Para dar cumplimiento a la Política de Seguridad TIC, la organización desarrolla un conjunto de normas y planes que regulan qué se puede hacer y qué no, en relación con un cierto tema, desde el punto de vista de la seguridad, sin entrar en detalles de implementación ni tecnológicos.
Esta normativa es de obligado cumplimiento para todas las personas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud
El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales del SAS fue aprobado el 18 de enero de 2022 por el Comité de Seguridad TIC, CSISTIC-SAS, que es el órgano de dirección para la Política de Seguridad TIC de la Agencia.
Este Código de Conducta TIC describe:
- El uso correcto de equipos, servicios e instalaciones.
- Lo que se considerará uso indebido.
- La responsabilidad de los profesionales con respecto al cumplimiento o violación de estas normas: derechos, deberes y medidas disciplinarias de acuerdo con la legislación vigente.
Presentación del Código de Conducta TIC
A continuación, se detallan los objetivos, principios y recomendaciones que emanan del Código de Conducta TIC.
Objetivos del Código de Conducta TIC
- Facilitar el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por los profesionales públicos.
- Asegurar la protección de los derechos de la ciudadanía, de los profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía y de la propia Junta de Andalucía.
- Mejorar los servicios que la Administración de la Junta de Andalucía presta a la ciudadanía.
- Propiciar la seguridad de la información y de los sistemas frente a riesgos o actuaciones no adecuadas.
- Fomentar el adecuado desarrollo de la sociedad de la información y facilitar el gobierno abierto
Cartel divulgativo Objetivos del Código de Conducta TIC (623.49 KB)
Principios de uso de las TIC
Los profesionales deberán respetar, en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los siguientes principios:
- Servicio y proximidad a la ciudadanía.
- Responsabilidad, profesionalidad y cualificación profesional.
- Seguridad.
- Protección de datos personales, tanto de la ciudadanía como de los profesionales.
- Eficacia en el desempeño de las funciones y eficiencia en la utilización de los recursos públicos.
- Accesibilidad de las tecnologías y contenidos, especialmente en la relación con la ciudadanía.
Cartel divulgativo Principios de uso del Código de Conducta TIC (573.09 KB)
Recomendaciones de uso de las TIC
Cartel divulgativo Recomendaciones de uso de las TIC (660.97 KB)
Ir a vídeos sobre recomendaciones de uso de las TIC