Las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, se crean por la Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud.
Con esta Orden se establecen los criterios organizativos de las Unidades de Prevención propias en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, a fin de promover la mejora de las condiciones de trabajo y obtener un nivel eficaz de protección de sus trabajadores con relación a los riesgos derivados del trabajo, asesorando y asistiendo a sus Órganos de Dirección, a sus Representantes y a sus Órganos de Representación Especializados.
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria, dispone de una Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL 2.17) que constituye un instrumento fundamental de la acción preventiva con el que se da cumplimiento a la Orden de 11 de marzo de 2004. Tiene como función poner en marcha el conjunto de medios materiales y humanos necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo a sus órganos directivos, a sus representantes y a sus órganos de representación especializados.
Ámbito Funcional
- Hospital Universitario Virgen de la Victoria
- Hospital Marítimo de Torremolinos
- Hospital Valle de Guadalhorce
- Hospital Alta Resolución Benalmádena
- Centro Especialidades San José Obrero
Composición de la UPRL
Para desarrollar su labor la UPRL cuenta con profesionales especialistas en:
- Área Técnica
- Seguridad en el Trabajo
- Higiene Industrial
- Ergonomía y Psicosociología Aplicada
- Área de Vigilancia de la Salud
- Medicina del Trabajo
- Enfermería del Trabajo
Cartera de Servicios
Tiene como fin garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de sus trabajadores, asesorando y asistiendo a sus órganos directivos, a sus representantes y a sus órganos de representación especializados.
A continuación se relacionan procedimientos y documentos de interés en materia de Prevención de Riesgos Laborales:
Política en Materia de Prevención de Riesgos Laborales
Información y Formación
- Actuaciones resumidas tras un accidente - Incidente de trabajo
- Actuaciones resumidas tras un accidente con riesgo biológico
- Calendario curso aspirantes. Cargos Intermedios
- Guía acceso cursos Prevención Riesgos Laborales
- Información cursos PRL a realizar por profesionales
- Información de acogida para profesionales en materia de PRL
- Información en PRL
Consulta y Participación
Documentos para Mandos Intermedios en Prevención de Riesgos Laborales
- DOC 04-01 - Comunicación de Accidente o Incidente - CATI
- DOC 04-02 - Declaración del Trabajador en caso de Accidente in-itinere
- DOC 09-02 - Registro entrega EPIs
- DOC 09-03 - Solicitud de Equipo de Protección Individual
- DOC 13-01 - Comunicación de Riesgo - Propuesta de Mejora
- DOC 15-01 - Comunicación de consideración como Trabajador Especialmente Sensible -TES
- DOC 22-01 - Ofrecimiento a los trabajadores de la Vigilancia de la Salud
- DOC 30-01 - Notificación embarazo o periodo de lactancia natural
- PROC 4 - Códigos de lesión y parte del cuerpo lesionada - para cumplimentar CATI
Procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales
En ellos se describe una actividad preventiva de forma detallada, estableciéndose para dicha actividad los objetos, ámbitos, definiciones, agentes implicados, documentos y desarrollos, en su caso.
- Citostáticos y otros medicamentos peligrosos
- Desecho material cortopunzante
- Guía sobre el uso de EPIs frente CORANOVIRUS SARS-COVID
- Nitrógeno y otros medicamentos peligrosos
- Riesgo amianto
- Seguimiento casos y contactos COVID
- Transporte interno de residuos
- VS y Seguimiento Pos-COVID profesionales
Plan de Atención y Prevención de Agresiones para los profesionales del SSPA
La finalidad del Plan de Prevención y Atención de Agresiones a los Profesionales del SAS es prevenir, proteger y combatir la violencia hacia los trabajadores, controlando con rapidez cualquier situación de violencia, peligro o emergencia y minimizando sus consecuencias, para fomentar una cultura de seguridad y prevención.
- Formulario de comunicación de agresiones
- Presentación plan prevención y atención frente a agresiones a profesionales del SSPA
Productos Químicos - Medicamentos Peligrosos - Accidentes Vertido-Derrame
- Medicamentos peligrosos de uso en España
- Actuación ante exposiciones agudas y derrames de productos Citostáticos
Accidente Biológico
Participación - Representación
Dónde Estamos
Hospital Universitario Virgen de la Victoria
- Área Técnica: 1ª Planta – Pasillo en dirección Salón de Actos
- Área Vigilancia de la Salud: Planta baja – Dirección a Medicina Nuclear
Hospital Universitario Virgen de la Victoria | 951032580 (932580) |
Hospital Valle del Guadalhorce | 951030436 (930436) |
Correo electrónico | secretaria.prevencion.hvv.sspa@juntadeandalucia.es |