En este apartado se describen las gestiones y trámites administrativos más habituales en centros de atención hospitalaria y se remite a los apartados de la web en donde se ofrece información específica.
Muchas de las gestiones administrativas pueden realizarse en internet a través de la página ClicSalud+, lo que evita desplazamientos a los centros y permite que los cambios tengan efecto inmediato. Para acceder a ClicSalud+ para realizar gestiones personales basta con disponer de certificado digital, DNie o Cl@ve.
En los casos en que la gestión se realiza en un centro sanitario, aconsejamos informarse previamente sobre los requisitos del trámite concreto en esta página y descargar los modelos de solicitud. Para cualquier duda no resuelta en esta página, es conveniente ponerse en contacto con el centro correspondiente.
Solicitud de documentación clínica
El acceso a la historia de salud es un derecho por el cual se reconoce que las personas titulares de la misma o por representación debidamente acreditada, podrán obtener copia de los datos que figuran en ella, con las reservas que establece la ley.
ClicSalud permite acceder directamente a información de la historia de salud. También se puede solicitar en un centro sanitario, se aconseja presentar la solicitud en el centro donde se ha originado la historia clínica.
Más información:
Rectificación de datos en la historia de salud
Es posible solicitar la rectificación de datos personales inexactos de la historia de salud, así como que se añadan los datos personales que sean incompletos así como que se supriman los datos que resulten inadecuados o excesivos.
En ambos casos es aconsejable realizar la solicitud en el centro sanitario donde se han registrado las anotaciones que se pretenden rectificar y/o suprimir.
Más información:
- Derechos y garantías: Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
- Información por centros
Accesos de profesionales a la historia de salud
También los titulares de las historias de salud pueden conocer la fecha y hora en la que se ha accedido a su historia, qué actuación se ha realizado, desde qué centro se ha accedido y la categoría profesional de la persona que ha accedido a sus datos de salud, no así del nombre y apellidos del profesional que ha accedido. En este caso es posible realizar la solicitud en el centro sanitario o bien por los medios establecidos en la normativa sobre procedimiento administrativo (la presentación de solicitudes en cualquier registro oficial o el uso de la Presentación Electrónica General).
Más información:
- Derechos y garantías: Solicitud de accesos de profesionales a la historia de salud
- Información por centros
Recogida de documentación sanitaria
De acuerdo con los profesionales que le atienden, es posible recoger en su centro sanitario determinada documentación (informes, resultados de pruebas, etc.) o acordar un medio para su envío electrónico.
Citas para consultas externas o pruebas diagnósticas
Todas las unidades de atención a la ciudadanía de los centros pueden consultar la información sobre las citas pendientes y facilitársela a las personas citadas, si bien determinadas gestiones deben realizarse en el centro o servicio correspondiente.
La sección Agenda sanitaria/Mis citas de ClicSalud+ muestra las citas pendientes para consultas externas de hospitales y pruebas diagnósticas a las personas que se identifican mediante certificado digital, DNIe o Cl@ve. Permite obtener un resguardo de las citas pendientes, así como el acceso al histórico de citas.
Más información:
Consentimiento informado
Es un procedimiento mediante el cual una persona autoriza, de manera voluntaria y consciente, la realización de un procedimiento o intervención, después de haber recibido información clara y completa sobre los riesgos, beneficios, alternativas y consecuencias posibles de dicha acción, permitiendo respetar la libertad de las personas enfermas para decidir sobre su cuerpo, su salud y su vida, así como asumir sus propias responsabilidades en la toma de decisiones sanitarias.
Elección de profesional médico del ámbito hospitalario y hospital
En el Servicio Andaluz de Salud se reconoce el derecho a la libre elección de profesional médico del ámbito hospitalario y hospital público, en caso de intervención quirúrgica.
Más información:
Segunda opinión médica
Los ciudadanos y ciudadanas de Andalucía que acudan al Sistema Sanitario Público tienen el derecho a obtener una segunda opinión médica cuando sean diagnosticados con una enfermedad con pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemente su calidad de vida, o bien cuando el tratamiento propuesto conlleva un elevado riesgo vital.
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
ClicSalud+: consulta en internet
Si usted está pendiente de una intervención quirúrgica incluida en los procedimientos sujetos a plazo de garantía, puede conocer su situación en la lista de espera quirúrgica a través de internet. Para acceder a esta información en ClicSalud+ basta con disponer de certificado digital, DNie o Cl@ve. El acceso está incluido en el apartado Agenda sanitaria.
La consulta en internet le ofrece la información recogida en el Registro de Demanda Quirúrgica: fecha en que se produjo la inscripción, intervención quirúrgica pendiente, días transcurridos del plazo de garantía, etc.
Independientemente de la información a la que usted tiene acceso mediante este sistema, su centro hospitalario es el que fijará y le comunicará la fecha prevista para su intervención.
Consulta por teléfono o en el propio hospital
También puede conocer esta información, o ampliarla, con una simple llamada a Salud Responde (955 54 50 60) o bien dirigiéndose a la Unidad de Atención a la Ciudadanía del hospital.
Consulta y cambio de datos personales (domicilio, teléfonos o email)
Es importante que los datos de contacto sean correctos y estén actualizados ya que esta información se utiliza cuando es preciso comunicar citas pendientes, enviar la tarjeta sanitaria, etc.
El cambio se puede hacer directamente en ClicSalud+. También se puede solicitar en el centro de atención primaria correspondiente.
Más información:
- Consulta y cambio de datos personales
- ClicSalud+: Datos personales
- Videotutorial: consultar datos administrativos y actualizar datos de contacto en la sección de "Datos Personales" de ClicSalud+
- Buscar centro de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a la rectificación de los datos personales inexactos de la historia de salud, así como solicitar que se añadan los datos personales que sean incompletos, así como a la supresión de los datos de la historia de salud que resulten inadecuados o excesivos.
Voluntad Vital Anticipada
La Declaración de Voluntad Vital Anticipada o “testamento vital” es un documento escrito que contiene las preferencias sobre los cuidados y tratamientos sanitarios que la persona desea recibir, para que se cumplan en el momento en que no tenga capacidad para expresarlas personalmente. Esta declaración se inscribe en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
El Registro de voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, tiene como objetivo dos acciones fundamentales:
- La inscripción de la voluntad vital anticipada en el Registro por las personas que así lo decidan.
- El acceso del profesional sanitario al contenido de la voluntad vital cuando sea necesario.
- Previo a realizar la declaración, se recomienda que la persona interesada hable con un/a profesional sanitario de su confianza y con posibles personas que puedan ejercer como sus representantes llegado el momento.
- Acceso al enlace de Voluntad Vital Anticipada del Servicio Andaluz de Salud.
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
El libro de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos de la Junta de Andalucía es el medio para la formalizar reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. Se pueden presentar en los centros sanitarios y también en internet, usando el libro electrónico oficial.
Más información: