Las unidades y procedimientos de referencia tienen como objetivo garantizar la asistencia sanitaria de un elevado nivel de especialización a personas cuando se precisa. En este catálogo se facilita información básica sobre estas unidades: cuáles son, dónde se ubican, cuál es su cartera de procesos/procedimientos y la extensión de la referencia.
Designación o reconocimiento de unidades y procedimientos de referencia (UPRA)
El principal objetivo de la designación o reconocimiento de Unidades y Procedimientos de Referencia (UPRA) del Servicio Andaluz de Salud es garantizar la asistencia sanitaria a las personas con problemas de salud que, por sus características, precisan de cuidados de elevado nivel de especialización. A menudo la atención a dichos problemas requiere una concentración de recursos humanos, técnicos y tecnológicos. Estos han de distribuirse de modo que garanticen la equidad en el acceso y la provisión de una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente.
En esta ordenación se distinguen:
- Unidades acreditadas como Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) por el Ministerio competente en Sanidad, que extienden su ámbito de referencia al nivel nacional.
- Unidades reconocidas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Para el reconocimiento de las unidades y procedimientos de referencia se considera la necesidad, oportunidad y distribución geográfica, y para ello se valoran datos clínicos, técnicos y epidemiológicos y datos específicos sobre la actividad llevada a cabo en los centros candidatos: casuística, protocolos desarrollados, perfil de los profesionales, actividades de formación, investigación y publicaciones y desarrollo de indicadores de evaluación, que incorporan también aspectos económicos.
Las Unidades de Referencia suponen un avance importante en cuanto a la cartera de servicios y estructura asistencial del Servicio Andaluz de Salud, así como en el desarrollo científico y técnico de los profesionales implicados y calidad asistencial. Este espacio da visibilidad y reconoce el trabajo de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud y la dedicación y esfuerzo que realizan para ofrecer una atención sanitaria de excelencia.
Alergia
Angioedema
Test de repicadura para valoración de tolerancia tras inmunoterapia con veneno de himenópteros en pacientes hipersensibles
Aparato digestivo
Neuromodulación de las raíces sacras para el tratamiento de la incontinencia fecal
Aparato locomotor
Cirugía del plexo braquial
Implante de condrocitos cultivados para el tratamiento de patología articular de rodilla
Ortopedia infantil
Osteotomía pélvica en displasias de cadera del adulto
Sustitución Total de Tobillo
Tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes
Aparato respiratorio
Biotecnología
Determinación de resistencias a tratamientos antivirales en pacientes con hepatitis crónica por el virus de la hepatitis B
Laboratorio de alta seguridad biológica
Laboratorio de referencia para caracterización de resistencias y tipificación molecular
Laboratorio de referencia para el estudio de resistencias en tuberculosis
Laboratorio de referencia para el estudio molecular de la tuberculosis
Laboratorio de referencia para enfermedades con sospecha de etiología vírica de Andalucía
Laboratorio de referencia para metabolopatías (prueba del talón)
Neuropatología: confirmación diagnóstica de prionopatías, patología neuromuscular y del nervio periférico
Cirugía
Abdomen catastrófico y fístula enteroatmosférica
Cirugía plástica
Quemados críticos
Unidad de reimplantes, incluyendo mano catastrófica
Corazón y sistema vascular
Asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita
Atención quirúrgica a las cardiopatías congénitas infantiles
Dermatología
Quimioterapia de miembro aislado
Tratamiento mediante láser en Dermatología
Endocrinología y nutrición
Ecografía intervencionista en patología tiroidea
Patología Compleja Hipotálamo-Hipofisaria
Hematología
Coagulopatías congénitas y enfermedades afines
Neurociencias
Cirugía de los trastornos del movimiento
Electrofisiología de la visión
Enfermedades neuromusculares raras
Enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento
Epilepsia refractaria
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Esclerosis múltiple
Radiocirugía estereotáxica
Obstetricia y ginecología
Cirugía de la Endometriosis Profunda Compleja
Oftalmología
Enfermedades oculares raras
Manejo integral de la cavidad anoftámica
Oncología
Cáncer renal con extensión tumoral en el sistema vascular. Abordaje de un procedimiento quirúrgico complejo por un equipo multidisciplinar
Neuroblastoma
Quimioterapia citorreductora intraperitoneal (carcinomatosis peritoneal)
Sarcomas del adulto y otros tumores musculoesqueléticos en el adulto
Sarcomas en la infancia
Tratamiento con braquiterapia oftálmica en tumores intraoculares (retinoblastoma y melanoma de coroides)
Tumores germinales de riesgo alto e intermedio y resistentes a quimioterapia de primera línea en adultos
Tumores intraoculares de la infancia (retinoblastoma)
Tumores intraoculares del adulto (melanomas uveales)
Otorrinolaringología
Disfonía espasmódica
Implantes cocleares
Pediatría y área específicas
ECMO - Oxigenación con membrana extracorpórea
Enfermedad renal infantil grave y tratamiento con diálisis
Terapias avanzadas
Implante de condrocitos cultivados para el tratamiento de patología articular de rodilla
Trasplante de piel artificial para el tratamiento de grandes quemados
Uso de medicamentos CAR-T en adultos
Uso de medicamentos CAR-T en pacientes pediátricos
Trasplantes
Anillos intraestromales
Cirugía de córnea con láser de femtosegundo
Queratoprótesis de Boston
Técnica de cross linking
Trasplante cardíaco adulto
Trasplante cardíaco infantil
Trasplante de córnea periférico
Trasplante de páncreas
Trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil
Trasplante hepático adulto de donante cadáver
Trasplante hepático adulto de donante vivo o cadáver
Trasplante hepático infantil
Trasplante pulmonar (infantil y adulto)
Trasplante renal adulto de donante vivo y cadáver
Trasplante renal adulto e infantil de donante vivo y cadáver
Trasplante renal cruzado
Trasplante renal infantil
Trastornos del metabolismo
Enfermedades metabólicas congénitas
Porfirias agudas y crónicas
Urología
Unidad andaluza de extrofia vesical-epispadias