Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript 2.2.1.2. Dispositivos de monitorización de los niveles de glucosa | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

2.2.1.2. Dispositivos de monitorización de los niveles de glucosa

En los últimos años se han desarrollado diferentes dispositivos que permiten la medición de la glucosa intersticial a través de sensores mínimamente invasivos y estiman con alto grado de exactitud los niveles de glucemia, tradicionalmente medidos a través de la determinación de la glucosa capilar obtenida mediante punción digital. 

Entre ellos destacan los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) y los sistemas de monitorización flash de la glucosa (MFG).

Monitorización flash de glucosa (MFG)

El sistema MFG ha demostrado buenos resultados en términos de exactitud en comparación con la glucemia capilar. Estudios recientes procedentes de países de nuestro entorno demuestran que la incorporación de los sistemas MFG impactan muy positivamente no sólo en los parámetros de control glucémico y calidad de vida, sino además en las tasas de ingresos hospitalarios por descompensaciones agudas de la  diabetes  (hipoglucemias  graves,  descompensación  hiperglucémica  y  coma) tanto en pacientes con DM1 como en pacientes con DM2 en múltiples dosis de insulina. Más información en la Resolución de 1 de abril de 2022.

El sistema de monitorización flash de glucosa (MFG) se indica en: 

  • pacientes a partir de los 4 años de edad con diabetes mellitus tipo 1 que requieran terapia intensiva con insulina (múltiples dosis de insulina o bomba de insulina) y al menos 6 punciones digitales al día para automonitorización de glucemia. Resolución de 17 de abril de 2018 (221.97 KB) y Resolución de 26 de abril de 2019.
  • pacientes con formas de diabetes insulinopénicas (distintas a diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y Diabetes tipo 2 (DM2) como la diabetes monogénica, fibrosis quística, pancreopriva, hemocromatosis u otros tipos específicos de diabetes que precisen insulina de forma crónica, que realicen terapia intensiva con insulina (múltiples dosis diarias o con bomba de insulina), y requieran realizar al menos seis punciones digitales al día para la automonitorización de la glucosa en sangre. Resolución de 30 de noviembre de 2020.
  • pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que precisan terapia con pautas intensivas de insulina (múltiples dosis de insulina) en régimen bolo-basal con insulina lenta o análogos de insulina lenta y con necesidad de realizar 6 o más autocontroles de glucemia capilar al día. Resolución de 1 de abril de 2022.

Y que cumplan los siguientes requisitos:

  • Supervisión por una persona cuidadora mayor de 18 años en caso de edad inferior a 18 años o falta de autonomía para el autocuidado.
  • Nivel adecuado de educación diabetológica por parte del paciente o de las personas cuidadoras.
  • Es necesario que los pacientes, y en su caso, las personas que les cuiden, reciban un programa estructurado de educación diabetológica específico para el uso de estos dispositivos.
  • Buena adherencia a las recomendaciones de su equipo sanitario.
  • En los pacientes con diabetes tipo 1 o diabetes insulinopénica se requiere, además, que se encuentren en situación clínica estable, a criterio de su equipo sanitario. Serán considerados factores de estabilidad clínica la ausencia de hipoglucemias graves o desapercibidas y/o de ingresos hospitalarios/atención médica urgente por descompensaciones agudas de su diabetes. Los pacientes que presenten una situación de inestabilidad deberán recibir un refuerzo educativo antes de proponer el uso del dispositivo MFG; en caso de persistir la situación de inestabilidad a pesar de refuerzo y adherencia comprobada, se recomienda valorar otras opciones terapéuticas (bomba de insulina o sistema.

Más información sobre indicaciones, instrucciones estandarizadas y criterios de retirada en la Resolución de 1 de abril de 2022.

Monitorización continua de glucosa (MCG)

Los sistemas de MCG mejora los resultados de control metabólico en pacientes con diabetes.  En personas con DM1 que persisten con dificultades en su control por hipoglucemias frecuentes o graves y/o mal control metabólico a pesar de bomba de insulina, han demostrado ventajas en la consecución de objetivos de control. Los sistemas integrados permiten además que la bomba suspenda de forma automática la infusión de insulina para prevenir y/o tratar  una hipoglucemia  grave,  lo  que  se  ha  demostrado eficaz  tanto  en  población  pediátrica  como  adulta  con DM1 y alto riesgo de hipoglucemias. Ver la Resolución de 17 de abril de 2018 (221.97 KB) para más información.

El sistema de monitorización continua de glucosa (MGC) se indica en: 

  • pacientes portadores de sistemas de infusión continua de insulina.

La monitorización continua de glucosa (MCG) asociada a la terapia con bombas de insulina (sistema integrado o sistema bomba-MCG) se propondrá en personas con Diabetes tipo 1 (DM1) que en tratamiento optimizado con bomba de insulina cumplen uno o más de los siguientes criterios: mal control metabólico (HBA1c persistente >8 %); hipoglucemias de repetición graves o que dificulten el control metabólico o inadvertidas confirmadas; en mujeres que planifiquen gestación con control metabólico no óptimo antes y durante el embarazo (HBA1c >6,5 %). Antes de proponer la terapia con sistemas integrados bomba-MCG es indispensable la optimización del tratamiento con bomba de insulina que incluya refuerzo educativo y asegurar una adecuada adherencia e implicación por parte del paciente. Más información en la Resolución de 27 febrero 2020.

  • pacientes con DM1 en múltiples dosis de insulina.

De igual modo, los sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real (MCG-TR) podrán ser indicados, como alternativa a las tiras reactivas de glucemia. El Sistema de monitorización continua de glucosa (MCG) se indica en:

  • Niños/as con DM1 en régimen insulínico intensivo menores de 4 años con necesidad de realizar 6 o más autocontroles de glucemia capilar al día (que no pueden beneficiarse de MFG). Más información en la Resolución de 27 febrero 2020.
  • Adultos con DM1 en régimen insulínico intensivo y riesgo de hipoglucemias graves (al menos un episodio de hipoglucemia grave en el último año o hipoglucemias inadvertidas), con necesidad de realizar 6 o más autocontroles de glucemia capilar al día. Más información en la Resolución de 22 de julio de 2021.

En todos los casos es necesario que los pacientes, y en su caso, las personas cuidadoras, reciban un programa estructurado de educación diabetológica específico para el uso de estos dispositivos.

Fecha de actualización
19/07/2022