Responsive menu mobile icon

2.4.1. VIH/SIDA

Proceso VIH/SIDA

Definición

Proceso que conduce a la prevención del VIH y al diagnóstico, tratamiento y seguimiento tanto de esta infección como de las complicaciones, situaciones especiales y comorbilidades relacionadas con la misma.

Criterios de inclusión

Personas con prácticas de riesgo de infección por el VIH y pacientes con infección VIH.

Situaciones que no aborda el Proceso

  • Los cuidados paliativos de pacientes con infección VIH, al incluirse en un Proceso específico.
  • Los aspectos sociales no derivados de la propia infección VIH.
  • Los aspectos relacionados con el tratamiento de las adicciones a sustancias psicoactivas.

Criterios de oferta

En Atención Primaria y Atención Hospitalaria

  • Información y educación

    población general, población de especial vulnerabilidad (mujeres heterosexuales, adolescentes, personas que han estado/están en prisión, inmigrantes) y población de especial riesgo potencial.

  • Inmunizaciones del adulto
    • Anamnesis.
    • Valorar indicaciones y contraindicaciones.
    • Programar calendario vacunal.
    • Vacunas específicas frente a: VHB, VHA, VHA +VHB, Tétanos Difteria Adulto (dT), Triple vírica, antivaricela, antigripal, anti-neumocócica 23 serotipos, anti-meningocócica (A+C), Hi tipo B.
    • Valorar dosis de refuerzo y niveles CD4.
  • Inmunizaciones del niño/a
    • Anamnesis.
    • Vacunas sistemáticas (excepto casos contraindicados).
    • Programar calendario vacunal.
    • Vacunas no sistemáticas y de virus vivos (triple vírica, antivaricela, antineumocócica, antigripal, VHA, VHB+VHA, papilomavirus).
    • Valorar dosis de recuerdo y niveles CD4.
  • Inmunizaciones de la mujer embarazada/ y en período de lactancia
    • En 2º o 3º trimestre están recomendadas específicamente antitetánica y gripe.
    • En caso de riesgo de exposición, pueden vacunarse durante el embarazo (en 2º o 3º trimestre) con vacunas de virus inactivados, bacterianas o de toxoides.
    • Deben evitarse las vacunas de virus vivos (TV, varicela, fiebre amarilla, vacuna oral de fiebre tifoidea).
    • Si lactancia materna, se pospondrán todas las vacunaciones.
  • Inmunizaciones del viajero
    • Fiebre amarilla si asintomático y CD4 > 200 cél/µL.
    • Rabia (vacuna inactivada).
    • Hepatitis A.
    • Fiebre tifoidea inactivada.
    • Cólera.
    • Quimioprofilaxis frente al paludismo.
  • Tratamiento y profilaxis de infecciones oportunistas en adultos, niños/as:

    (Ver Anexo 10 y 11 del Proceso VIH/SIDA)

  • Profilaxis postexposicional ocupacional (Anexo 25 del Proceso VIH/SIDA)
    • Tratamiento adecuado de la herida percutánea y de las salpicaduras a mucosas y piel.
    • Comunicación del accidente de trabajo con riesgo biológico al mando inmediato.
    • Solicitud de serología del caso fuente por el mando directo (previo consentimiento informado).
    • Derivar al trabajador de forma inmediata a Vigilancia de Salud o al SCCU/DCCU si es fuera del horario de aquella.
    • Valorar la indicación o contraindicación de la PPE-VIH.
    • Registro del accidente.
    • Iniciar, en los casos valorados, la PPE-VIH, antes de las 72 horas postexposición, idealmente en las primeras 2 horas.
    • Seguimiento serológico de la exposición.
    • Seguimiento de los efectos adversos de la PPE-VIH.
    • Consejos tras exposición.
  • Profilaxis postexposicional no ocupacional (Anexo 27 del Proceso VIH/SIDA)
    • Valoración del riesgo según la vía de transmisión, del fluido o material implicado y según la situación infectiva de la fuente.
    • Valorar la indicación de PPE-VIH (antes de las 72 horas postexposición, idealmente en las primeras 2 horas. Debe continuarse durante 1 mes).
    • Registro del accidente.
    • Seguimiento serológico de la exposición.
    • Seguimiento de los efectos adversos de la PPE-VIH.
    • Consejos tras exposición.

En Atención Primaria específicamente

  • Evaluación inicial:
    • Historia clínica (anamnesis y exploración física).
    • Información y educación de la población de riesgo y parejas sexuales.
      • Informar sobre las vías de infección.
      • Comunicar pautas para evitar /reducir la posibilidad de contagio.
      • Informar sobre dónde conseguir material preventivo y su uso correcto.
      • Información y derivación a otras organizaciones de apoyo fuera del SSPA.
    • Diagnóstico de sospecha.
    • Confirmación de diagnóstico de infección de VIH en pacientes derivados de una entidad/ONG con prueba de diagnóstico rápido positiva.
    • Pruebas complementarias: petición serología VIH a:
      • Personas con comportamientos sexuales de riesgo.
      • Embarazo.
      • Ante exposición accidental profesional o no frente al virus.
      • Sospecha de infección aguda por VIH.
      • Sospecha de infección crónica por VIH.
      • Ante cualquier infección de transmisión sexual (ITS).
      • Ante presencia de cualquier proceso oportunista potencialmente relacionado con VIH.
      • Toda persona que voluntariamente lo solicite.
  • Segunda Consulta:
    • Diagnóstico de infección VIH: demora inferior a 14 días en obtención del resultado.
    • Valoración de la serología VIH: si positiva:
      • Información completa al paciente sobre el VIH y sobre el tratamiento antirretroviral (TAR).
      • Intentar que la persona implique a las parejas sexuales, y a sus apoyos familiares.
      • Proponer programa de vacunación.
      • Informar sobre servicios ofertados, tanto clínicos como sociales.
      • Derivación a AH.
    • Información y educación para la población de riesgo y parejas sexuales.
  • Recomendaciones en pacientes con hepatopatía crónica:

    Sobre el uso de los antirretrovirales: en el momento actual no existe suficiente evidencia para contraindicar ninguno de los antirretrovirales en uso, en pacientes con coinfección por VIH y VHC o VHB.

Valoración ginecológica

  • Inicial al diagnóstico VIH:
    • Historia clínica ginecológica completa.
    • Exploración ginecológica (examen pélvico, colposcopia, citología).
    • Si posible ITS, realizar pruebas complementarias y tratamiento empírico.
  • Seguimiento de las pacientes: durante primer año, citología y colposcopia se repetirán 2 veces y se realizará la detección VPH.
  • Manejo terapéutico lesiones cervicales.
  • Tratamiento antirretroviral (TAR)

    según Proceso.

  • Seguimiento en pacientes sin TAR
    • Revisión cada 12 semanas, si estable con CD4 elevadas y carga viral (CV) baja cada 3-6 meses.
    • Petición pruebas complementarias.
  • Consulta preconcepcional
    • Información sobre cómo conseguir una gestación segura (aconsejar sobre el riesgo de transmisión vertical y a la pareja, seleccionar método anticonceptivo seguro, posibles efectos adversos del TAR durante el embarazo).
    • Todas las pacientes infectadas VIH con deseos reproductivos, deberán programar el embarazo cuando su situación inmunológica sea estable y la CV indetectable.
    • Información y derivación a otros servicios o unidades (Medicina Interna/Infecciosas y U. Reproducción, Obstetricia y Ginecología) a través de Atención a la Ciudadanía.
  • Atención a deseos reproductivos de las parejas con algún miembro con VIH
    • Antes de la remisión a la Unidad de Reproducción/ Obstetricia y Ginecología deberán ser evaluados/as por su médico/a de Medicina Interna/ Enfermedades Infecciosas.
    • En la Unidad de Reproducción / Obstetricia y Ginecología de su área se realizará un estudio básico de esterilidad según la Guía de reproducción humana asistida en el SSPA.
  • Mujer embarazada VIH
    • Atención a la mujer embarazada VIH
      • Diagnóstico de embarazo: test de gestación y valoración resultado.
      • Atención al embarazo no deseado: informar sobre transmisión vertical e interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
      • Atención al embarazo según lo establecido en el PAI embarazo, parto y puerperio.
      • Vigilar la toxicidad de los antirretrovirales.
    • TAR en embarazadas
      • Se recomienda a toda mujer embarazada, independientemente de su situación clínica, inmunológica o virológica.
      • Prueba genotípica de resistencias.
      • Contraindicados: efavirenz, asociación didaosina + estavudina, y desaconsejado iniciar tratamiento con nevirapina si CD4+ ? 250 cél/µL.
      • Se considera que siempre que sea posible, zidovudina debería de ser uno de los componentes del TAR.
    • Atención al postparto en mujer VIH
      • Cuidados postparto: contraindicar la lactancia, evaluar e identificar mujeres que precisan apoyo social.
    • Prevención de la transmisión vertical VIH
      • Prevención con medicación antirretroviral (Anexo 24).
      • Contraindicada la lactancia materna.
      • Apoyo psicológico.
      • Diagnóstico: en las primeras semanas de vida para iniciar precozmente el TAR.

Población Diana

Pacientes que cumplen los criterios de inclusión en el Proceso.

Normas de calidad

  • En todas las revisiones de los pacientes tratados con terapia antirretroviral (TAR) deberá recogerse el cumplimiento del tratamiento.

Sistema de información y registro

  • Historia de salud digital.
  • Conjunto mínimo básico de datos de Andalucía (CMBDA).
  • Enfermedad de declaración obligatoria (EDO).
  • Sistema de información sobre VIH/SIDA Andalucía.
  • Registros provinciales y autonómicos de mortalidad.
Fecha de actualización
02/03/2017