El Servicio Andaluz de Salud participa en diversos proyectos en colaboración con otras administraciones sanitarias de ámbito europeo. La participación en proyectos europeos aporta conocimientos sobre las mejores prácticas, herramientas y metodologías que beneficiaron directamente tanto a la comunidad como a los ciudadanos.
EU-JAMRAI-2. Acción conjunta sobre resistencia a los antimicrobianos e infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria

Datos básicos
- Rol del Servicio Andaluz de Salud: Associated partner
- Acrónimo: EU-JAMRAI-2 (Acción conjunta sobre resistencia a los antimicrobianos e infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria; basado en sus siglas en inglés)
- Programa: EU4HEALTH
- Duración: 2024- 2027
- Presupuesto total: 62,5 millones de euros
- Página web del proyecto: https://eu-jamrai.eu/about/
Objetivo
Liderar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM) mediante una acción conjunta y coordinada en toda Europa con el compromiso de fomentar la colaboración interdisciplinar entre países, instituciones y sectores, para salvaguardar la eficacia de los antimicrobianos y proteger la salud pública ahora y en el futuro.
Objetivos generales:
- Proporcionar un apoyo directo y considerable para ayudar a los estados miembros en el desarrollo y la actualización de sus Planes Nacionales sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
- Apoyar un avance en la adopción de la medidas de prevención y control de la infección tanto para las infecciones adquiridas en la comunidad como para las asociadas a la atención sanitaria y otros entornos.
- Reforzar la capacidad de respuesta y la coordinación de los sistemas sanitarios para proteger a la población de la resistencias a los antimicrobianos en la Unión Europea.
- Aumentar la concienciación y la comprensión sobre la amenaza de las resistencias a los antimicrobianos en toda Europa.
- Promover el enfoque “Una sola salud”.
- Garantizar la continuidad y la aplicación de las recomendaciones de EU-JAMRAI 1.
- Hacer de Europa una región de buenas prácticas.
Participantes: Participan más de 120 socios de 30 países. Organizaciones europeas como el ECDC y la EFSA, junto con entidades mundiales como la OMS, la WOAH, la OCDE, el PNUMA y la FAO, participan para enriquecer el debate con su experiencia y garantizar la coherencia del proyecto con las iniciativas existentes.
Los profesionales de la salud humana, animal y medioambiental, así como los representantes de los pacientes, son componentes integrales de esta Acción Conjunta. España juega de nuevo un papel crucial en esta segunda parte del proyecto. A través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) perteneciente al Ministerio de Sanidad, lidera las áreas de trabajo de Comunicación y sensibilización y co-lidera Diseminación, PROA en salud humana, sanidad animal y medioambiente. Además del SAS y la Fundación Progreso y Salud (FPS), otras 20 instituciones y organismos nacionales y regionales forman parte de la presencia española co-liderando otras áreas como la de Mejora de las acciones de prevención y control de infecciones y los programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA).
Partes interesadas:
- Comisión Europea:
- Directorate General Santé, Health and Food Safety
- Directorate General Agriculture and Rural Development
- Directorate General Environment
- Health Emergency Preparedness and Response (HERA)
- JRC: Science for policy
- ECDC
- EFSA
- EMA
- WHO
- WHO European Region
- World Organisation for Animal Health
- FAO
- UN environment program
- OECD
- GARDP
- CARB-X
- Wellcome
- Global AMR hub
- AMR Action fund
- ICARS
CIRCE-JA. Acción conjunta para la transferencia de buenas prácticas en atención primaria
El Servicio Andaluz de Salud, con el apoyo de la Fundación Progreso y Salud, lidera este proyecto europeo centrado en el intercambio y la implementación de buenas prácticas en atención primaria en diferentes sistemas de salud. Se trata de una acción conjunta en la que participan 48 organizaciones de 14 países de la Unión Europea.

Datos básicos
- Acrónimo: CIRCE-JA (basado en sus siglas en inglés Joint acción on transfer of best praCtices In pRimary CarE)
- Programa: EU4HEALTH
- Duración: 2023- 2026
- Presupuesto total: 12.218.074,07 EUR
- Página web del proyecto: https://circeja.nfz.gov.pl/
Objetivo
Su objetivo es transferir e implementar eficazmente seis buenas prácticas en atención primaria que han sido previamente seleccionadas entre los estados miembros de la Unión Europea, con el apoyo de una metodología basada en evidencia científica, aumentando la capacidad para implementar modelos de atención innovadores y abordar la transformación del sistema de salud en este momento.
Las seis buenas prácticas elegidas proceden de España (Andalucía, Cataluña y Galicia); de Portugal, de Bélgica y de Eslovenia. En concreto, se han seleccionado las siguientes:
- ‘Atención integrada a pacientes crónicos complejos: planes de acción asistencial personalizados’, por parte de Andalucía
- ‘Proyecto Essencial: aportando valor a la práctica clínica en atención primaria’, de Cataluña
- ‘TELEA: telemonitorización domiciliaria en atención primaria para enfermedades crónicas y Covid-19’, de Galicia
- ‘Asociación de Salud Integrada’, de la Región de Valonia en Bélgica
- ‘Acción sanitaria en favor de la infancia y la juventud en situación de riesgo y en favor del género, la violencia y el ciclo vital’ de Portugal
- ‘Centros de Promoción de la Salud’, de Eslovenia
Las buenas prácticas serán transferidas a 12 países con diferencias estructurales, organizativas e institucionales relevantes en sus sistemas sanitarios.
Actividades: El proyecto contempla una amplia gama de actividades como talleres, visitas de estudio y estancias, diálogos políticos, asesoramiento de expertos y programas de aprendizaje mutuo y entre iguales, todo ello orientado a reforzar el proceso de transferencia y al intercambio de conocimiento.
Participantes: Participan 48 organizaciones de 14 estados miembros de la Unión Europea, que representan a los sistemas y servicios sanitarios europeos directamente relacionados la asistencia en atención primaria.
CARE4Diabetes. Tratamiento multidisciplinario de estilo de vida para la diabetes tipo 2
El proyecto europeo Care4Diabetes (JA), liderado por Asturias, mejorar y fomentar la salud en los estados miembros de la UE mediante la reducción de la posibilidad de padecer diabetes Tipo 2 y los factores de riesgo relacionados, tanto a nivel social como personal, a través de programas efectivos de tratamiento del estilo de vida de los pacientes.

Datos básicos
- Nombre del proyecto: CARE4Diabetes. Reducir la carga de enfermedades no transmisibles proporcionando una intervención de tratamiento multidisciplinario de estilo de vida para la diabetes tipo 2
- Rol Andalucía: Socio
- Programa: EU4HEALTH
- Duración: 2023- 2026
- Página web: https://c4djointaction.eu/
En España, además del Servicio Andaluz de Salud, participan como socios los servicios públicos de salud de Cantabria (SCS), y Galicia (Sergas); la Junta de Extremadura, la Fundación Instituto Marqués de Valdecilla, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y, como entidad asociada, el Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria.
Health4EUkids. Mejores prácticas: promoción de la salud y prevención de la obesidad
El proyecto busca promover estilos de vida saludables en familias residentes en zonas desfavorecidas, para prevenir la obesidad infantil, aumentar la actividad física y una alimentación más saludable entre los niños, las familias y las comunidades, principalmente, mediante actuaciones en los entornos de vida y en la comunidad.

Datos básicos
- Rol del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Socio
- Nombre del proyecto: Acción conjunta sobre la implementación de mejores prácticas y resultados de investigaciones sobre prevención de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo: promoción de la salud y prevención de la obesidad.
- Acrónimo: Health4EUkids
- Programa: EU4HEALTH
- Duración: Dic 2022 – Nov 2025
- Página web del proyecto europeo: https://www.dypede.gr/health4eukids/
- Página web de la iniciativa andaluza "Polígono Sur 4 Health": https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/salud-vida/programas-salud/paginas/ps4health.html
Objetivo
El objetivo general es implementar dos buenas prácticas, Grunau Moves (de Alemania) y Smart Family (de Finlandia), en diferentes Estados miembros. El proceso incluirá la transferencia de conocimientos entre las entidades que desarrollaron estas prácticas y las organizaciones que las implementarán, su adaptación a los distintos contextos locales donde se implementarán. Con ello se busca la identificación de retos concretos en la prevención de enfermedades no transmisibles y soluciones políticas, con el fin de abordar los principales retos de salud pública.
El consorcio está formado por entidades de Grecia, Bélgica, Hungría, Italia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovenia, Finlandia, Portugal, Croacia y España. 8 entidades españolas participan en esta acción conjunta, de las que 2 son andaluzas: el Servicio Andaluz de Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública. Las actuaciones en Andalucía, que consistirán en la adaptación e implantación de la buena práctica “Grunau Moves”, se desarrollarán en la zona del Polígono Sur de Sevilla, destacando el papel y la colaboración de la Oficina del Comisionado para el Polígono Sur.
Este proyecto ha recibido financiación del Programa EU4HEALTH de la Unión Europea en virtud del Grant Agreement nº 101082462.
Schools4Health: Fortalecimiento de la promoción de la salud en los centros educativos europeos
El proyecto europeo Schools4Health, liderado por EuroHealthNet, tiene por objetivo promover y reforzar el enfoque integral de la salud en el entorno escolar, centrándose en el modelo de escuelas promotoras de salud (EPS). En el proyecto participan 15 entidades de 11 países distintos.

Datos básicos
- Rol del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Socio
- Nombre del proyecto: Schools4Health
- Acrónimo: Schools4Health
- Programa: EU4HEALTH
- Duración: 36 meses (En 2023 – Dic 2025)
- Página web del proyecto europeo: https://schools4health.eu/
- Página web de la iniciativa andaluza "Momentos Disfruta": https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/salud-vida/programas-salud/paginas/momentos-disfruta.html
Objetivo
El proyecto busca introducir, reforzar y mantener el apoyo a las EPS en toda Europa. Además, se centra en la transferencia y aplicación de las mejores prácticas disponibles en la Unión Europea en el entorno escolar en el ámbito de la alimentación saludable, actividad física y salud mental, así como en mejorar la alfabetización en materia de salud y la equidad.
Andalucía participa en el proyecto en representación de España a través de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, junto a la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y el Servicio Andaluz de Salud, destacando el papel del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte.
Este proyecto ha recibido financiación del Programa EU4HEALTH de la Unión Europea en virtud del Grant Agreement nº 101079978
ImpleMENTAL. Implementación de buenas prácticas en el área de salud mental
Este proyecto implanta dos buenas prácticas, la reforma de salud mental de Bélgica y el programa de prevención del suicidio de Austria, SUPRA. Andalucía participa en la implementación de SUPRA.

Datos básicos
- Rol del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Socio
- Nombre del proyecto: Acción conjunta para la implementación de buenas prácticas en el área de salud mental
- Acrónimo: JA ImpleMENTAL (JA-02-2020)
- Programa: 3rd Health Programme (2014-2020)
- Duración: 1 Octubre 2021 – 30 Septiembre 2024 (36 meses)
- Presupuesto total: 6 748 030.04 €
- Página web: https://ja-implemental.eu/
Objetivo
El objetivo general de la buena práctica de prevención del suicidio es apoyar la mejora del conocimiento y la calidad de los servicios de prevención del suicidio en los países participantes.
Los objetivos específicos son:
- Analizar la situación y valoración de las necesidades
- Mejorar el conocimiento sobre intervenciones efectivas
- Contribuir a la reducción del suicidio
- Impulsar el trabajo coordinado entre los socios de ImpleMENTAL
- Implementar las acciones de SUPRA seleccionadas en una zona concreta
Participantes:
En ImpleMENTAL participan organizaciones de 21 países. En España participan las siguientes Comunidades Autónomas: País Vasco, Navarra, Cataluña, Madrid, Murcia y Andalucía. La región de Murcia coordina el proyecto.