Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Preguntas frecuentes sobre hallazgos de cribado | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Preguntas frecuentes sobre hallazgos de cribado

¿Qué significa que se detecten "hallazgos leves y benignos" AL MARGEN DEL CRIBADO? 

Los hallazgos leves y benignos en la prueba significan  que se ha detectado algún  cambios de flora cervical, microorganismo, inflamación u otros hallazgos que precisan valoración y, quizás,  tratamiento específico por parte de su equipo médico de Atención Primaria, por lo que es recomendable que solicite una cita y acuda a consulta.

¿Qué significa que en la PRUEBA DE CRIBADO se detecte un "hallazgo" y precise revisión en 1 año? y ¿en 3 años? 

La detección de un hallazgo en su prueba de cribado significa que se ha detectado algún cambio  que no supone un aumento de riesgo significativo para cáncer de cuello de útero. Aun así, el programa tiene previsto un seguimiento más estrecho y por eso será invitada  en el plazo de 1 o 3  años para realizar una nueva prueba de cribado, según corresponda.

¿Qué significa que la PRUEBA DE CRIBADO tenga un "hallazgo patológico" que precise valoración por Ginecología? 

Una PRUEBA DE CRIBADO con un “hallazgo patológico”, significa que las células examinadas de la citología presentan algún cambio que se encuentra fuera de la normalidad o se ha detectado una infección por VPH  y es recomendable realizar un estudio más preciso o seguimiento por parte del servicio de Ginecología.

¿Qué significa que tengo prueba del VPH positiva? 

Significa que tiene una infección por el Virus del Papiloma Humano. NO es posible establecer desde cuándo está infectada con esta prueba. Dependiendo de su edad, el tipo de virus o estado de salud específico, el programa la derivará a ampliación de pruebas en Ginecología o le indicará cuando debe realizarse la próxima prueba en su Centro de Salud.

RECOMENDACIÓN UNIVERSAL: Aunque se encuentre dentro del programa, si presenta sintomatología ginecológica no dude en consultar con su equipo de Atención primaria.

Fecha de actualización
18/07/2024