Para prevenir la infección contra el virus del papiloma humano (VPH), que puede provocar cáncer, se recomienda la vacunación sistemática a las chicas y chicos con 12 años, o que vayan a cumplirlos durante el año en curso. También está recomendada a todas las chicas y chicos de 13 a 18 años que no se hayan vacunado.
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que infecta a la mayoría de las personas en algún momento de la vida, habitualmente por transmisión sexual.
La mejor manera de prevenir la infección por el VPH es con la vacunación. Esta vacuna es muy efectiva para prevenir la infección por el VPH y sus consecuencias. Lo ideal es vacunarse antes de las primeras relaciones sexuales, para que la vacunación tenga el máximo de efectividad.
¿A quién va dirigida la vacuna frente al papiloma?
La vacunación va dirigida a todos los chicos y chicas de 12 a 18 años (nacidos entre 2006 y 2013) que no hayan recibido aún ninguna dosis de vacunas frente a papilomavirus.
En esta ocasión, los chicos de 2006 podrán vacunarse durante 2025 aunque hayan cumplido 19 años.
Con la última actualización del calendario de vacunaciones 2025, cualquier chico o chica de 12 a 18 años puede vacunarse frente al papiloma.
¿Cuántas dosis son necesarias?
Se establece la pauta de una dosis para la vacunación sistemática de chicas y chicos de 12 a 18 años, salvo que pertenezca a alguno de los grupos de riesgo definidos en la instrucción del “Programa de Vacunación frente a virus del papiloma humano (VPH) en Andalucía” deben seguir la pauta establecida en la instrucción vigente.
¿Cómo obtener cita?
Se puede obtener cita para la vacunación frente al papiloma a través de ClicSalud+, la App Salud Andalucía, y la App de Salud Responde para todas las chicas y chicos que tienen indicada la vacunación:
Para solicitar cita se utiliza la opción habilitada, según la edad (Vacunación infantil o Vacunación papilomavirus).
También puede obtenerla por teléfono (Salud Responde: 955 54 50 60) o a través de su centro de salud.
¿Cómo consultar las vacunas en ClicSalud+?
ClicSalud+ y la App Salud Andalucía permiten consultar, descargar e imprimir las vacunas que se han registrado en la historia clínica electrónica a partir del año 2010, para lo que se requiere utilizar uno de los sistemas de identificación seguros (certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve obtenido con nivel avanzado de registro).
Dependiendo de la edad de menor, el titular de la Seguridad Social puede acceder a la información de vacunas de sus beneficiarios o bien es el propio menor quien debe utilizar un sistema propio de autenticación.
Titular de Seguridad Social: En el caso de menores de 16 años, esta información se muestra a su titular de Seguridad Social. Una vez identificado el titular con un sistema seguro, debe pulsar la opción Salud/Vacunación para acceder al listado de sus beneficiarios menores de 16 años y así acceder a la información de sus vacunas registrada en el sistema.
La persona interesada: a partir de los 16 años el acceso a la información de salud está restringida a los titulares de la historia de salud que utilicen un sistema seguro de identificación. A partir de esa edad es posible obtener Cl@ve, sistema que permite acceder a toda la información disponible en línea. Más información sobre obtención de Cl@ve para menores de edad.