Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript 2.7. Podología | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

2.7. Podología

En el ámbito del Sistema Nacional de Salud en el momento actual, la podología no está contemplada como una prestación básica de la cartera de servicios, por ello se propone la cartera de servicios de podología como servicio complementario ofrecido por la comunidad autónoma de Andalucía en su cartera de servicios.

La cartera de servicios de podología de Atención Primaria se mantiene en la actualidad con el modelo de atención complementado con los gabinetes privados concertados y reforzados por las nuevas incorporaciones en Atención Primaria, únicamente para personas con diabetes mellitus.

Se establece, de manera prioritaria, la necesidad de continuar la colaboración y el trabajo multidisciplinar en el diagnóstico y manejo de casos, entre los profesionales de los equipos básicos de atención primaria, enfermería de práctica avanzada, podología y los profesionales de atención hospitalaria. Los pacientes serán remitidos al profesional de podología referente por la enfermera de práctica avanzada en la atención de personas con heridas crónicas complejas (EPA-HCC) coordinadora en su área (Distrito o Área de Gestión Sanitaria).

Los servicios a prestar por los profesionales de podología se enmarcan en el Plan Integral de Diabetes de Andalucía (enlace al Plan Integral de Diabetes de Andalucía).

Criterios de inclusión

Personas con diabetes mellitus.

Procedimientos ofertados

  • Quiropodia
    En pacientes con alto riesgo de ulceración, con antecedentes de úlcera y/o amputación:
    • Hiperqueratosis, callos, alteraciones en las uñas
    • Verrugas
    • Micosis
    • Corrección de deformidades ungueales (uñas encarnadas, ortonixia)
  • Biomecánica y ortopodología
    En pacientes con alto riesgo de ulceración, con antecedentes de úlcera y/o amputación
    • Valoración muscular y articular del pie
    • Tratamientos personalizados con soportes plantares y ortoprótesis a medida (férulas, ortesiología digital, siliconas)

    En pacientes con úlcera activa o amputación menor reciente: Elaboración de férulas, ortoprótesis, descargas provisionales y modificaciones en calzado

  • Cirugía podológica

Valoración y tratamiento quirúrgico de patología ungueal y lesiones en partes blandas (onicocriptosis, exóstosis subungueales, quistes, lesiones superficiales).

  • Educación para la salud

En pacientes con alto riesgo de ulceración, con antecedentes de úlcera y/o amputación: Prevención de la úlcera y cuidados básicos de los pies.

Población diana

Personas con diabetes mellitus.

Sistema de información y registro

Historia de salud digital (gestores de informes específicos).

Fecha de actualización
02/05/2025