Pasar al contenido principal

Revista Enfermería Docente

Descripción de la Intro

Enfermería Docente es una publicación editada por la Dirección de Enfermería del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga. Con una trayectoria consolidada desde su fundación en 1984, la revista ha servido como espacio para recoger y difundir las inquietudes, iniciativas y avances de los profesionales de la enfermería, tanto del propio centro como del ámbito nacional e internacional.

Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento enfermero, ofreciendo a sus lectores contenidos actualizados sobre cuidados profesionales. La publicación incluye diversas secciones que abordan innovaciones en distintos campos de la enfermería: editoriales, artículos de opinión, originales y de revisión, píldoras informativas, casos clínicos, planes de cuidados, programas de educación para la salud, entrevistas a profesionales, entre otras.

Enfermería Docente es un proyecto abierto, participativo y colaborativo, concebido para acoger cualquier innovación que represente un avance en el ámbito de los cuidados en salud.

A lo largo de su historia, la revista ha atravesado tres etapas clave. En sus inicios, se publicó en formato impreso, lo que permitió consolidar su identidad y reconocimiento. Posteriormente, con la irrupción de las nuevas tecnologías, dio el salto al formato digital, ampliando su alcance y adaptándose a los nuevos hábitos de consumo de información. En su tercera etapa, se renovó completamente su diseño, modernizando su imagen y mejorando la experiencia de lectura, con el propósito de seguir siendo un referente en su campo.

Enfermería Docente está incluida en CUIDEN desde el año 1989 e indexada en la Hemeroteca Cantárida.

Normas de publicación

Las directrices que los autores deben seguir para enviar sus manuscritos para su revisión están disponibles en el enlace siguiente:
Normas de publicación

Correo

La dirección de correo para correspondencia es: enfermeria.docente.hvv.sspa@juntadeandalucia.es

Números disponibles

Para consultar los ejemplares de la revista correspondientes a la segunda y tercera época, haga clic en cualquiera de ellos para acceder directamente a la edición seleccionada de forma rápida. También puede desplazarse por la página para visualizar las distintas ediciones organizadas en orden cronológico inverso.

         121 
120119118117116115114113112111
110109108107106*105    
 
(*) Número no disponible.
Descripción del contenido

 

Últimos números de Enfermería Docente (tercera época)

Número 121. Primer Trimestre Año 2025

Portada número 121 Enfermería Docente

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. La inteligencia artificial, aliada del conocimiento… y una despedida.
  4. Ventajas y desventajas del sistema Flash de monitorización de glucosa.
  5. Evaluación de un espacio de formación digital en Enfermería.
  6. La influencia de la Realidad Virtual en el manejo del dolor y la ansiedad del paciente oncológico pediátrico.
  7. ¿Estamos al día a la hora de tomar una muestra sanguínea venosa?
  8. Vivencias de los cuidadores de pacientes con heridas crónicas.
  9. Catéteres de línea media y central de inserción periférica ecoguiados. Nuestra experiencia de nueve años.
  10. Presencias que alivian, una experiencia de terapia asistida con perros en Cuidados Paliativos.
  11. Entrevista a Jesús Burgos Mora.
  12. Correcta identificación de la medicación para su administración en las plantas de hospitalización.
  13. Día Internacional de la Enfermería.
  14. Contraportada.

Número 120. Segundo Semestre Año 2024

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. Abordaje de Situaciones de Violencia de Género en los hospitales de Andalucía: una perspectiva de Enfermería.
  4. Realidad virtual para disminuir el dolor de la flebotomía en niños.
  5. Consulta de enfermería de enfermedad renal crónica avanzada: educación, planificación y preparación.
  6. ¿Es más eficiente el uso de guantes estériles que los no estériles en las curas?
  7. Programa de educación sanitaria: anticoagulación oral con antivitaminas K en pacientes de más de 70 años y sus cuidadoras.
  8. Influencia cultural en prácticas de lactancia materna.
  9. Consulta de enfermería de la unidad terapéutica del dolor: estructura y plan funcional.
  10. Novedades en las guías de práctica clínica sobre el tratamiento de la osteoartritis de rodilla: enfoque fisioterapéutico.
  11. Impacto de la suplementación nutricional vs alimentación convencional en el rendimiento deportivo de los deportistas.
  12. Actualización del Registro en Endoscopia Digestiva: nuevos Estándares, Seguridad, Calidad y Continuidad de los Cuidados.
  13. Entrevista a Dolores Hidalgo Vega.
  14. Carta al director: Atención psicológica a pacientes oncológicos y sus familiares.
  15. Contraportada.

 

Número 119. Primer Semestre Año 2024

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. 40 años de la revista Enfermería Docente.
  4. Análisis de la posible pérdida del rol social en pacientes oncohematológicos.
  5. Entrenamiento de la musculatura inspiratoria sobre la disnea en pacientes con EPOC: revisión bibliográfica.
  6. Revisión bibliográfica de toma de muestras microbiológicas en heridas de etiología vascular.
  7. Monitorización de glucosa en diabetes tipo 1: análisis de coste y Valoración enfermera.
  8. Tiempo de demora asistencial en pacientes psiquiátricos en un servicio de urgencias. Un abordaje mixto.
  9. Aplicación de Ejercicio Interválico de Alta Intensidad en Fisioterapia tras un ictus.
  10. Continuidad asistencial en la prevención de suicidio. Papel de la enfermera especialista en salud mental.
  11. Algo para recordar.
  12. Estandarización de observadores para evaluar el lavado de manos.
  13. Entrevista a Juan José Díaz González.
  14. Carta al director: 40 aniversario.
  15. Contraportada.

 

Número 118. Segundo Semestre Año 2023

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. Investigación enfermera en España: dónde estamos y retos para la próxima década.
  4. Valoración del estado nutricional para prevenir las lesiones por presión en pacientes mayores de 65 años: una revisión narrativa.
  5. Punción de fístulas arteriovenosas en hemodiálisis: técnica convencional y punción ecoguiada.
  6. Controversia en la aspiración previa a inyección.
  7. Análisis temático de la investigación española de impacto en Enfermería Educativa.
  8. Actitud de los profesionales del sector sanitario en Málaga ante el tabaquismo y las nuevas formas de consumo.
  9. Experiencia de una evaluación clínica objetiva estructurada en la formación de Enfermeras Internas Residentes de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
  10. Guía de práctica clínica enfermera sobre hemocultivos.
  11. Programa de educación para la salud en pacientes pediátricos entre 8-14 años, anticoagulados con antivitaminas K.
  12. El trabajo de la enfermera especialista en Salud Mental del programa de prevención de suicidio en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
  13. Entrevista a José Manuel Angulo Guerrero.
  14. Contraportada.
     

Número 117. Primer Semestre Año 2023

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. Nuestras enfermeras: el pilar del futuro de la salud.
  4. La Enfermera Gestora de casos, una pieza clave en el hoy y el mañana de nuestro Sistema Sanitario.
  5. Enfermería de cuidados intensivos y coordinadores de trasplantes en la perfusión regional normotérmica para donantes en asistolia: experiencia en el sector Málaga.
  6. Uso de apósito de malla de acetato impregnada en DACC (cloruro dialquilcarbamolio) en la captación bacteriana de una herida y su desbridamiento autolítico.
  7. Cuidar al final de la vida.
  8. La obesidad como problema de salud en Andalucía: un enfoque desde la enfermería.
  9. Influencia de la pandemia por COVID-19 en el rendimiento académico de alumnos de segundo curso de enfermería.
  10. Autotrasplante hematopoyético una realidad en la unidad de aféresis en el complejo hospitalario universitario "Virgen de la Victoria".
  11. Entrevista Rosalía Rioja Vázquez.
  12. La figura de la enfermera referente escolar: una necesidad percibida.
  13. Contraportada.
     

Número 116. Segundo Semestre Año 2022

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. ¿Se puede medir la Humanización? Realidad o ficción.
  4. Percepción de una paciente sobre el curso de autocontrol de pacientes anticoagulados.
  5. Incorporación de una plataforma digital para favorecer el aprendizaje clínico en el internado de Enfermería en un Departamento de Ciencias de la Salud de Chile.
  6. La Unidad de Ictus del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, una realidad con impacto.
  7. El neurodesarrollo del prematuro. ¿Qué ocurre tras el alta de la unidad de cuidados intensivos?
  8. Cuidados de Enfermería desde Atención Primaria; Adolescencia y Diabetes. A propósito de un caso.
  9. ¿Evolución o involución? Pasado, presente y futuro de los profesionales de enfermería como docentes en España.
  10. Impacto de una actividad formativa para los cuidados enfermeros asociados al catéter vesical.
  11. Implante de dispositivo de asistencia ventricular. Un reto para enfermería.
  12. Historia de la enfermería y evolución cultural de los cuidados en el paciente con trastorno mental.
  13. Carta de agradecimiento a los miembros de la Comisión de Protocolos.
  14. Entrevista a Antonio Vázquez Montes.
  15. Contraportada.
     

Número 115. Primer Semestre Año 2022

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. Día Internacional de la Enfermera.
  4. La educación para salud como elemento central en la prevención de hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia cardiaca.
  5. La salutogénesis y su aplicación en la educación.
  6. Fisioterapia respiratoria tras endarterectomía pulmonar. Caso clínico.
  7. Conocimientos sobre sexualidad y métodos anticonceptivos en jóvenes universitarios.
  8. Una revolución que no cesa.
  9. Catéter permanente tunelizado: tratamiento ambulatorio para derrames pleurales y ascitis maligna recidivantes.
  10. Sesión formativa sobre incontinencia urinaria para enfermeras de Atención Primaria. Estudio pre-post.
  11. Evolución y desarrollo de la pandemia COVID-19: Una visión general.
  12. Medidas de prevención en el linfedema secundario a cáncer de mama: revisión bibliográfica.
  13. Entrevista: Manuel Bernal Pacheco.
  14. Enfermería, una voz para liderar: invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global.
  15. Contraportada.
     

Número 114. Segundo Semestre Año 2021

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. La "Edad de Oro" de las vacunas.
  4. Tromboembolismo pulmonar bilateral y el anillo vaginal. Mi propio caso.
  5. Estudio del grado de conocimiento de la población sobre nutrición y alimentación.
  6. Canulación del corazón.
  7. Integración de la metodología docente de la simulación clínica en el currículum del grado de enfermería.
  8. Efectividad de cremas con zinc en úlceras venosas.
  9. Entrevista a Alicia Aguilera Aguilera.
  10. Proyecto de implantación de una consulta enfermera en el servicio de urgencias del hospital Valle del Guadalhorce.
  11. La educación para la diabetes mellitus ayer y hoy.
  12. Adelantándonos a la pandemia COVID-19: innovación en la formación de enfermería a través de tecnología digital.
  13. Actualidad de la investigación en enfermería.
  14. Contraportada.
     

Número 113. Primer Semestre Año 2021

  1. Portada.
  2. Dirección, subdirección, jefatura y consejo de redacción, equipo de revisores y sumario.
  3. Carta del Director. 1 de Mayo 2021.
  4. En tiempos de pandemia, hablemos de cuidados…
  5. Seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca durante la pandemia por SARS-CoV-2.
  6. Percepciones de los profesionales del Hospital Virgen de la Victoria tras la primera ola COVID-19.
  7. Pandemia COVID-19 en Atención Primaria: una visión enfermera.
  8. Producción enfermera en tiempos de pandemia: una aproximación a la literatura producida por enfermeras durante la primera ola de la COVID-19.
  9. Programación y ejecución de la campaña de vacunación COVID-19 en el Hospital Virgen de la Victoria.
  10. Juicio de las enfermeras acerca de un plan de cuidados estandarizado de infección por coronavirus (COVID-19).
  11. Adaptación estructural del área de críticos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria durante la pandemia COVID.
  12. Cirugía en entorno COVID-19. Un protocolo eficaz y seguro.
  13. Cuidados al paciente COVID en una unidad de cuidados intensivos.
  14. Expectativas y satisfacción de los profesionales del Hospital Virgen de la Victoria en formación continuada de prevención de riesgos biológicos en coronavirus SARS-COV-2.
  15. El virus que lo cambió todo.
  16. Afrontamiento de la situación de pandemia para mejorar la calidad de vida de la persona.
  17. Una unidad de Traumatología en tiempos de COVID.
  18. Tiempos de COVID para la enfermería.
  19. Contraportada.

Números de Enfermería Docente (segunda época)

Número 112. Segundo Semestre Año 2020

  1. Sumario.
  2. Alcohol. Consideraciones nutricionales y efectos deletéreos.
  3. Análisis de las repercusiones en calidad de vida en pacientes en lista de espera para prótesis de rodilla.
  4. Bicentenario de una enfermera pionera. Florence Nightingale.
  5. Conocimientos sobre primeros auxilios en alumnos y profesores de un instituto de educación secundaria.
  6. Correlación entre ausencia a prácticas y rendimiento académico en estudiantes de licenciatura en Enfermería.
  7. Cuidados preconcepcionales y durante la gestación de la mujer con lupus eritematoso sistémico.
  8. Dietas no saludables y trastornos de la imagen corporal. Tendencia actual.
  9. Estudio de la influencia de la presencia de depresión previa en el aumento de la morbilidad del paciente crítico.
  10. Evaluación de las competencias científicas de los alumnos de enfermería en la Universidad de Santiago de Compostela.
  11. Evaluación del estrés académico y de la salud general en estudiantes de primer curso universitario de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.
  12. Evolución del perfil de ingreso en alumnos de enfermería entre grupos generacionales 2007 a 2016.
  13. Laser en quirófano. Qué debemos saber sobre él.
  14. Plan de Cuidados Estandarizados de Infección por coronavirus (COVID19).
  15. Proceso actual para la donación de sangre de cordón umbilical (DSCU) en España.
  16. QUIROforma. Elearning y flipped learning en la formación del personal de enfermería del área quirúrgica.
  17. Restablecimiento del suelo pélvico en el postparto.
  18. Satisfacción del paciente con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en consultas externas de Nefrología.
  19. Semana del Día Internacional de la Enfermería.
  20. Tratamiento rehabilitador en un paciente con tendinopatía calcificante bilateral de los músculos subescapulares.

Número 111. Año 2019

  1. Sumario.
  2. Violencia física sobre el personal de enfermería en el ámbito laboral.
  3. Implantación de buenas prácticas en el cuidado y mantenimiento de los dispositivos de accesos vasculares. estrategias y primeros resultados.
  4. Efectividad en la capacidad funcional de un programa ambulatorio de rehabilitación cardiaca en pacientes con Síndrome Coronario Agudo.
  5. Relación entre el consumo moderado de vino y perfil lipídico.
  6. Prácticas de autocuidado en estudiantes de pregrado en enfermería de una universidad privada de Colombia.
  7. Percepción sobre el manejo de primeros auxilios en maestros de Educación Primaria de Madrid.
  8. Propuesta de itinerario formativo en metodología enfermera en estudiantes de Grado de Enfermería.
  9. Comparativa legal de la transexualidad en el mundo.
  10. Una adecuada indicación y retirada precoz del sondaje vesical, disminuye la infección del tracto urinario.
  11. Reflexiones sobre la lactancia materna desde el feminismo.
  12. ¡Ha costado! Pero la prescripción enfermera es ya una realidad.
  13. Situación actual en la promoción de donación de médula ósea.
  14. Promoción de la salud para la prevención de enfermedades inmunoprevenibles. Medidas enfermeras.
  15. Nuestra revista. Día a día con la enfermería.
  16. 30 años de la Revista Enfermería Docente. La evolución del cuidado en el Hospital Virgen de la Victoria.

Número 110. Primer Semestre Año 2018

Enfermería Docente número 110

  1. Sumario.
  2. Modelo centro comprometido con la excelencia en cuidados. La transferencia de la evidencia a la práctica clínica en el Hospital Regional Universitario de Málaga.
  3. Efecto de la formación interna sobre cuidados centrados en el desarrollo en profesionales de neonatología.
  4. Hipertermia. Otra terapia del cáncer.
  5. Estudio histórico-cualitativo sobre la incorporación del hombre a la profesión de matrona en España.
  6. Foco endometriósico en cicatriz de episiotomía. A propósito de un caso. Endometriosis.
  7. Cuidados de enfermería en un paciente con mantenimiento deficiente de su CPAC domiciliaria.
  8. Eficacia sobre la instilación de suero fisiológico endotraqueal, previo a la aspiración de secreciones.
  9. La importancia de la fotoprotección solar en la piel del recién nacido y niño.
  10. Entrenamiento perineal con dispositivo vaginal durante la gestación y resultados perineales tras el parto.
  11. Análisis sobre la eficacia de la administración de glucosa materna en las pruebas de bienestar fetal.
  12. Técnica de moxibustión en la gestante con feto de nalgas.
  13. Muerte súbita del lactante. Prevención primaria.
  14. Eficacia de la ecografía intraparto en la valoración del descenso de la presentación fetal.
  15. Alternativas no farmacológicas a la analgesia epidural en el parto de bajo riesgo.
  16. Recomendaciones sobre cuidados higiénicos del área genital masculina del recién nacido.
  17. Relación entre la lactancia materna y el abandono del tabaquismo en madres fumadoras.
  18. El frenillo sublingual de Mateo.
  19. La fibromialgia. Una enfermedad que pone en evidencia la discriminación de género.
  20. La salud de la mujer durante la peri y postmenopausia. Un gran reto de cuidados para la matrona.
  21. Lactancia inducida y galactogogos.
  22. El impacto que ocasiona la crisis económica en la Sanidad Española. Repercusiones en los profesionales sanitarios.
  23. Madre a cualquier precio.
  24. Reflexión sobre la cadena supervivencia.

Número 109. Segundo semestre 2017

Portada Enfermería Docente Número 109

  1. Sumario.
  2. Actuación fisioterápica en el Linfedema de las pacientes tratadas de cáncer de endometrio.
  3. Anticoagulantes directos y enfermería.
  4. Estado de la formación posgrado online en enfermería.
  5. Inserción laboral de los titulados de una escuela universitaria de enfermería (2009-2016).
  6. Intervención fisioterapéutica en las úlcera por presión del paciente oncológico.
  7. La figura de la matrona española en la Edad Media.
  8. La gestión de los cuidados en Andalucía.
  9. La investigación como nuevo método de prevención de enfermedades crónicas.
  10. Manejo rápido, eficaz y coordinado ante un caso de meningoencefalitis bacteriana aguda. Individuo sano - paciente crítico.
  11. Mantenimiento del vínculo madre-hijo en recién nacidos hospitalizados a través del alojamiento conjunto. Puesta en marcha y experiencia en el Hospital Virgen de la Victoria.
  12. Medidas terapéuticas contra la alergia estacional durante el embarazo. Riesgos y beneficios.
  13. Rotura fibrilar de la cabeza medial del gastrocnemio. Abordaje fisioterapéutico.
  14. Seguridad de la toma de infusiones herbales en el embarazo. Manzanilla, valeriana, tila, té y menta-poleo.
  15. Valoración de la importancia y requerimientos de los trabajadores sobre educación y aptitudes ante una parada cardiorrespiratoria.

Número 108. Enero - Junio 2017

Enfermería Docente, número 108

  1. Sumario.
  2. Saludo de bienvenida.
  3. Programa de intervención para fortalecer la identidad profesional de estudiantes universitarios de enfermería.
  4. Efectividad de la terapia grupal en pacientes con esquizofrenia.
  5. Estudio del riesgo de caídas en pacientes orto-geriátricos.
  6. El currículum de enfermería familiar y comunitaria en la producción científica.
  7. Rotura prematura de membrana en gestación pretérmino. A propósito de un caso.
  8. El tabaco y sus consecuencias. Caso clínico en una paciente con reducción mamaria.
  9. Monitorización ambulatoria de la presión arterial. Nueva regla de oro para el diagnóstico de la hipertensión arterial.
  10. Los cuidados del cordón umbilical tras el nacimiento.
  11. La bienvenida de Leo. Parto en casa.
  12. ¿Cuál es el riesgo de desarrollar úlcera por presión en adultos mayores institucionalizados y qué conocimiento al respecto tienen sus cuidadores?
  13. Maternidad y conciliación laboral. Mito o realidad.
  14. Abuela cuidadora. El fenómeno que no cesa.

Número 107. Agosto - Diciembre 2016

Enfermería Docente, número 107

  1. Sumario.
  2. El valor de los cuidados enfermeros en los hospitales.
  3. Producción en investigación del postgrado en enfermería cardiovascular de una universidad privada.
  4. Impacto psicosocial en un caso clínico de melanoma. Cuidados holísticos de enfermería.
  5. Disminución de riesgos cardiovasculares siguiendo una dieta vegetariana.
  6. Influencia de los cambios psicosociales en la sexualidad posparto.
  7. Valoración de las heridas crónicas. Importancia del estado de inmunidad frente al tétanos.
  8. Texto biográfico expuesto en primera persona sobre el impacto y repercusión de la espondilitis anquilosante en un adulto.
  9. Mi parto y mis miedos, objetivo superado.
  10. Relato biográfico expresado desde la narrativa de una cuidadora joven a cargo de un paciente con pluripatologías.
  11. El protocolo andaluz para la actuación ante la violencia de género.
  12. De la relación entre especialidades enfermeras.

Número 105. Enero - Julio 2016

Enfermería Docente, número 105

  1. Sumario.
  2. De nuevo las comisiones técnicas de cuidados.
  3. Enfermeras de producción. Un desempeño emergente en servicios hospitalarios centrales.
  4. Vivencias y afrontamiento al causar dolor. La experiencia de estudiantes de enfermería.
  5. Estilos de aprendizaje en alumnos de la licenciatura de enfermería.
  6. Percepción enfermera sobre especialidades en Cuidad Real.
  7. Alternativas para disminuir la presentación podálica a partir de la semana 34.
  8. Vivencias de un paciente con EPOC desde el diagnóstico hasta el control de la enfermedad.
  9. El ensayo reflexivo como herramienta de enseñanza-aprendizaje y evaluación en la asignatura de tercer curso enfermería clínica II.
  10. Reflexología en el embarazo y como terapia alternativa en el parto.

Número 104. Agosto - Diciembre 2015

  1. Sumario.
  2. 25 años de la Unidad de Cuidados Paliativos.
  3. Guía de prácticas clínicas. Herramienta educativa para la enseñanza de la metodología enfermera.
  4. La formación continuada en enfermería. Necesidades y expectativas del personal de enfermería de un hospital universitario de primer nivel.
  5. Folleto de educación para la salud en un servicio de Angiología.
  6. Percepciones y experiencias de personas que han sufrido fractura de cadera.
  7. Situación especial en la lactancia. Lactancia en tándem.
  8. Vivir con una enfermedad renal congénita desde la infancia.
  9. Mamá, no puedo respirar.
  10. Enfermera con Síndrome de Burnout.
  11. Mejora de la calidad de vida en un paciente con apnea del sueño.
  12. Maternidad en la adolescencia y lactancia.
  13. Metadona y lactancia materna.
  14. Amamantar a un bebé sin dar a la luz.

 

 

 

Documentos adjuntos

Documento
Portada número 120.(PDF, 3.58 MB)
Documento
Documento
Documento
Portada número 113(PDF, 1.32 MB)
Documento
Documento
Documento
Documento
Documento
Portada número 114.(PDF, 1.29 MB)
Documento
Documento
Documento
Documento
Documento
Portada número 115.(PDF, 2.81 MB)
Documento
Documento
Documento
Documento
Documento
Portada número 116.(PDF, 1.05 MB)
Documento
Documento
Contraportada número 116.(PDF, 879.94 KB)
Documento
Portada número 117.(PDF, 167.82 KB)
Documento
Cuidar al final de la vida.(PDF, 576.86 KB)
Documento
Documento
Contraportada número 117.(PDF, 253.26 KB)
Documento
Portada número 118.(PDF, 1.51 MB)
Documento
Contraportada número 118.(PDF, 989.29 KB)
Documento
Portada número 119.(PDF, 528.97 KB)
Documento
Algo para recordar.(PDF, 96.11 KB)
Documento
Documento
Documento
Sumario(PDF, 90.92 KB)
Documento
Sumario(PDF, 35.64 KB)
Documento
Sumario(PDF, 32.28 KB)
Documento
Documento
Documento
Documento
Madre a cualquier precio(PDF, 17.9 KB)
Documento
Documento
Sumario(PDF, 31.24 KB)
Documento
Documento
Sumario(PDF, 31.14 KB)
Documento
Saludo de bienvenida(PDF, 14.92 KB)
Documento
Documento
Sumario(PDF, 16.96 KB)
Documento
Documento
Sumario(PDF, 370.91 KB)
Documento
Sumario(PDF, 95.32 KB)
Documento
Mamá, no puedo respirar(PDF, 24.4 KB)
Documento
Documento
Documento
Documento
Portada(PDF, 2.95 MB)
Documento
Documento
Documento
Contraportada(PDF, 1.28 MB)
Última actualización: 07/07/2025