Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Ayuda para la obtención de Cl@ve y su uso en dispositivos móviles | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Ayuda para la obtención de Cl@ve y su uso en dispositivos móviles

¿Qué es y para qué sirve la identificación con Cl@ve?    

Cl@ve es un sistema de claves concertadas (usuario más contraseña) orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico a los servicios públicos. Para consultar datos de salud se requiere Cl@ve con nivel avanzado de registro (obtenido de forma presencial o con certificado electrónico). Este tipo de Cl@ve no solo permite identificar a la persona sino que garantiza que es quien dice ser (autenticación),  por lo que permite acceder a datos especialmente protegidos así como realizar gestiones en la web y en las aplicaciones móviles del Servicio Andaluz de Salud. 
No podrá acceder a su información de salud si realizó un registro de nivel básico en Cl@ve.

¿Cómo obtener su Cl@ve con nivel de seguridad elevado?    

Se requiere que el registro se haya realizado presencialmente, acudiendo a una oficina de registro, o bien que se haya realizado con certificado digital o DNIe por internet. Más información.

Para poder registrarse hace falta el DNI o NIE, un número de teléfono móvil nacional o extranjero y una dirección de correo electrónico. Solo se podrá asociar el DNI o NIE a ese número de teléfono.

Registrarse en internet para obtener Cl@ve (con Certificado digital o DNIe)   

  1. Registrarse (Más información)

    Debe acceder a la página web agenciatributaria.gob.es y seleccionar la opción Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico.

    Una vez finalizado el proceso, se le indicará que el alta se ha realizada correctamente. En este momento, se le mostrará su código de “activación” que deberá guardar (puede descargarse un PDF con la información) para activar su cuenta.

  2. Activar su usuario de Cl@ve. (Más información)

    Una vez realizado el paso anterior, deberá activar su usuario de Cl@ve y crear su propia contraseña de acceso.

    Al acceder al servicio de activación se le pedirá que introduzca el código de activación que le suministraron en el acto de registro y también el código de un solo uso que se envía en ese momento al teléfono móvil registrado.

    Acceder al servicio

Registrarse presencialmente para obtener Cl@ve de nivel avanzado    

Para el Registro presencial en Cl@ve es imprescindible la presencia física de la persona a quien se haya de registrar.

Una vez se presente en la oficina, indique que desea un nivel de seguridad elevado ya que el acceso a información de salud requiere que la autenticación se refuerce con la solicitud de introducción de un código numérico de un solo uso (One Time Password, OTP) que se envía previamente al teléfono móvil.

Para localizar la oficina más próxima a una dirección postal, puede utilizar el Buscador de Oficinas, marcando la opción Cl@ve. Algunas oficinas de registro requieren cita previa.

Cómo obtener un nivel de seguridad superior si dispone de un registro básico en Cl@ve    

Aunque el registro básico en Cl@ve permite realizar algunos trámites de la administración pública, no permite el acceso a información de salud, que requiere un nivel elevado de autenticación.

Si desea un nivel de seguridad superior al que tiene, podrá obtenerlo por internet si dispone de certificado digital o DNIe y también presencialmente, acudiendo a una oficina de registro.

Por internet, con certificado digital o DNI electrónico

Debe acceder a la página web agenciatributaria.gob.es y seleccionar la opción Obtener un nivel de seguridad superior en Cl@ve con certificado o DNI electrónico

Acudiendo a una oficina

Para localizar la oficina más próxima a una dirección postal, puede utilizar el Buscador de Oficinas, marcando la opción Cl@ve. Algunas oficinas de registro requieren cita previa.

¿Cómo registrar a menores de edad en Cl@ve?    

Para registrar en Cl@ve a una persona menor de edad, y así poder acceder a su historia de salud en ClicSalud+ o la App Salud Andalucía, es necesario acudir a una oficina de registro.

Puede localizar la oficina más próxima a una dirección postal utilizando el Buscador de Oficinas, marcando la opción Cl@ve. Algunas oficinas de registro requieren cita previa. Es necesario presentar la documentación que justifique la representación del padre/madre/tutor legal. Al menor se le requerirá su DNI en vigor, o documentación legalmente establecida en caso de ser extranjero.

Para poder acceder a la historia de salud del menor en las Aplicaciones móviles o ClicSalud+  es también imprescindible que el DNI o NIE estén registrados en el sistema sanitario. Es preciso acudir a un centro de salud para presentar el documento si no se tiene constancia de que este dato esté incluido en el registro. 

Puede obtener más información en la página oficial de Cl@ve.

¿Cómo usar Cl@ve en la App de su dispositivo móvil?    

  • Paso 1

Inicie la sesión pulsando la opción “Cl@ve” en la pantalla titulada “¿Cómo quiere acceder?”. 

  • Paso 2

Aparecerá una alerta indicando que "Para autenticarse mediante Cl@ve presione aceptar y la aplicación abrirá su navegador para completar el proceso". Pulse “Aceptar”.

  • Paso 3
Por último, seleccione la alternativa de autenticación provista por Cl@ve para su autenticación, y proceda a realizar el proceso.
  • Paso 4
Recibirá el código de validación para completar el acceso mediante un mensaje SMS al número teléfono que haya registrado en Cl@ve, en Cl@ve, o el PIN, para Cl@ve PIN.
  • Paso 5
Si el proceso ha finalizado con éxito, aparecerá una alerta indicando el inicio de sesión, ya estará autenticado en la App y podrá acceder a todo el contenido en un periodo máximo de 60 minutos. Pulse “Aceptar”. Al final, el navegador volverá automáticamente a la App.

 

¿Cómo obtener la App Salud Andalucía y otras aplicaciones móviles del Sistema Sanitario Público de Andalucía?    

La App 'Salud Andalucía' es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud. Facilita además la descarga de Apps homologadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía que pueden utilizarse para funciones específicas (como informarse sobre donaciones de sangre o revisar las prescripciones farmacológicas).

Más información y descarga.

Fecha de actualización
19/01/2023