Se conforman en función a la necesidad de interacción entre pacientes, familiares, profesionales de la salud y las diferentes áreas administrativas, garantizando una atención eficiente, segura y coordinada.
Nuestros profesionales:
- Le prestarán una atención personalizada y le atenderán con amabilidad y empatía.
- Usarán un lenguaje claro y accesible.
- Ofrecerán soluciones o alternativas cuando sea posible.
- Le remitirán al servicio adecuado si su consulta excede la competencia de recepción.
Atención presencial
Los profesionales de admisión y atención al paciente le orientarán y gestionarán sus necesidades ante determinadas consultas que pudiera realizar.
Para información sobre citas médicas
Debe facilitar su nombre y su tarjeta sanitaria. En el caso de no disponer de la tarjeta sanitaria necesitaremos un documento oficial, como DNI o pasaporte para registrarlo correctamente. Le indicaran la consulta y el profesional que le atenderá.
En determinados casos, es posible reprogramar la consulta, según disponibilidad. Deberá indicar el servicio al que está citado.
Ubicación de servicios y unidades
Le indicarán su ubicación pudiendo, además, seguir la señalización de los centros.
Ingreso y hospitalización
Acérquese al mostrador de admisión con su documentación y le indicarán la habitación y el procedimiento a seguir.
También le facilitarán la pulsera identificativa, así como las tarjetas de visita para familiares y acompañantes.
Atención en Urgencias
Primeramente deberán entregar su documentación en el mostrador de Admisión de Urgencias. Luego deberá pasar por triaje donde evaluarán la urgencia de su caso. Le atenderemos lo antes posible y siempre según la gravedad de los pacientes. El tiempo de espera depende de la gravedad de cada caso. Si hay una actualización sobre su estado, el personal sanitario le informará a usted y a sus familiares.
Trámites administrativos
La solicitud de historial médico debe solicitarlo en el departamento de documentación clínica mediante la entrega de un formulario denominado Derechos ARCO.
Puntos de atención presencial
•El Hospital Universitario Virgen de la Victoria tiene dos puntos de Información presencial al Ciudadano:
- Punto de Información de la Entrada Principal del Hospital: situado en la planta baja. Está a disposición de los ciudadanos en horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
- Área de Admisión del Servicio de Urgencias del Hospital: situado en la primera planta de la fachada Norte con acceso desde la vía pública. Realiza la cobertura de Información al Ciudadano en el horario inhábil del Punto de Información de la Entrada Principal del Hospital: de lunes a viernes de 20:00 a 8:00 horas, las 24 horas de los fines de semana y días festivos.
•El Hospital de Alta Resolución de Benalmádena atiende presencialmente de 8:00 a 21:30 horas en el mostrador de la entrada general.
•El Hospital Valle del Guadalhorce atiende presencialmente de 8:00 a 15:00 horas en el mostrador de la entrada.
•El Centro de Especialidades San José Obrero atiende presencialmente de 8:00 a 20:00 horas en el mostrador de la entrada. En los meses de julio y agosto el horario pasa a ser de 8.00 a 15.00 horas.
•El Hospital Marítimo de Torremolinos atiende presencialmente de 8:00 a 15:00 horas en el mostrador de Atención Ciudadana situado en el Área de Consultas.
Atención telefónica
Puntos de Información: acceso telefónico
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV) dispone de los siguientes accesos telefónicos para información general:
Denominación | Teléfono | Horario de atención |
Centralita HUVV | 951 032 000 | 24 horas, 365 días al año |
La centralita del Hospital Universitario Virgen de la Victoria recibe llamadas durante las 24 horas los 365 días del año, y deriva a la unidad correspondiente cada llamada recibida. Fuera del horario de atención al público, se le informa sobre el horario en el que podrá contactar con el servicio solicitado para realizar el trámite requerido.
Denominación | Teléfono | Horario de atención |
Información al ciudadano HUVV | 951 032 020 | De 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes (hábiles) |
Información de Urgencias HUVV | 951 032 391 | De 20:00 a 8:00 horas, de lunes a viernes - 24 horas (fines de semana y festivos) |
En los Centros Periféricos, el acceso telefónico para Información del Hospital Valle del Guadalhorce y del Hospital Marítimo de Torremolinos se realiza mediante los mismos teléfonos detallados para el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Denominación | Teléfono | Horario de atención |
Información al ciudadano HUVV | 951 032 020 | De 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes (hábiles) |
Centralita HUVV | 951 032 000 | 24 horas, 365 días al año |
El Centro de Especialidades San José Obrero (CESJO) y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena (H.A.R. Benalmádena) disponen de acceso telefónico propio compartiendo la línea para información y gestión de citas:
Denominación | Teléfono | Horario de atención |
Centro Especialidades San José Obrero | 951 034 000 | De 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes (hábiles) |
H.A.R. Benalmádena | 951 976 000 | De 8:00 a 21:30 horas, de lunes a viernes (hábiles) |
Salud Responde
Además de ser un centro de atención telefónica para información y gestiones (cita previa, consulta de citas para consultas externas hospitalarias, consejo sanitario, información sobre cualquier tema relacionado con el Sistema Sanitario Público de Andalucía), es un acceso multicanal al Servicio Andaluz de Salud diseñado para responder a las necesidades de información, gestión sanitaria y administrativa de la ciudadanía y profesionales sanitarios las 24 horas del día, todos los días del año y desde cualquier lugar de Andalucía.
Vías de acceso:
- Teléfono: 955 54 50 60
- Fax: 953 018 715
- E-MAIL: saludresponde@juntadeandalucia.es
- Aplicación móvil: App 'Salud Responde'
Teléfonos provinciales de urgencias
En una situación (fiebres, dolores, vómitos, etc.) en que es necesaria la asistencia sanitaria pero no corre peligro la vida de la persona, los números provinciales de urgencias facilitan el acceso a los recursos del Sistema Sanitario Público Andaluz.
Emergencias sanitarias
Existe un teléfono único para atender las llamadas en caso de emergencias sanitarias graves en las que la vida de una persona pueda estar en peligro, como accidentes de tráfico con heridos de gravedad, atragantamientos, infartos, intoxicaciones graves, desvanecimientos, ahogamientos, accidentes o incendios.
Al llamar al 061 es de vital importancia indicar desde dónde llama, qué ha sucedido y cuántas personas están afectadas. Teléfono único: 061
Atención a través de internet
ClicSalud+
ClicSalud+ es el sitio web de atención personal del Servicio Andaluz de Salud a través del cual se pueden solicitar, cambiar o anular citas pendientes, cambiar la información de contacto (dirección postal, teléfono y correo-e), consultar la medicación, acceder a informes clínicos y resultados de pruebas analíticas, etc.
Para acceder a información más sensible -que incluye datos de salud- se requiere identificación mediante certificado digital, DNIe, o Cl@ve.
ClicSalud+ dispone de videotutoriales para facilitar el acceso y la realización de trámites. Puede obtener más Información en esta página.
Página web
Los usuarios pueden informarse a través de la página web del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de manera rápida y sencilla. En ella encontrarán información sobre especialidades médicas, horarios de atención, teléfonos, ubicación de servicios y contacto. Además, podrán acceder a noticias, campañas de salud. Nuestro objetivo es brindar una atención accesible y eficiente, facilitando la comunicación entre el hospital y los ciudadanos.
Redes sociales
A través de nuestras redes sociales (Facebook, X, Instagram y Youtube), los usuarios pueden mantenerse informados sobre nonoticias relevantes. Síganos para estar al día y poder acceder a la información de manera rápida y cercana.
Servicio de Tele-Traducción
El acceso al Servicio de Tele-traducción simultánea se realiza mediante una llamada telefónica a tres entre el profesional sanitario, el paciente y el traductor.
El profesional deberá llamar al 953 011 080 desde fuera de la red corporativa o bien al 211 080 desde un teléfono de la red corporativa, identificarse y solicitar este servicio.
Salud Responde pondrá en contacto a los tres interlocutores en la que el profesional sanitario y el paciente se expresarán en su propio idioma, mientras que el traductor va exponiendo a cada uno lo que dice el otro, garantizando la confidencialidad y la privacidad de todas las partes.
El Servicio de Tele-traducción presta una respuesta inmediata de utilidad real en la atención sanitaria de urgencia o emergencia.
Idiomas
El servicio oferta 46 idiomas en total.
Existen 11 idiomas que están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. Son los siguientes:
- Árabe, Alemán, Búlgaro, Chino, Eslovaco, Inglés, Francés, Polaco, Portugués, Rumano y Ruso.
Hay otros 35 idiomas que están disponibles únicamente los días laborables de 08:00 a 18:00 horas. Son los siguientes:
- Afgano, Albanés, Armenio, Bambara, Bereber, Bosnio, Brasileiro, Checo, Chino, Cantonés, Coreano, Danés, Esloveno, Farsi, Finés, Georgiano, Griego, Holandés, Húngaro, Indi, Italiano, Japonés, Lituano, Mandinga, Noruego, Persa, Poular, Serbio-Croata, Sirio, Sueco, Suniki, Tailandés, Turco, Ucraniano, Urdu y Wolof.
Quién puede usarlo
Este servicio puede ser utilizado por cualquier consulta de medicina y enfermería, los servicios de urgencias y los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, las Delegaciones Provinciales de Salud y otros centros sanitarios del Sistema Sanitario Público Andaluz.
Además, los ciudadanos de habla no hispana que deseen realizar alguna gestión o consulta a través de Salud Responde pueden requerir de este servicio para un mejor entendimiento, activándose una conversación a tres con el usuario.
Aplicaciones Móviles Sanitarias (Apps)
La App 'Salud Andalucía' es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud. Su objetivo es facilitar información y ofrecer servicios relacionados con la atención sanitaria a quienes utilizan dispositivos móviles. Facilita la descarga y actualización de todas las aplicaciones corporativas que pueden utilizarse para funciones específicas (como informarse sobre donaciones de sangre o revisar las prescripciones farmacológicas).
La App Salud Responde, también incluida en el catálogo de Salud Andalucía, es una aplicación dirigida a los usuarios que desean tener de una manera fácil el acceso a la solicitud y modificación de citas médicas y de enfermería en atención primaria.
La descarga y el uso de las App corporativas son gratuitos.
AviSAS
Los usuarios de la sanidad pública andaluza ya pueden recibir notificaciones de sus citas de consulta de especialidades hospitalarias así como de Atención Primaria, tanto para medicina como para enfermería de familia, a través de AviSAS. El sistema también envía comunicaciones e informaciones de interés de salud como campañas de vacunaciones, programas de detección precoz, etc. y también recordará al usuario la posibilidad y conveniencia de modificar la fecha o cancelar su cita en caso de no poder acudir, de modo que esta pueda ser reasignada y aprovechada por otro usuario.
Para darse de alta o suscribirse a AviSAS existen varias opciones: una de ellas es realizar la solicitud, de forma presencial, en los centros de salud y ahora también existe la posibilidad de hacerlo en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (hospitales que usan el sistema AviSAS). Esta vía beneficia especialmente a las personas que no manejan bien las tecnologías o no disponen de los medios para hacerlo y también para aquellas personas que deseen solicitar este servicio por representación.
También se puede realizar la suscripción por iniciativa propia, a través de la App Salud Andalucía, disponible y gratuita para todos los sistemas operativos (IOS, Android, Huawei) para lo que es necesario tener certificado digital -o Qr equivalente- en el móvil, bien disponer de Cl@ve obtenida con nivel avanzado de registro. Los mensajes que se reciben tras esta suscripción contienen información detallada de las citas.
Otra vía es aceptar las invitaciones a la suscripción por SMS enviadas por el Servicio Andaluz de Salud. Esta suscripción, siempre es con nivel de detalle bajo, con limitaciones en la información que se remite. En todo caso, quienes lo deseen pueden ampliar su suscripción mediante la app Salud Andalucía o personándose en un centro sanitario.