La finalidad del Plan de Prevención y Atención de Agresiones a los Profesionales del SAS es prevenir, proteger y combatir la violencia hacia los trabajadores, controlando con rapidez cualquier situación de violencia, peligro o emergencia y minimizando sus consecuencias, para fomentar una cultura de seguridad y prevención.
En los siguientes apartados se recoge toda la información necesaria para conocer el Plan e implantarlo en su centro.
Plan de prevención y atención frente a agresiones
En este apartado se enlaza el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, publicado en BOJA el 10 de julio de 2020, y que entró en vigor el 10 de octubre de 2020. Así como, su corrección de errores publicada en BOJA el 23 de julio de 2020.
Con objeto de darle difusión a este Plan en los centros, se ha elaborado una presentación resumida del mismo que recoge sus elementos fundamentales y constituye un apoyo didáctico clave:
Seguimiento del Plan de Agresiones:
Material divulgativo para la prevención de agresiones
En todos los centros sanitarios del SSPA, se dispondrá en lugar visible la siguiente cartelería institucional:
1. Cartel no más agresiones al personal de la sanidad: fue el cartel ganador del concurso llevado a efecto por el SAS en 2019, está disponible en dos formatos:
2. Cartel aviso de denuncia penal
Además, en se colocará en lugar visible y se dará a conocer entre los trabajadores el Flujograma de actuación ante una posible agresión. Puede descargarse en el siguiente enlace:
3. Carteles Derechos y deberes de los pacientes
4. Marcapáginas procedimiento de actuación del profesional agredido
Formación para la prevención de agresiones
Dirigida a todos los profesionales
El objetivo de la formación es que los trabajadores sepan detectar con la antelación las pautas de comportamiento violento y gestionarlas con la premisa básica de ganar el tiempo suficiente para salir de la situación conflictiva.
Para la mejora de las habilidades en el manejo de personas agitadas, se ha elaborado el siguiente video que incluye diez recomendaciones para la desescalada emocional en una situación de conflicto.
Todos los profesionales en el momento de su incorporación deben realizar la siguiente formación obligatoria:
- Curso Control de Situaciones Conflictivas
- Curso Plan de Prevención de Agresiones
- Curso Habilidades Sociales y trabajo en equipo
- Curso Riesgos Psicosociales
Ambos cursos están disponibles en GESFORMA de Servicios Centrales:
Asimismo, este año se realizarán talleres presenciales para capacitar al profesional a actuar ante comportamientos violentos, evitar agresiones y minimizar sus consecuencias.
Dirigida a cargos intermedios y directivos
Este curso, para cargos intermedios y aspirantes es un requisito obligatorio en todas las convocatorias de cargos intermedios. Entre otras materias propias del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, se aborda el Plan de Prevención y Atención frente a agresiones a profesionales del SSPA.
Se imparte en ambos formatos:
- Modalidad presencial. Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
- Formato online, se imparte a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Para mayor información, diríjase a la Unidad de Prevención de su centro.
Figuras claves en prevención y atención frente a agresiones
Dirección Gerencia de los centros asistenciales del SAS
La Dirección Gerencia de los centros asistenciales del SAS, es una figura clave en el Plan de prevención y atención frente a agresiones, jugando un papel fundamental en la prevención de agresiones así como en la atención a las personas trabajadoras agredidas. En el desarrollo de dicho Plan se establecen las diversas funciones a realizar por estas direcciones gerencias.
Por otro lado, las actuaciones frente a una agresión de las Direcciones Gerencias de los centros asistenciales del SAS, pueden ser varias, entre las cuales estaría la vehiculización de acciones corporativas, como son la "Declaración institucional contra las agresiones" y la "Carta de reproche de agresiones".
Es primordial la implicación de estas figuras en el desarrollo y adopción de medidas concretas frente a las agresiones a las/os profesionales.
Acciones corporativas
Declaración institucional contra las agresiones
Con objeto de unificar y homogeneizar el mensaje institucional de rechazo ante las agresiones, los centros asistenciales tienen a su disposición la “Declaración institucional de rechazo a las agresiones a profesionales de la salud, que se enmarca dentro de las acciones establecidas en el Acuerdo de 7 de julio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en el apartado número 5 del mismo. Declaración (100.03 KB)
Carta de reproche de agresiones
Con la remisión de la carta de reproche a agresores, el SAS avanza en las acciones dirigidas a los/as usuarios/as que agredan a las personas trabajadoras de los centros asistenciales del SAS. Este modelo será utilizado por todos los centros del SAS para este cometido, adaptando sólo el texto que describe brevemente la agresión.
Se valorará individualmente en cada caso su envío a la persona agresora.
No procederá su remisión cuando la persona que ha agredido sea: menor de edad, pacientes/usuarios/as de salud mental, con deterioro cognitivo, y en general, cualquier persona que no se encuentre en pleno ejercicio de sus facultades mentales en el momento de la agresión.
Se pretende con ello dirigir el apercibimiento a personas con responsabilidad y consciencia de la agresión cometida.
En la carta se obviará cualquier dato identificativo del personal agredido, y solo se enviará si tras informar a la persona agredida está de acuerdo con ello. Tras la aceptación de la persona agredida, la carta se enviaría en un plazo no superior a 5 días hábiles a la dirección que conste en la base de datos de usuarios del SSPA. Carta (143.76 KB)
Interlocutores policiales sanitarios e interlocutores sanitarios en materia de agresiones
En el ámbito provincial con sede en la Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo, se recoge en el Plan estas figuras:
- Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la Policía Nacional y Guardia Civil
- Interlocutor Sanitario Territorial (Funcionario designado por la propia Delegación)
Como mínimo cada tres meses se reunirán junto con la Asesoría Jurídica provincial y Directivos de los centros del SAS, constituyendo éste un marco de colaboración reglado con figuras claves que pueden analizar y proponer medidas preventivas de actuación en los centros del SSPA para reducir las agresiones de sus respectivos ámbitos.
A continuación, se adjuntan las Instrucciones asociadas al Plan:
Figura del "Profesional Guía" frente a agresiones
El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales incorpora en el apartado de Medidas de Seguridad Activa, entre otras, la figura del Profesional Guía frente a agresiones, estableciendo para éste una doble función:
- Identificar las situaciones conflictivas con carácter preventivo derivando al educador o trabajador social aquellas personas con un potencial alto de conflictividad, y organizando actuaciones dirigidas a profesionales, usuarios y familiares.
- Ofrecer acompañamiento y apoyo a los trabajadores que sufren una agresión. Proporcionará asesoramiento acerca del procedimiento y trámites posteriores. En este sentido, consultar a vuestros mandos intermedios los datos de contacto de los "Profesionales Guía" de vuestro Centro.
Si tiene quiere conocer quiénes son los "Profesionales Guía" de su centro, diríjase a su:
Delegados de prevención
Son los representantes de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales y deben colaborar en la difusión entre los profesionales del contenido del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones, las medidas preventivas existentes y las actividades de formación que se realicen para la prevención de agresiones.
¿Cómo comunicar una agresión?
Para comunicar una agresión se deben cumplimentar uno de los dos documentos diseñados para ello y remitirlo a su Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.
Estos documentos se los puede facilitar su cargo intermedio, igualmente, están disponibles en los Servicios de Urgencias y se lo puede descargar desde estos enlaces.
- Hoja de comunicación de agresiones (620.91 KB)
- Hoja abreviada de comunicación de agresiones (2.37 MB)
Si ha sufrido lesiones derivadas de la agresión, debe gestionar el documento de "Comunicación de Accidentes e Incidentes (CATI), que se tramitará conforme a lo previsto en el PROCEDIMIENTO 04 del Sistema de Gestión de PRL del SAS.
Banco de buenas prácticas
Documento que recoge distintas acciones y medidas encaminadas a prevenir las agresiones y minimizar sus consecuencias, y por otro lado a mejorar la atención recibida y percibida por las personas trabajadoras de los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud tras recibir una agresión.
Agresiones en cifras
El Servicio Andaluz de Salud junto con el Ministerio de Sanidad y el resto de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, en el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Servicio Nacional de Salud, a través de la actividad llevada a cabo en el “Grupo de trabajo para el análisis y estudio de las agresiones a los profesionales del SNS”, constituido en 2018, ha elaborado el documento consensuado que integra un ‘Conjunto mínimo de datos de agresiones a profesionales en el ámbito sanitario’. Así mismo, con esta recopilación de información se elaboran los informes de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud, habiéndose publicado cuatro desde 2020.
El ‘Conjunto mínimo de datos de agresiones a profesionales del SAS’ puede consultarse, aquí.