Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Guía Farmacoterapéutica de Hospitales | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Guía Farmacoterapéutica de Hospitales

La presente Guía Farmacoterapéutica de Hospitales de Andalucía, fruto de un convenio de colaboración entre el Servicio Andaluz de Salud y la Sociedad Andaluza de Farmacia Hospitalaria, pretende ser un referente para todos los hospitales públicos de Andalucía.

Los criterios de selección plasmados en ella tienen su base en el trabajo en equipo de todo un colectivo de profesionales clínicos que cada día se esfuerza en fomentar el uso racional de los medicamentos a través de la Comisión de Farmacia y Terapéutica de cada uno de los hospitales andaluces.

Guía Farmacoterapéutica de Hospitales y anexos

A continuación puede acceder a la Guía completa (1.59 MB) o bien a los documentos y anexos clasificados según los siguientes grupos:

GRUPO A: Aparato digestivo y metabolismo

GRUPO B: Sangre y órganos hematopoyéticos

GRUPO C: Aparato cardiovasculara

GRUPO D: Terapia dermatológica

GRUPO G: Preparados genitourinarios. Hormonas sexuales

GRUPO H: Preparados hormonales sistémicos, excluidos hormonas sexuales

GRUPO J: Terapia antiinfecciosa sistémica

GRUPO L: Terapia antineoplásica

GRUPO M: Aparato locomotor

GRUPO N: Sistema nervioso

GRUPO P: Antiparasitarios

GRUPO R: Sistema respiratorio

GRUPO S: Órganos de los sentidos

GRUPO V: Varios

Metodología de actualización

Las Guías Farmacoterapéuticas de Hospital constituyen uno de los instrumentos básicos para la potenciación del uso adecuado de los medicamentos, ya que su fin último es garantizar que las terapias farmacológicas estén basadas en principios activos seleccionados en función de su eficacia, seguridad, coste y necesidad.

Con la frecuente aparición de nuevos medicamentos, y la autorización de nuevas indicaciones, se hace necesario una actualización permanente de la Guía que exige la contribución de farmacéuticos expertos en evaluación de medicamentos. Para ello, se ha incorporado la metodología GENESIS en la realización de informes farmacoterapéuticos destinados a la evaluación de nuevos medicamentos.

23/12/2024
Fecha de actualización
23/12/2024