Pasar al contenido principal

Ofertas de empleo

Descripción de la Intro

Información sobre la bolsa de empleo temporal, oferta pública de empleo y de otras ofertas de empleo.

Descripción del contenido

Información sobre Concurso Traslado y Oferta de Empleo Público

Información para los profesionales que obtengan destino en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, a través del Concurso de Traslados o de la Oferta de Empleo Público (OEP).

Plazos y documentación a presentar

Concurso de Traslados

Plazos:
  • El CESE en la plaza de origen deberá producirse dentro de los 3 días hábiles siguientes a la publicación en el BOJA de la Resolución definitiva del concurso de traslado o de la fecha que se establezca en la resolución.
    En el caso de que el personal se encuentre disfrutando de algún permiso, licencia o vacaciones reglamentarias, el cómputo del plazo se contará a partir de la finalización de dicho permiso, licencia o vacaciones, salvo que por causa justificada deba suspenderse el disfrute de los mismos.
  • La TOMA DE POSESIÓN en la nueva plaza deberá producirse:
    • Si la plaza de origen y la de destino son de la misma localidad o Área de Salud, dentro de los 3 días hábiles siguientes al del cese en la plaza de origen.
    • Si la plaza de origen y la de destino son de diferente Área de Salud, dentro de los 10 días hábiles siguientes al del cese en la plaza de origen.
    • Si la plaza de origen es de un Servicio de Salud distinto, en el plazo de un mes desde el cese en la plaza de origen.
    • El personal que venga ocupando plaza en reingreso provisional, en Comisión de Servicios, en promoción interna, etc., a los efectos del plazo posesorio se entenderá por plaza de origen aquella que venga desempeñando efectivamente. En este sentido habrá de entenderse que el día del cese y la de toma de posesión serán sucesivos cuando se continúa en el mismo Centro de destino.
Documentación a presentar para la toma de posesión:
  • Diligencia de Cese del centro donde estaba en activo (original y fotocopia).
  • DNI (fotocopia).
  • Titulación correspondiente a la categoría (original y fotocopia).
  • Documento acreditativo de la colegiación, cuando proceda.
  • Si no está en activo en el SAS, fotocopia del Documento de Afiliación a la Seguridad Social (Tarjeta Sanitaria).
  • Si no está en activo en el SAS o desea modificar algún dato personal, presentar cumplimentado el formulario de Comunicación de Datos Personales.
  • Certificado de no haber sido condenado/a mediante sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual. (Solicitud mediante certificado digital)

Oferta de Empleo Público

Plazos:

El plazo máximo de toma de posesión será de 1 mes, improrrogable, contado a partir del día siguiente al de la publicación en el BOJA de la Resolución de la Dirección General de Personal o de la fecha que se establezca en la misma. Este periodo no será retribuido económicamente.

Documentación a presentar para la toma de posesión:
  • DNI (fotocopia).
  • Titulación correspondiente a la categoría (original y fotocopia).
  • Documento acreditativo de la colegiación, cuando proceda.
  • Si no está en activo en el SAS, fotocopia del Documento de Afiliación a la Seguridad Social (Tarjeta Sanitaria).
  • Si no está activo en el SAS o desea modificar algún dato personal, presentar cumplimentado el formulario de Comunicación de Datos Personales.
  • Certificado de no haber sido condenado/a mediante sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual. (Solicitud mediante certificado digital)
  • Declaración responsable de no haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario. (Se suministrará en el momento de la toma de posesión).
  • Certificado médico de no padecer enfermedad ni defecto físico que le imposibiliten para el ejercicio de la categoría.
    • Nota aclaratoria sobre los certificados médicos que tienen que presentar aquellas personas aspirantes que han superado los procesos selectivos:
      En relación a las tomas de posesión relacionadas con el proceso de estabilización de empleo temporal, la Dirección General de Personal ha dictado las siguientes instrucciones en relación a los certificados médicos a presentar para la toma de posesión. 
      Son válidos los siguientes certificados médicos:
      - Certificado médico oficial editado por el Consejo General de la Organización Médica Oficial y expedido por Médico Colegiado. 
      - Certificado médico expedido por el médico del Servicio Andaluz de Salud o por el facultativo del Sistema Nacional de Salud que corresponda a la persona interesada. En el caso del Servicio Andaluz de Salud, deberá contenerse en el modelo de configuración certificado en el modelo DIRAYA
      En ningún caso será válido el documento P10 u otro similar, ni ninguno en formato distinto al configurado en el sistema sanitario público o al oficial del Colegio de Médicos. 
      Si la persona ya se encuentra desempeñando un puesto en centros del Servicio Andaluz de Salud de la categoría y/o especialidad en la que va a obtener el nombramiento, será suficiente con la aportación de la declaración responsable de que posee la capacidad funcional para el desempeño de las funciones del puesto al que opta. 
      La personas aspirantes que participan por la reserva de plaza para personas con discapacidad deberán presentar certificado en el que conste su capacidad o aptitud para el desempeño de las funciones propias de la categoría a la que se opta, expedido por alguno de los Órganos Técnicos de Valoración de la Junta de Andalucía u órgano equivalente de otra comunidad autónoma. De conformidad con el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez. 
      Con independencia de los aspectos y circunstancias clínicas y del estado de salud que el órgano que lo expide considere preciso indicar, dicho certificado deberá hacer mención expresa a dicha categoría y/o especialidad.
      En el caso de concurrir por el cupo de personas con discapacidad deberá contener expresamente que poseen la capacidad funcional para el desempeño de las funciones.
  • Declaración responsable de no haber sido separado/a del servicio mediante expediente disciplinario. (Se suministrará en el momento de la toma de posesión).
  • Si no está activo en el SAS o desea modificar algún dato personal, presentar cumplimentado el formulario de Comunicación de Datos Personales.

Enlaces de Interés

Documentos adjuntos

Documento
Documento
Documento
Documento
Documento
Desplazamientos Pinches(PDF, 178.74 KB)
Última actualización: 31/03/2025