Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Uso de medicamentos | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Uso de medicamentos

Espacio dedicado a la difusión de información relacionada con el uso de los medicamentos, con el objetivo de ayudar a que la ciudadanía adquiera los conocimientos y las actitudes necesarias para utilizar los medicamentos de forma racional.

 “Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad”. (Definición del uso racional de medicamentos. OMS, 1985).

Cuestiones generales

Prospecto de medicamentos

Es un documento informativo, autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, que acompaña siempre al medicamento, se incluye en el envase y contiene información necesaria para utilizar de forma adecuada un medicamento.

Botiquín

Un botiquín es un lugar o recipiente, destinado a guardar medicamentos habitualmente utilizados para pequeñas molestias y síntomas leves, así como material para primeros auxilios.

Cartonaje de medicamentos

Este tipo de empaque no solo protege los medicamentos durante el almacenamiento y transporte, sino que también proporciona información importante sobre el producto, como instrucciones de uso, dosis, fecha de vencimiento, y advertencias sobre posibles efectos secundarios.

Desabastecimiento de medicamentos

El desabastecimiento de medicamentos es una situación en la que la cantidad disponible de un medicamento es menor de la que se necesita en el país. Suele pasar cuando hay problemas en la fabricación o distribución del medicamento.

Financiación de medicamentos

Significa que el Estado paga la totalidad o parte del precio de los medicamentos que prescriben los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y se dispensan en las Oficinas de Farmacia.

 

Pautas de tratamiento

Adherencia al tratamiento

La adherencia al tratamiento es cumplir las recomendaciones de tu profesional sanitario en cuanto a la medicación, la dieta y los cambios en los hábitos de vida.

Automedicación

La automedicación es tomar medicamentos por iniciativa propia sin ningún tipo de seguimiento por parte de los profesionales sanitarios.

Benzostopjuntos

Errores de medicación

Se pueden producir en cualquier etapa: prescripción, preparación, dispensación, administración y toma del medicamento y en el registro de cada administración o toma.

¿Piensa que toma demasiados medicamentos?

Con el tiempo algunos medicamentos pueden ser un problema porque ya no los necesita. Es el momento de visitar a su médico para que le vaya retirando aquellos que puede dejar de tomar.

Polimedicación

Es el uso diario de 5 o más medicamentos durante 6 meses o más. Prolongar el tratamiento durante más tiempo del recomendado también se considera polimedicación.

Alergia a medicamentos

La alergia a medicamentos es la forma en que reacciona el cuerpo si identifica el medicamento como una amenaza, activando el sistema inmune para luchar contra él.

Intolerancia a medicamentos

La intolerancia a un medicamento es una reacción no deseada que se puede producir cuando lo usamos a la dosis correcta pero provoca una respuesta exagerada.

 

Sobre medicamentos concretos

Antibióticos

Los antibióticos son los medicamentos de elección para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias.

Medicamentos biosimilares

Los medicamentos biosimilares son una versión muy similar o equivalente al medicamento biológico original. Los medicamentos biológicos, son aquellos que contienen uno o más principios activos, producidos o derivados de un organismo vivo.

Medicamentos para el resfriado

Son medicamentos que pueden mejorar los síntomas del resfriado común, como la congestión, estornudos, tos seca y malestar general.

Reconstituyentes (vitaminas y minerales)

Normalmente, una alimentación sana y variada cubre perfectamente las necesidades de vitaminas y minerales de nuestro organismo. Solo en determinadas situaciones en las que se toman menos frutas y verduras y en épocas de mayor desgaste pueden ser necesarios.

Fecha de actualización
30/07/2024
Prescripción por principio activo. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes

Uso correcto y abuso de los medicamentos - Canal Sur Radio