Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Evaluaciones, informes marco y protocolos. Últimos fármacos evaluados | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Evaluaciones, informes marco y protocolos. Últimos fármacos evaluados

23 Diciembre 2024

Evaluaciones, informes marco y protocolos. Últimos fármacos evaluados

FÁRMACO ESTUDIADO FECHA DE EVALUACIÓN INCLUSIÓN

CATEGORÍA

ver clasificación (9.99 KB)

OBSERVACIONES (si procede)

 

ABEMACICLIB (3.88 MB)

en adyuvancia para el tratamientodel cáncer de mama precoz

Informe abreviado (1.21 MB)

 

Nov/24 SI D-2

Se incluye para adyuvancia de pacientes con cáncer de mama de alto riesgo, definido por la presencia de ganglios positivos y una de estas tres condiciones de riesgo (cohorte 1):

  • Tumor de 5 cm o más
  • Grado histológico 3 (escasamente diferenciado)
  •  4 o más ganglios afectos

Los pacientes deben encontrarse dentro de los 16 meses posteriores a la cirugía. La máxima duración del tratamiento será de 2 años o hasta que se presente progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable

 

NIVOLUMAB+IPILIMUMAB (3.68 MB)

en primera línea de carcinoma de células escamosas de esófago avanzado, recurrente o metastásico

 

Nov/24 - No financiado

A fecha de revisión final de este informe, la combinación nivolumab + ipilimumab no está financiada en el Sistema Nacional de Salud para la indicación evaluada. En caso de que finalmente se financie, se incluyen recomendaciones de uso

 

PEMBROLIZUMAB (2.24 MB)

en neoadyuvancia en combinación con quimioterapia y, después de la cirugía, en monoterapia en adyuvancia en cáncer de mama triple negativo localmente avanzado o en estadio temprano con riesgo alto de recidiva

 

Nov/24 SI D-1

Es una opción de tratamiento en pacientes diagnosticados de CMTN localmente avanzado o en estadio temprano con alto riesgo de recidiva [T1c con afectación ganglionar N1-2; o T2-4 con N0-2, es decir, tamaño tumoral > 1 cm, pero ≤ 2 cm de diámetro con afectación ganglionar; o tamaño tumoral >2 cm de diámetro con independencia de la afectación ganglionar (según los criterios del AJCC)]