Responsive menu mobile icon
Mapa del sitio
Navegación principal
- El SAS
- El Servicio Andaluz de Salud
- Servicios y centros
- Atención primaria de salud
- Atención hospitalaria
- Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
- Trasplantes
- Salud mental
- Unidades de gestión sanitaria
- Urgencias y emergencias
- Adicciones
- III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021
- Prevención
- Atención sociosanitaria
- Incorporación social
- Indicadores del sistema de información
- Sistema de Alerta Temprana
- Documentos recomendados
- Campaña "Activa tus sentidos"
- Preguntas frecuentes adicciones
- Información por centros
- Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
- Salud Responde
- Contrato programa
- Planes integrales y de salud
- Planes marco y estrategias
- Protección de datos
- Preguntas frecuentes sobre protección de datos
- Protección de datos. Derechos
- Protección de datos. Consentimiento
- Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
- Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
- Protección de datos. Relaciones laborales
- Protección de datos. Videovigilancia
- Protección de datos. Procesos de recogida de información
- Protección de datos. Brechas de seguridad
- Protección de datos. Cuestiones generales
- Preguntas frecuentes sobre protección de datos
- Transparencia
- Cooperación para el desarrollo
- Fondos Europeos
- Comunicados
- Ciudadanía
- App Salud Andalucía
- Atención a la ciudadanía
- Derechos y garantías
- Solicitud de accesos de profesionales a la historia de salud
- Carta de derechos y deberes
- Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
- Elección de centro sanitario y profesional
- Acceso a la historia de salud
- Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
- IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
- Segunda opinión médica
- Voluntad vital anticipada
- Europa: atención sanitaria transfronteriza
- Gestiones administrativas
- Cobertura sanitaria
- Tarjeta sanitaria de Andalucía
- Consulta y cambio de datos personales
- Citas en centros de atención primaria
- Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
- Asistencia durante un desplazamiento
- Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
- Desplazamiento temporal de personas a otras comunidades autónomas
- Desplazamiento temporal de personas de otras comunidades autónomas
- Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
- Tarjeta Sanitaria Europea
- ClicSalud+
- Farmacia y prestaciones
- Consejos de salud
- Nuevo Coronavirus. Información sobre la alerta
- Información básica para trabajadores en situación de baja laboral por de incapacidad temporal
- Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
- Tarjeta + Cuidado
- Vacunación antigripal
- Detección precoz del cáncer de mama
- Programa de cribado de cáncer colorrectal
- Salud en viajes internacionales
- Donación y trasplante de órganos y tejidos
- Donar sangre
- Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
- Profesionales
- Carta del gerente del SAS a los profesionales
- Recursos para profesionales
- Procedimientos para la atención ciudadana
- Farmacia y guías farmacoterapéuticas
- Prestación ortoprotésica
- Participación ciudadana
- Procesos Asistenciales Integrados
- Consentimiento informado. Catálogo
- Parte al Juzgado de Guardia
- Certificación y acreditación
- Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
- Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
- Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
- Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
- Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
- Centros y unidades con distintivos de seguridad del paciente
- Salud pública
- Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
- Aislamiento de la vía aérea. Seguridad del paciente y del profesional en tiempos de COVID-19. IAVANTE TV
- Infografías de ayuda sobre vacunación frente a COVID-19
- Mercurio. Solicitar y enviar archivos a la ciudadanía
- Novedades
- Reincorporación de personal y contratación de profesionales en formación
- Test rápido de antígeno para la detección de SARS-CoV (COVID-19). IAVANTE TV
- Técnica de toma de muestras para PCR
- Videotutoriales
- Campaña de vacunación antigripal 2020-21
- Listeriosis: Información y protocolos asistenciales
- Cuidado de la salud en verano
- Protección de la salud
- Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
- Precios públicos
- Formación
- Actuación ante la violencia de género
- IDental. Valoración por Gabinetes Odontológicos
- Arquitectura sanitaria
- Procedimiento para teletrabajar
- Seguridad de servicios TIC
- Centro de Gestión de Servicios TIC
- Acceso al correo corporativo
- Biblioteca virtual
- Cartera de servicios
- Atención Primaria
- Guía de uso
- I. Área de atención a la persona
- 1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
- 2. Atención específica
- 2.1. Atención a problemas cardiovasculares
- 2.2. Atención a problemas crónicos
- 2.3. Abordaje del cáncer
- 2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
- 2.5. Prevención y promoción de la salud
- 2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
- 2.6.1. Información y educación sexual
- 2.6.2. Anticoncepción
- 2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
- 2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
- 2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
- 2.6.6. Atención al climaterio
- 2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
- 2.7. Atención a otros procesos prevalentes
- 2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
- 2.7.2. Cefaleas
- 2.7.3. Dispepsia
- 2.7.4. Anemias
- 2.7.5. Fiebre de duración intermedia
- 2.7.6. Fractura de cadera
- 2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
- 2.7.8. Artroplastia de cadera
- 2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
- 2.7.10. Hernias de pared abdominal
- 2.7.11. Urolitiasis
- 2.8. Atención a personas en domicilio
- 2.9. Atención a problemas de salud
- 2.10. Otros servicios
- 2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
- 2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
- 2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
- 2.10.4. Atención a personas polimedicadas
- 2.10.5. Atención a personas cuidadoras
- 2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
- 2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
- 2.10.8. Personas en contacto con el amianto
- 2.10.9. Cirugía menor
- 2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
- 2.10.11. Atención a personas transexuales
- 2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
- 3. Atención a la edad pediátrica
- 3.1. Seguimiento de la salud infantil
- 3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
- 3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
- Promoción de la lactancia materna
- Promoción de la alimentación saludable
- Promoción de la actividad física y el deporte
- Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
- Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
- Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
- Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
- Promoción de la salud bucodental
- 3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
- 3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
- 3.1.5. Otras actividades preventivas
- 3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
- 3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
- 3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
- 3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
- 3.3. Atención específica
- 3.3.1. Síndrome febril en la infancia
- 3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
- 3.3.3. Otitis media
- 3.3.4. Atención temprana
- 3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
- 3.3.6. Otros trastornos frecuentes
- 3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
- 3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
- 3.1. Seguimiento de la salud infantil
- II. Área de atención a la familia
- 1. Atención a la familia
- III. Área de atención a la comunidad
- 1. Atención a la comunidad
- 2. Servicios de salud pública
- IV. Otros servicios
- 1. Docencia en Atención Primaria
- 2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
- 2.1. Salud bucodental
- 2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental
- 2.1.2. Actividades dirigidas a la población general
- 2.1.3 Actividades dirigidas a las embarazadas
- 2.1.4. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
- 2.1.5. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
- 2.1.6. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
- 2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
- 2.3. Matronas
- 2.4. Unidades de Trabajo Social
- 2.5. Servicios de Atención Ciudadana
- 2.6. Atención a enfermedades de transmisión sexual
- 2.7. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
- 2.8. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
- 2.1. Salud bucodental
- 3. Otros
- V. Anexos
- VI. Bibliografía
- Atención Hospitalaria
- Reproducción Humana Asistida
- Directorio de unidades y procedimientos de referencia
- Atención Primaria
- Sistemas de información
- Investigación e innovación
- Ofertas de empleo
- Bolsa de empleo
- Cuadro de evolución
- Histórico de nombramientos en centros sanitarios
- Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
- Direcciones postales comisiones de valoración
- Preguntas frecuentes
- Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para puestos básicos SAS
- Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la bolsa de empleo SAS
- Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para Farmacéuticos y Veterinarios (Cuerpo A4)
- Preguntas frecuentes en relación al listado único de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de empleo
- Preguntas frecuentes sobre la aportación de documentos para acreditar los requisitos y méritos inscritos en la bolsa de empleo
- Reserva de discapacitados
- Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
- Manual para la inscripción: apuntes sobre la aplicación de la bolsa de empleo temporal
- Oferta de empleo público. Puestos base
- Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
- Provisión temporal de puestos base y cargos intermedios
- Provisión de puestos directivos
- Convocatorias finalizadas
- Bolsa de empleo
- Traslados
- Carrera profesional
- Prevención riesgos laborales
- Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
- Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
- Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
- Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
- Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
- Plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del SAS
- Guía laboral
- Plantilla de centros sanitarios
- Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2020
- Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
- Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
- Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
- Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
- Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
- Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
- Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
- Unidades de atención al profesional
- Relaciones sindicales
- Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
- Calendario laboral
- Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
- Retribuciones
- Plan de ordenación de recursos humanos
- Jubilaciones y personal emérito
- Adaptaciones y discapacidad
- Código Numérico Personal
- Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
- Regulación Especialistas Residentes
- Servicios previos/prestados
- Integraciones
- Plantilla de centros sanitarios
- Ventanilla Electrónica de Profesionales
- Igualdad mujeres y hombres
- Normativa
- e_atención al profesional
- Proveedores