Acciones dirigidas a contar con profesionales sanitarios con calidad en su actividad asistencial, docente e investigadora que contribuyan, a su vez, a garantizar el relevo generacional formando a nuevos profesionales, la traslación rápida a la práctica clínica del conocimiento generado y la máxima calidad de la asistencia sanitaria prestada a la ciudadanía
Con el nombre María Castellano Arroyo, en honor a la primera mujer catedrática en una facultad de medicina española y andaluza de nacimiento, las consejerías competentes en materia de salud, conocimiento, investigación y universidades, así como el Servicio Andaluz de Salud y las cinco universidades andaluzas con facultad de medicina; ponen en marcha el Programa María Castellano Arroyo, con la intención de definir un marco de acciones dirigidas a contar con profesionales sanitarios con las más altas cotas de calidad en su actividad asistencial, docente e investigadora que contribuyan, a su vez, a garantizar el relevo generacional formando a los nuevos profesionales, la traslación rápida a la práctica clínica del conocimiento generado y la máxima calidad de la asistencia sanitaria prestada a la ciudadanía. La intención es establecer fórmulas de coordinación que ofrezcan a aquellos médicos residentes, de áreas clínicas especialmente necesitadas de profesorado clínico, un cauce que les permita orientar su esfuerzo y dedicación hacia la asistencia, investigación y la docencia y les oriente a la acreditación como Profesor Contratado Doctor con vinculación clínica al Sistema Sanitario Público Andaluz.
Así se formaliza en la ciudad de Granada, el 12 de septiembre de 2018, mediante la suscripción del Protocolo general de actuación entre las Consejerías de Conocimiento, Investigación y Universidad y de Salud de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Málaga y la Universidad de Cádiz para el desarrollo del Programa “María Castellano Arroyo” (8.57 MB).
Conforme a lo previsto en su estipulación Tercera (Desarrollo de la colaboración), con fecha 10 de marzo de 2020, se han suscrito los correspondientes Convenios específicos de colaboración entre el Servicio Andaluz de Salud y las universidades andaluzas de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. En el mes de abril de 2021 se han suscrito Adendas a los referidos convenios que modifican, transitoriamente, los requisitos de acceso de las personas profesionales interesadas en participar.
Convenio con la Universidad de Cádiz
Convocatoria
- Convocatoria
- Listado provisional de solicitudes admitidas
Convenio con la Universidad de Córdoba
Convocatoria
- Convocatoria
- Listado provisional de solicitudes admitidas
Convenio con la Universidad de Granada
Convenio con la Universidad de Málaga
Convocatoria
- Convocatoria
- Listado provisional de solicitudes admitidas