En este apartado se especifica la información y documentación que la persona interesada debe proporcionar a los profesionales de los puntos de atención a la ciudadanía de los centros sanitarios, como consecuencia de haber recibido algún tipo de atención y existir un tercero obligado al pago de acuerdo con el Anexo IX del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el procedimiento para su actualización.
Es imprescindible que la persona interesada complete y firme el formulario y/o documento adecuado para evitar posibles cargos indebidos a su nombre.
En el supuesto de no poseer toda la información requerida en el momento de la entrevista, el ciudadano podrá finalizar dicho trámite en la Unidad de Gestión de Ingresos Económicos.
Datos a proporcionar según la situación en la que se encuentre
1. Datos básicos
Independientemente de los motivos de la asistencia, se deben aportar los siguientes datos personales, los cuales son indispensables:
- Nombre y apellidos
- Documento identificativo: DNI, NIE, pasaporte, NUHSA, CIPSNS.
- Teléfono y Correo electrónico
- Fecha de asistencia
- Datos tutores legales: para los casos en los que el paciente se trata de un menor de edad o adulto tutelado, será necesario identificar a los tutores legales.
2. Datos de carácter específico y documentación según cada situación
2.1 Mutualistas con opción privada
Si la persona interesada cuenta con una cobertura privada de salud o es mutualista, debe indicar:
- Mutualidad
- Compañía aseguradora
- Número de póliza
En esta situación, debe cumplimentarse el formulario “Toma de datos tercero obligado. Genérico (691.47 KB)”. Versión en inglés (641.33 KB).
2.2 Convenios Internacionales
Si la atención debe liquidarse bajo un Convenio Internacional, se debe justificar con alguno de los siguientes documentos:
- TSE o CPS
- Formularios de derecho para la asistencia sanitaria (S1, S2...)
Formulario a cumplimentar: “Toma de datos tercero obligado. Genérico (691.47 KB)”. Versión en inglés (641.33 KB).
2.3 Sin seguro privado o sin ninguna cobertura pública
En caso de no contar con un seguro privado ni cobertura pública, se debe acreditar documentalmente el tipo de cobertura, pudiendo ser:
- Seguro de Viaje
- TRICARE
- RCAM
2.4 Accidentes laborales
En casos de accidentes laborales, y en los casos en que las mutuas o entidades colaboradoras sean las responsables de asumir los costes de la atención, se debe enviar cumplimentada la siguiente información:
- Nombre de la empresa donde trabaja
- Fecha del accidente
- Nombre de la mutua responsable de la cobertura de accidentes laborales
- Especificar si el accidente ocurrió "in itinere"
En esta situación, debe cumplimentarse el formulario “Toma de datos tercero obligado. Genérico (691.47 KB)”. Versión en inglés (641.33 KB).
Además, deberá cumplimentar dependiendo del caso:
- En caso de ser empleado público, se debe completar y enviar al departamento de personal del centro de trabajo, el documento que corresponda para la Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidentes, independientemente de si genera baja laboral o no. Este trámite debe realizarse dentro de las primeras 72 horas, salvo en casos de accidentes graves, muy graves, mortales o que involucren a más de cuatro trabajadores, en cuyo caso la comunicación debe ser inmediata.
- Si es personal del Servicio Andaluz de Salud, se debe cumplimentar el formulario “Comunicación de Accidentes de Trabajo e Incidentes (CATI) (2.03 MB)” y remitirlo a la Unidad de Atención al Profesional correspondiente.
- En caso de no ser personal del SAS debe rellenarse el “Documento de Accidentes de Trabajo e Incidente (DATI) (87.11 KB)”. Es de gran importancia que ponga en conocimiento de su empresa, el accidente o incidente acaecido.
2.5 Accidentes de tráfico
En caso de accidentes derivados de hechos de la circulación, es fundamental obtener los datos que a continuación se relacionan sobre el siniestro para gestionar la reclamación a la aseguradora del vehículo:
- Condición del lesionado
- Matrícula, marca y modelo (del vehículo implicado)
- Fecha, hora y lugar del accidente
- Intervención de varios vehículos (indicar “Sí” o “No”)
- Datos de otros vehículos (principalmente matrícula)
En esta situación, debe cumplimentarse el formulario “Toma de datos tercero obligado. Tráfico (597.25 KB)”. Versión en inglés (762.73 KB).
2.6 Otros accidentes
Ante un accidente causado por un evento deportivo, de caza, escolar u otro tipo de incidente en el que haya un tercero responsable, es posible que exista un seguro que cubra los gastos de la atención prestada. Para gestionar este caso, es importante recopilar la siguiente información:
- Licencia federativa (accidentes en eventos deportivos, caza o pesca)
- Colegio (accidentes escolares)
- Entidad, organismo o centro en el que ha sucedido el hecho (otros accidentes)
- Compañía aseguradora
- Número de póliza
En esta situación, debe cumplimentarse el formulario “Toma de datos tercero obligado. Genérico (691.47 KB)”. Versión en inglés (641.33 KB).