Pasar al contenido principal
ClickSalud+
El SAS
El Servicio Andaluz de Salud
Presupuesto del Servicio Andaluz de Salud 2020
Servicios y centros
Atención primaria de salud
Atención hospitalaria
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Trasplantes
Red Coordinación de Trasplantes de Andalucía
Centros autorizados para la extracción y/o el trasplante
Premio periodístico Luis Portero
Cursos de formación en donación y trasplantes
Salud mental
III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (en revisión)
Salud mental. Red de recursos
Salud mental. Promoción y prevención
Salud mental. Derechos y recuperación
Salud mental. Documentos recomendados
Unidades de gestión sanitaria
Urgencias y emergencias
Adicciones
III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021
Prevención
Prevención de las adicciones en el ámbito comunitario
Prevención de las adicciones en el ámbito de las familias
Vídeos sobre el programa de prevención en el ámbito familiar
Prevención de las adicciones en el ámbito educativo
Prevención de las adicciones en el ámbito laboral
Vídeos del servicio responsable
Atención sociosanitaria
Centros provinciales de drogodependencias y adicciones
Incorporación social
Indicadores del sistema de información
Sistema de Alerta Temprana
Documentos recomendados
Campaña "Activa tus sentidos"
Histórico de campañas
Minibaner
Roba
Superbanner
Vídeos sobre histórico de campañas institucionales
Spot publicitario en cines y televisión. Campaña "Ver, oír y ¿hablar?" (octubre-diciembre 2008)
Vídeos sobre "Activa tus sentidos"
Preguntas frecuentes adicciones
Definición, causas y consecuencias
Detección del consumo de drogas
Prevención
Recursos y tratamiento
Aspectos legales
Estadísticas de consumo
Otros
Información por centros
Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
Salud Responde
Contrato programa
Planes integrales y de salud
Planes marco y estrategias
Protección de datos
Preguntas frecuentes sobre protección de datos
Protección de datos. Derechos
Protección de datos. Consentimiento
Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
Protección de datos. Relaciones laborales
Protección de datos. Videovigilancia
Protección de datos. Procesos de recogida de información
Protección de datos. Brechas de seguridad
Protección de datos. Cuestiones generales
Transparencia
Cooperación para el desarrollo
Fondos Europeos
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
Comunicados
Ciudadanía
App Salud Andalucía
Presentación de la App 'Salud Andalucía'
Atención a la ciudadanía
Derechos y garantías
Carta de derechos y deberes
Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
Plazos y garantías
Gestión de las listas de espera
Listas de espera de consultas externas. Junio 2019
Listas de espera quirúrgica. Junio 2019
Tiempos de respuesta asistencial. Datos anteriores
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
Elección de centro sanitario y profesional
Acceso a la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
Segunda opinión médica
Voluntad vital anticipada
Europa: atención sanitaria transfronteriza
Cobertura sanitaria
Convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria
Tarjeta sanitaria de Andalucía
Consulta y cambio de datos personales
Citas en centros de atención primaria
Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
Asistencia durante un desplazamiento
Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
Desplazamiento temporal de personas a otras comunidades autónomas
Desplazamiento temporal de personas de otras comunidades autónomas
Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
Tarjeta Sanitaria Europea
ClicSalud+
Agenda sanitaria
Salud
Trámites
Datos personales
Acceso e identificación en ClicSalud+
Videotutoriales
Farmacia y prestaciones
Recetas y medicación
El principio activo es lo que importa. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes
Aportación económica para la prestación farmacéutica
Medicamentos gratis menores de 1 año
Prestación ortoprotésica
Prestación asistencia dental infantil
Consejos de salud
Nuevo Coronavirus. Información sobre la alerta
App Radar COVID
Videotutorial para profesionales sobre App Radar COVID
Donaciones al SAS como respuesta a la pandemia del coronavirus
Video de la portavoz del Grupo de Coronavirus en Andalucía. 01/04/2020
Vídeos sobre cómo enviar y recibir archivos de profesionales sanitarios
Información básica para trabajadores en situación de baja laboral por de incapacidad temporal
Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
Tarjeta + Cuidado
Vacunación antigripal
Detección precoz del cáncer de mama
Programa de cribado de cáncer colorrectal
Salud en viajes internacionales
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Trasplantes. Preguntas frecuentes
Cómo hacerse donante de órganos y tejidos
Tarjeta de donante de órganos
Donación y donantes de órganos y tejidos
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical
Las coordinaciones de trasplantes
Trasplante de órganos y tejidos
Videos sobre trasplantes
Donar sangre
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
Profesionales
Carta del gerente del SAS a los profesionales
Recursos para profesionales
Procedimientos para la atención ciudadana
Farmacia y guías farmacoterapéuticas
Prestación ortoprotésica
Participación ciudadana
Procesos Asistenciales Integrados
Consentimiento informado. Catálogo
Parte al Juzgado de Guardia
Certificación y acreditación
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades con distintivos de seguridad del paciente
Salud pública
Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
Mercurio: envío seguro de archivos a usuarios
Mercurio: solicitud y recepción segura de archivos de usuarios
Recibir archivos de forma segura de profesionales sanitarios
Solicitud y envío seguro de archivos a profesionales sanitarios
Novedades
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Listeriosis: Información y protocolos asistenciales
Cuidado de la salud en verano
Protección de la salud
Precios públicos
Formación
GESFORMA
Actuación ante la violencia de género
IDental. Valoración por Gabinetes Odontológicos
Arquitectura sanitaria
Procedimiento para teletrabajar
Seguridad de servicios TIC
Centro de Gestión de Servicios TIC
Acceso al correo corporativo
Biblioteca virtual
Cartera de servicios
Atención Primaria
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
2.2.1. Diabetes mellitus
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infección de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
3.1. Seguimiento de la salud infantil
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
1. Atención a la familia
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
1. Atención a la comunidad
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
2.1. Salud bucodental
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental
2.1.2. Actividades dirigidas a la población general
2.1.3 Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.4. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.5. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.6. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Atención a enfermedades de transmisión sexual
2.7. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.8. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
3. Otros
3.1. Teledermatología
V. Anexos
1. Tablas
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Sistemas de información
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Investigación e innovación
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Ofertas de empleo
Bolsa de empleo
Cuadro de evolución
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para puestos básicos SAS
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la bolsa de empleo SAS
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para Farmacéuticos y Veterinarios (Cuerpo A4)
Preguntas frecuentes en relación al listado único de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de empleo
Preguntas frecuentes sobre la aportación de documentos para acreditar los requisitos y méritos inscritos en la bolsa de empleo
Reserva de discapacitados
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Manual para la inscripción: apuntes sobre la aplicación de la bolsa de empleo temporal
Oferta de empleo público. Puestos base
Oferta de empleo público 2019
OEP 2019: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2018
OEP 2018: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2020
OEP 2020: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Oferta de Empleo Público. Previsiones
Oferta de Empleo Público. Temarios
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base y cargos intermedios
Provisión de puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del SAS
Modelos de solicitud
Guía laboral
Plantilla de centros sanitarios
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Unidades de atención al profesional
Relaciones sindicales
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral 2021
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Adaptaciones y discapacidad
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
Ventanilla Electrónica de Profesionales
Reapertura de plazos
¿Cómo elimino una alegación?
Igualdad mujeres y hombres
Normativa
e_atención al profesional
Proveedores
SIGLO Empresas
Catálogo de bienes y servicios
Contratación pública
Compra pública de innovación
Díagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer (ASURANT Y BIOPSIA LÍQUIDA)
Servicio Regional de Patología Digital (PADIGA)
Mesa de contratación
Próximas convocatorias
Sesiones anteriores
Contratos menores
Prórrogas de contratos
Ofertas Económicas Acuerdos Marco
Operador
Contiene todas estas palabras
Contiene alguna de estas palabras
No contiene ninguna de estas palabras
Fecha de actualización
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Inicio
Publicaciones
Listado de publicaciones
Enlaces de interés
Normativa
Noticias
Novedades
Comunicados
Estadísticas
Publicaciones
Suscripción
Responsive menu mobile icon
Menú
Listado de publicaciones
A
|
B
|
C
|
D
|
E
|
G
|
H
|
I
|
K
|
L
|
M
|
O
|
P
|
R
|
S
|
T
|
U
|
Listar todas
|
Volver al buscador
A
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucía 1996
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucía 1997
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucía 1998
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucia 1999
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucía 2000
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucía 2001
Actividad asistencial en Atención Especializada. Andalucía 2002
Actividad Asistencial en Atención Especializada. Andalucía 2003
Actividad Asistencial en Atención Especializada. Andalucía 2004
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Análisis Comparativo. Andalucía 2012-2016
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2005
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2006
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2007
Actividad asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2008
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2009
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2010
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2011
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2012
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucia 2013
Actividad Asistencial en Atención Hospitalaria. Andalucía 2016
Actividad asistencial en Atención Primaria Andalucía 1997
Actividad asistencial en Atención Primaria. Andalucia 1998-2000
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2008
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2009
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los Hospitales del SSPA, 2010
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los Hospitales del SSPA, 2011
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2012
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2013
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2014
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2015
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2017
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2018
Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del SSPA, 2019
Actuaciones en caso de emergencia en los Centros Asistenciales del S.A.S.
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2012
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2013
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2014
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2015
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2016
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2017
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2018
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2019
Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2020
Agrupación de los procedimientos de la ICD-9-CM 2008 Americana [Actualizada a marzo del 2010].
Agrupación de los procedimientos de la ICD-9-CM Americana
Agrupación de los Procedimientos de la ICD-9-CM americana 2010. SSPA 2012-2013
AL LADO con la persona afectada por una enfermedad mental grave
Ambiente Terapéutico en Salud Mental
Anticoagulación oral: Coordinación en el control y seguimiento del paciente
Arquitectura sanitaria en Andalucía: centros de Atención Primaria
Arquitectura sanitaria en el Sistema Sanitario Público de Andalucía: Guía de diseño de radiodiagnóstico hospitalario. Edición 2016
Asistencia sanitaria a los pacientes con obesidad mórbida. Cirugía Bariátrica
Atención a las personas con trastorno límite de la personalidad en Andalucía. Documento técnico
Atención sanitaria a mujeres víctimas de malos tratos
B
Boletín de codificación CIE-9-MC : 16. Síntomas, Signos, Estados mal definidos. Edición 2010
Boletín de codificación CIE-9-MC : 7. Enfermedades del Sistema Circulatorio. Edición 2010
Boletín de codificación CIE-9-MC : Normas Generales. Edición 2010
Boletín de codificación CIE-9-MC. 8. Enfermedades del Sistema Respiratorio. Edición 2010
Boletín de Codificación CIE-9-MC. Códigos V. Clasificación suplementaria de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios
Boletín de codificación CIE-9-MC.: 2. Neoplasias. Edición 2010
Boletín de codificación CIE-9-MC: 1. Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. Edición 2010
Boletín de codificación CIE-9-MC: 10. Enfermedades del aparato genitourinario. Edición 2012
Boletín de codificación CIE-9-MC: 11. Complicaciones del embarazo, parto y puerperio
Boletín de codificación CIE-9-MC: 13. Enfermedades del sistema ósteo-mioarticular y tejido conjuntivo
Boletín de codificación CIE-9-MC: 14. Anomalías congénitas.
Boletín de codificación CIE-9-MC: 15. Determinadas condiciones con origen en el periodo perinatal.
Boletín de codificación CIE-9-MC: 3. Enfermedades endocrinas, de la nutrición, metabólicas y trastornos de la inmunidad. Edición 2012
Boletín de codificación CIE-9-MC: 4. Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos. Edición 2012
Boletín de codificación CIE-9-MC: 5. Trastornos mentales. Edición 2010
Boletín de codificación CIE-9-MC:17. Lesiones y envenenamientos. Edición 2012
Boletín de codificación CIE-9-MC:9. Enfermedades del aparato digestivo. Edición 2012
Boletín de codificación en CIE-9-MC: 12. Enfermedades de la Piel y Tejido Subcutáneo y de la mama. Edición 2012
Boletín de codificación en CIE-9-MC: 6. Enfermedades del Sistema Nervioso y de los Órganos Sensoriales. Edición 2012
Boletín IntereS@S Número 0
Boletín IntereS@S Número 1
Boletín IntereS@S Número 10
Boletín IntereS@S Número 11
Boletín IntereS@S Número 12
Boletín IntereS@S Número 13
Boletín IntereS@S Número 14
Boletín IntereS@S Número 15 - 16 de diciembre de 2009
Boletín IntereS@S Número 16 - 30 de diciembre de 2009
Boletín IntereS@S Número 17 - 13 de enero de 2010
Boletín IntereS@S Número 18 - 13 de enero de 2010
Boletín IntereS@S Número 19 - 10 de febrero de 2010
Boletín IntereS@S Número 2
Boletín IntereS@S Número 20 - 24 de febrero de 2010
Boletín IntereS@S Número 21 - 10 de marzo de 2010
Boletín IntereS@S Número 22 - 24 de marzo de 2010
Boletín IntereS@S Número 23 - 7 de abril de 2010
Boletín IntereS@S Número 24 - 20 de abril de 2010
Boletín IntereS@S Número 25 - 5 de mayo de 2010
Boletín IntereS@S Número 26 - 19 de mayo de 2010
Boletín IntereS@S Número 27 - 2 de junio de 2010
Boletín IntereS@S Número 28 - 16 de junio de 2010
Boletín IntereS@S Número 29 - 30 de junio de 2010
Boletín IntereS@S Número 3
Boletín IntereS@S Número 30 - 14 de julio de 2010
Boletín IntereS@S Número 31 - 28 de julio de 2010
Boletín IntereS@S Número 32 - 11 de agosto de 2010
Boletín IntereS@S Número 33 - 25 de agosto de 2010
Boletín IntereS@S Número 34 - 8 de septiembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 35 - 22 de septiembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 36 - 6 de octubre de 2010
Boletín IntereS@S Número 37 - 20 de octubre de 2010
Boletín IntereS@S Número 38 - 3 de noviembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 39 - 11 de noviembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 4
Boletín IntereS@S Número 40 - 17 de noviembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 41 - 1 de diciembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 42 - 15 de diciembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 43 - 29 de diciembre de 2010
Boletín IntereS@S Número 44 - 12 de enero de 2011
Boletín IntereS@S Número 45 - 26 de enero de 2011
Boletín IntereS@S Número 46 - 9 de febrero de 2011
Boletín IntereS@S Número 47
Boletín IntereS@S Número 48
Boletín IntereS@S Número 49
Boletín IntereS@S Número 5
Boletín IntereS@S Número 50
Boletín IntereS@S Número 51
Boletín IntereS@S Número 52
Boletín IntereS@S Número 53
Boletín IntereS@S Número 54
Boletín IntereS@S Número 55
Boletín IntereS@S Número 56
Boletín IntereS@S Número 57
Boletín IntereS@S Número 58
Boletín IntereS@S Número 59
Boletín IntereS@S Número 6
Boletín IntereS@S Número 60
Boletín IntereS@S Número 61
Boletín IntereS@S Número 62
Boletín IntereS@S Número 63
Boletín IntereS@S Número 64
Boletín IntereS@S Número 65
Boletín IntereS@S Número 66
Boletín IntereS@S Número 67
Boletín IntereS@S Número 68
Boletín IntereS@S Número 69
Boletín IntereS@S Número 7
Boletín IntereS@S Número 70
Boletín IntereS@S Número 71
Boletín IntereS@S Número 72
Boletín IntereS@S Número 73
Boletín IntereS@S Número 74
Boletín IntereS@S Número 75
Boletín IntereS@S Número 76
Boletín IntereS@S Número 77
Boletín IntereS@S Número 78
Boletín IntereS@S Número 79
Boletín IntereS@S Número 8
Boletín IntereS@S Número 80
Boletín IntereS@S Número 9
C
Cartera de Biomarcadores en cáncer (parte I) en el SSPA. 2019
Cartera de Procedimientos de Medicina Nuclear: Sistema Sanitario Público de Andalucía
Cartera de procedimientos diagnósticos 2000
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía : Oncología Médica y Oncología Radioterápica del Adulto, Oncología y Onco-hematología Infantil
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Cirugía ortopédica y traumatología. Edicion 2016
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Cirugía ortopédica y traumatología. Edición febrero de 2019
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Obstetricia y Ginecología. (edición 2014)
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Oftalmología. Edición 2015
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Otorrinolaringología
Cartera de procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Urología (Edición diciembre 2015)
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Angiología y Cirugía Vascular. Edición agosto 2017
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Área del corazón
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Asistencia a las personas con dolor en el ámbito hospitalario
Cartera de procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Centros de Transfusión Tejidos y Células
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Cirugía general y del Aparato Digestivo
Cartera de procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Cirugía Pediátrica
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Cirugía Plástica y Reparadora. Edición septiembre 2017
Cartera de Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Obstetricia y Ginecología. (edición 2015)
Cartera de Procesos y Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA : Neumología y Cirugía Torácica. Edición abril 2017
Cartera de procesos y procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA. Alergología
Cartera de procesos y procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA. Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología
Cartera de Procesos y Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA. Hematología Clínica
Cartera de Procesos y Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Aparato Digestivo. Edición febrero de 2018
Cartera de procesos y procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Neurociencias
Cartera de Procesos y Procedimientos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, SSPA: Reumatología
Cartera de servicios de Asistencia Especializada 2001
Cartera de servicios de Asistencia Especializada 2002
Cartera de Servicios de Asistencia Especializada 2004 y Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados (Mapa 1)
Cartera de servicios de Atención Primaria 1999
Cartera de servicios de Atención Primaria 2000
Cartera de servicios de Atención Primaria 2001
Cartera de servicios de Atención Primaria 2003
Cartera de Servicios de Atención Primaria 2008
Cartera de Servicios de Atención Primaria. Actualización 2015
Cartera de Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública : Sistema Sanitario Público de Andalucía
Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados
Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados de Atención Primaria 2004
Casos de correlación Radio-Patológica PDPCM: Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
Casos en imagen PDPCM: Programa de detección precoz del cancer de mama
Catálogo de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos no quirúrgicos. Manual de incorporación en el Sistema de Contabilidad Analítica COAN. Año 2012
Catálogo de Pruebas Diagnósticas del SSPA. Atención Primaria
Claves para el desarrollo de los cuidados: Atención Especializada
Claves para el desarrollo de los cuidados: Atención Primaria
Clinical practice Guide for the mechanical ventilation of the Newborn Infant Neonatology
Coan-hyd : manual de la aplicación
Código Infarto Andalucía
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria. Andalucía 1999
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria. Andalucia 2001
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria. Andalucía 2002 (edición definitiva)
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria. Andalucía 2003 (edición definitiva)
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria. Andalucía 2004
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria. Andalucía 2005
Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta Hospitalaria. Grupos Relacionados por el Diagnóstico. Andalucía 2006
Conjunto Mínimo Básico de datos al Alta Hospitalaria. Grupos Relacionados por el Diagnóstico. Andalucía 2007
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos Relacionados por el Diagnóstico. Andalucía 2009
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos Relacionados por el Diagnóstico. Andalucía 2010
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2011
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2012
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2013
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2014
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2015
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2016
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2017
Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucia 2018
Conjunto mínimo básico de datos al alta hospitalaria: Grupos relacionados por el diagnóstico. Andalucía 2019
Conjunto Mínimo Básico de Datos: Grupos Relacionados por el Diagnóstico. Andalucía 2008
Contabilidad analítica de gestión por Centros de Responsabilidad de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud : edición comparativa periodo 1999-2002
Contrato Programa de Atención Primaria de Salud 2005-2008 (2005). Segunda edición
Contrato Programa de las Áreas de Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (Año 2008)
Contrato Programa de los distritos de Atención Primaria 2000
Contrato Programa de los distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004
Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (Adenda 2002)
Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (Adenda 2003)
Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (Adenda 2004)
Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (Adenda 2006)
Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (Adenda 2007)
Contrato Programa de los Distritos de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (Adenda 2008)
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 1999
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2000
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (2001)
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (2002)
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (2003)
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2001-2004 (2004)
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (2005)
Contrato Programa de los hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (2006)
Contrato Programa de los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (2007)
Contrato Programa de los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2005-2008 (2008) . Texto y Anexos
Control avanzado de la vía aérea
Costes por centros de responsabilidad en hospitales del SAS. Andalucía 1997
Costes por centros de responsabilidad en hospitales del SAS. Andalucia 1998
Costes por centros de responsabilidad en hospitales del SAS. Andalucía 1999
Costes por centros de responsabilidad en hospitales del SAS. Andalucía 2000
Costes por centros de responsabilidad en hospitales del SAS. Andalucía 2001
Cuaderno para la continuidad de cuidados
Cuestionarios, tests e índices para la valoración del paciente
Cuestionarios, tests e índices para la valoración del paciente. (2ª edición 2004)
Cuestionarios, tests e índices para la valoración del paciente. Salud mental
D
D.C.M. Software de gestión de las unidades de exploración mamográfica del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía
Definición de Costes de Bienes y Servicios en el Sistema de Contabilidad Analítica. Integración de Sistemas Corporativos: COAN/SIGLO
Derechos Humanos y Salud Mental en Andalucía
Desarrollo competencial de las enfermeras y enfermeros en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
Desarrollo de Programas de Tratamiento Asertivo Comunitario en Andalucía: Documento marco y documentos anexos
Detección e intervención temprana en las psicosis. Documentos e instrumentos de evaluación
Detección precoz del cáncer de mama en Andalucía: protocolo de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. 1999
Detección precoz del cáncer de mama en Andalucía: protocolo de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Sistema de registro
Directrices para el envío de especímenes a los laboratorios clínicos para el diagnóstico biológico. 2009
Discapacidad intelectual y salud mental: trabajo en red: guía para la atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y alteraciones de la salud mental y/o del comportamiento
Documento Marco de Trabajo Social para las Enfermedades Raras
Documento marco sobre estándares de calidad de la atención urgente a los ciudadanos y a las ciudadanas en el Sistema Sanitario Público de Andalucia
Dosis diarias definidas
E
Educación de "supervivencia" para la persona con diabetes
Epidemiología de las Enfermedades Raras. Metodología para la elaboración de un registro de Enfermedades Raras
Estadísticos andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2005
Estadísticos andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2006
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2007
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnostico. CMBDA 2008
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2009
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2010
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2011
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2012
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2013
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2014
Estadísticos Andaluces de los Grupos Relacionados por el Diagnóstico. CMBDA 2015
ESTRATEGIA GRUSE. Guía para el desarrollo de grupos con hombres
Estudio Delphi sobre enfermedades cardiovasculares en Andalucía
Estudio DRECA, dieta y riesgo de enfermedades cardiovasculares en Andalucía
Evaluación de normas de calidad de los Procesos Asistenciales Integrados en Atención Especializada. Mapa 1
Evaluación de normas de calidad de los Procesos Asistenciales Integrados en Atención Especializada. Mapa 2
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº1 Mayo 2013
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº2 Junio 2013
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº3 Julio/Agosto 2013
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº4 Octubre 2013
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº5 Noviembre 2013
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº6 Diciembre 2013
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº7 Enero 2014
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Nº8 Febrero 2014
Evidencias en Gestión Clínica y Gestión de Servicios de Salud. Suplemento Nº2 Julio 2013
Examen de Salud para mayores de 65 años
G
Gestión de higiene alimentaria en Atención Primaria
Grupos de Afrontamiento de la Ansiedad en Atención Primaria
Guía Asistencial de Esclerosis Lateral Amiotrófica
Guía Asistencial de Fibrosis Quística
Guía asistencial de Porfirias
Guía de atención a la salud del anciano
Guía de atención a mujeres con endometriosis en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
Guía de Atención a mujeres con endometriosis en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
Guía de atención a pacientes con incontinencia urinaria
Guía de atención enfermera a personas con diabetes (2ª edición revisada)
Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de Biovigilancia de Órganos, Células y Tejidos de Andalucía
Guía de diseño de Centros de Atención Primaria (edición 1995)
Guía de diseño de Centros de Atención Primaria. Edición 2008
Guía de diseño del Servicio de Urgencias de Hospitales
Guía de práctica clínica para el cuidado de la piel y mucosas en personas con epidermolisis bullosa
Guía de práctica clínica para el cuidado de personas que sufren quemaduras
Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la depresión en Atención Primaria
Guía de Práctica Clínica para el tratamiento de la Psicosis y la Esquizofrenia. Manejo en Atención Primaria y en Salud Mental
Guía de práctica clínica para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada basada en el modelo de atención por pasos en atención primaria y en salud mental
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidados de las úlceras arteriales
Guía de práctica clínica para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión
Guía de Reproducción Humana Asistida en el Servicio Andaluz de Salud. Revisión 2006
Guía de Reproducción Humana Asistida en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. 2016
Guía de Reproducción Humana Asistida en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. 2019
Guía de Reproducción Humana Asistida en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Actualización Diciembre 2015
Guía de Reproducción Humana Asistida en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición diciembre 2013
Guía de traslado desde cuidados agudos a cuidados crónicos de niños dependientes de ventilación mecánica
Guía Farmacoterapéutica de Hospital
Guía Farmacoterapéutica de Hospital 2008
Guía farmacoterapéutica de hospital: Sistema Sanitario Público de Andalucía 2014
Guía farmacoterapéutica de referencia para la prescripción en receta: Sistema Sanitario Público de Andalucía 2016
Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Guía FASE para la prevención y actuación ante una caida
Guía Insuficiencia Cardiaca
Guía para disminuir el sedentarismo
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primaria en el SSPA
Guía para el paciente anticoagulado
Guía para la educación maternal en Atención Primaria
Guía para la elaboración de un programa de atención a las personas en situación de sin hogar y que presentan asociado un trastorno mental grave
Guía para la ventilación mecánica del recién nacido
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo y anexos
Guía para trasplante de tejidos osteotendinosos
Guía Rápida para Atención a las Personas con Porfiria SSPA
Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares (anexo a la publicación Recomendaciones sobre la detección, prevención...)
H
Haciendo gestión clínica en Atención Primaria
Hospitales de Alta Resolución: Una aportación estratégica realista
Hospitales. La actividad y calidad de los hospitales andaluces (2004)
I
II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía: 2008 - 2012
III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía 2016-2020
Indicaciones consensuadas con las Sociedades Científicas para los procedimientos diagnósticos más frecuentes, incluidos en el Decreto ... (edición definitiva)
Indicadores de calidad en pacientes ingresados (IQI). CMBDA 2007
Indicadores de calidad en pacientes ingresados (IQI). CMBDA 2008
Indicadores de calidad en pacientes ingresados (IQI). CMBDA 2009
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2010
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2011
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2012
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2013
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2014
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2015
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2017
Indicadores de Calidad en Pacientes Ingresados (IQI). CMBDA 2018
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBD 2010
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBD 2011
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBD 2012
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2007
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2008
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2009
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2013
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2014
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2015
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2016
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2017
Indicadores de Calidad Preventivos (PQI). Distritos de Atención Primaria. CMBDA 2018
Indicadores por Servicio / Unidad y Hospital CMBD 2009
Indicadores por Servicio / Unidad y Hospital. CMBD 2008
Indicadores por Servicio, Unidad y Hospital. Andalucía 2015
Indicadores por Servicio, Unidad y Hospital. CMBD 2016
Indicadores por Servicio, Unidad y Hospital. CMBD 2017
Indicadores por Servicio, Unidad y Hospital. CMBD 2018
Indicadores por Servicio, Unidad y Hospital. CMBD 2019
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. 1er. semestre 2012
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. Andalucía 2011
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. Andalucía 2012
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. Andalucía 2014
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. Andalucía, primer semestre 2015
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. Andalucía. Primer semestre 2014
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. CMBD 2007.
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. CMBD 2010
Indicadores por Servicio/Unidad y Hospital. CMBD 2013. (CMBD)
Indicadores sobre la seguridad de los pacientes (PSI) CMBDA 2016 Hospitales del SSPA
Indicadores sobre la seguridad de los pacientes (PSI) CMBDA 2017 Hospitales del SSPA
Indicadores sobre la seguridad de los pacientes (PSI) CMBDA 2018 Hospitales del SSPA
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2008
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2009
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2010
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2011
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2012
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2013
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA 2014
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBD de Hospitalización y de HDQ-CMA: Hospitales del SSPA años 2003-2007
Indicadores sobre la Seguridad de los Pacientes (PSI). CMBDA 2015: Hospitales del SSPA 2015
Informe 2003 del Registro Básico del subsistema de insuficiencia renal crónica
Informe 2004-2005. Módulo Básico Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica
Informe 2006. Módulo Básico Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica
Informe 2007. Módulo Básico Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica.
Informe 2008. Módulo Básico Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica
Informe 2009. Módulo Básico Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica.
Informe 2010. Módulo Básico Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica
Informe 2012. Sistema de Información de la Coordinación de Trasplantes de Andalucía (SICATA) : Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica
Informe del registro de pacientes con insuficiencia renal crónica de Andalucía (2001-2002)
Informe del registro de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo de Andalucía (1998)
Informe del registro de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo de Andalucía (1999 - 2000)
Intervenciones de promoción y protección de la salud general dirigidas a personas con trastorno mental grave
K
Kit de supervivencia para el paciente con diabetes
L
La atención sanitaria a personas menores en el Sistema Sanitario Público de Andalucía: Guía para la aplicación del Decreto 246/2005
La prestación farmacéutica en Andalucía. Informe anual 1996
La prestación farmacéutica en Andalucía. Informe anual 1997
La prestación farmacéutica en Andalucía. Informe anual 1998
La prestación farmacéutica en Andalucía. Informe anual 1999
La prestación farmacéutica en Andalucia. Informe anual 2000
La salud mental en Andalucía 2003 - 2007
La Salud Mental en Andalucía 2008 - 2013
La sanidad desde el otro lado: valoración social del sistema sanitario público en Andalucía
Libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud
Los cuidados en el Servicio Andaluz de Salud. Anuario 2005
Los cuidados en el Servicio Andaluz de Salud. Anuario 2006
M
Manual básico para una atención en Salud mental basada en la evidencia
Manual de auditoría Conjunto Mínimo Básico de Datos. Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía
Manual de auditoría: Conjunto Mínimo Básico de Datos hospitalarios andaluz (CMBDA): proceso de acreditación 2000
Manual de calidad preanalítica
Manual de explotación de datos CMBD de urgencias : Hospitales del Servicio Andaluz de Salud 2014
Manual de indicadores de actividad y calidad para urgencias y emergencias sanitarias
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de datos al alta hospitalaria 2000
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria 2001
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria 2002
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria 2005
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. 2016
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. 2018
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. 2019
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. 2020
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. 2021
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2008
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2009
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2010
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2011
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2012
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2013
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2014
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2015
Manual de instrucciones del Conjunto Mínimo Básico de Datos: hospitalización, hospital de día quirúrgico y hospital de día médico. Andalucía 2007
Manual de obtención y manejo de muestras para el laboratorio clínico. 2009
Manual de prescripción de prestaciones ortoprotésicas
Manual de prescripción de prestaciones ortoprotésicas
Manual de procedimientos de atención al usuario
Manual de protocolos asistenciales. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias
Manual del sistema de imputación de costes en Atención Primaria
Manual Explicativo del Control de Calidad del Sistema de Contabilidad Analítica del SAS: Módulo C3. COAN-hyd
Manual para el diseño e implementación de grupos socieducativos en Atención Primaria (GRUSE). Anexos y Argumentario
Mapa de Atención Primaria de salud de Andalucía
Marco de referencia para la gestión de cuidados en las Unidades de Gestión Clínica Hospitalarias (UGC-H)
Materiales para el afrontamiento saludable de las dificultades de la vida cotidiana
Medidas de actuación en el ICTUS o ataque cerebral agudo
Memoria 1997. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 1998. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 1999. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2000. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2001. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2002. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2003. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2004. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2005. Servicio Andaluz de Salud
Memoria 2006. Servicio Andaluz de salud
Modelo de acuerdo de gestión y resultados. Contrato Programa 2017. Áreas de Gestión Sanitaria
Modelo de acuerdo de gestión y resultados. Contrato Programa 2017. Distritos de Atención Primaria
Modelo de acuerdo de gestión y resultados. Contrato Programa 2017. Hospitales
Modelo de acuerdo de gestión y resultados. Contrato Programa 2017. Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Modelo de compras en el Servicio Andaluz de Salud: fundamentos y metodología
Modelo de financiación capitativa de Hospitales, Distritos de Atención Primaria y Área de Gestión Sanitaria
Modelo de Gestión de Casos del Servicio Andaluz de Salud: Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la Gestión de casos en el Servicio Andaluz de Salud
Modelo marco para la financiación de los hospitales
O
Oferta de Servicios de Atención Primaria 2005
Oferta de Servicios de Atención Primaria 2006
Oferta de Servicios de Atención Primaria 2007
Oferta de servicios de Cartera de Atención Primaria 2001. Situación por Distrito
Organización de la asistencia sanitaria en el Servicio Andaluz de Salud para pacientes con osteocondrodisplasias
P
Pautas de actuación conjunta de los equipos básicos de atención primaria y los dispositivos de apoyo a la rehabilitación: patología del aparato locomotor
Plan Andaluz de Ataque Cerebral Agudo: PLACA
Plan de Gestión de Residuos
Plan Estratégico del SAS. Una propuesta de gestión pública diferenciada
Plan Estratégico. Avances 2000
Plan Integral de Salud Mental de Andalucia (2003-2007)
Plan Integral de Salud Mental de Andalucía: Informe de Evaluación Interna: Periodo 2008-2013
Planificación anticipada de decisiones en salud mental : Guía de apoyo para profesionales y personas usuarias de los Servicios de Salud Mental
Prevención, identificación y actuación en el ICTUS. Tiempo es cerebro. Llama al 061
Primer Congreso detección precoz del cáncer de mama. Libro de comunicaciones
Primer Congreso detección precoz del cáncer de mama. Libro de ponencias
Profesionales. Una mirada al Servicio Andaluz de Salud. 20 años
Programa andaluz de cribado de anomalías congénitas (PACAC)
Programa de Atención a la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia
Programa de Atención a Población Inmigrante en Salud Mental (PAPI-SM)
Programa de detección precoz de errores congénitos del metabilismo. Instrucciones para profesionales. Marzo 2011
Programa de detección precoz de errores congénitos del metabolismo: Evaluación e instrucciones para profesionales. 1ª revisión
Programa de detección precoz de errores congénitos del metabolismo: Instrucciones para profesionales 2013
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 1995
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 1996
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 1997
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 1998
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 1999
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2000
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2001
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2002
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2003
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2004
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2005
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2006
Programa de detección, extracción y trasplante de órganos y tejidos. Memoria 2007-2008
Promoción de la salud en personas con trastorno mental grave: análisis de situación y recomendaciones sobre alimentación equilibrada y actividad física
Prótesis en urología
Protocolo de Actuación Conjunta entre Unidades de Salud Mental Comunitaria y Centros de Tratamiento Ambulatorio de Drogodependencias
Protocolo de Contención Mecánica
Protocolos de coordinación de la asistencia extrahospitalaria urgente y emergente del Sistema Sanitario Público de Andalucía
Protocolos para el diagnóstico y tratamiento: cirugía pediátrica
Protocolos para el diagnóstico y tratamiento: cirugía plástica y reparadora
Protocolos para el diagnóstico y tratamiento: hemofilia
Proyecto: la opinión de los ciudadanos sobre los servicios: encuesta de satisfacción y barómetro sanitario
Proyecto: potenciación de los servicios de atención al usuario
R
Recomendaciones de continuidad asistencial en patología alergológica
Recomendaciones en el manejo diagnóstico de lesiones mamarias
Recomendaciones para el diagnóstico en hematología y bioquímica en Atención Primaria
Recomendaciones para el diagnóstico en microbiología clínica
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en Angiología y Cirugía Vascular. (2ª revisión)
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en cirugía oral y maxilofacial (1ª revisión)
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en cirugía pediátrica
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en obstetricia y ginecología (2ª revisión)
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología (2ª revisión)
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento en urología (2ª revisión)
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento: angiología y cirugía vascular
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento: oftalmología (2ª revisión)
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento: traumatología y cirugía ortopédica
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento: urología
Recomendaciones para el manejo de la inmunoterapia
Recomendaciones para el paciente anticoagulado
Recomendaciones para el tratamiento con sistemas de infusión subcutánea de insulina (ISCI)
Recomendaciones para el uso de técnicas de imagen en el diagnóstico: sistemas musculoesquelético y nervioso
Recomendaciones para la prevención del riesgo sanitario y mejora de la calidad asistencial en obstetricia
Recomendaciones para la prevención y tratamiento de la alergia al látex
Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la Conducta Suicida
Recomendaciones sobre la higiene de manos y uso correcto de guantes en los centros sanitarios
Rehabilitación cardiaca y prevención secundaria. Todo lo que debo saber tras sufrir un infarto de miocardio o angina de pecho. Información para pacientes y familiares
Rehabilitación y fisioterapia en Atención Primaria: guía de procedimientos
S
Salud Mental y Empleo: Opiniones y necesidades expresadas por pacientes y profesionales de Andalucía en torno al mantenimiento del empleo durante el tratamiento de un problema de salud mental leve o moderado
Sana, fácil, divertida. Actividad física en familia
SAS Información nº 0
SAS Información nº 1
SAS Información nº 10
SAS Información nº 11
SAS Información nº 12
SAS Información nº 13
SAS Información nº 14
SAS Información nº 15
SAS Información nº 16
SAS Información nº 17
SAS Información nº 18
SAS Información nº 19
SAS Información nº 2
SAS Información nº 20
SAS Información nº 21
SAS Información nº 22
SAS Información nº 23
SAS Información nº 24
SAS Información nº 25
SAS Información nº 26
SAS Información nº 27
SAS Información nº 28
SAS Información nº 29
SAS Información nº 3
SAS Información nº 30
SAS Información nº 31
SAS Información nº 32
SAS Información nº 33
SAS Información nº 34
SAS Información nº 35
SAS Información nº 36
SAS Información nº 37
SAS Información nº 38
SAS Información nº 39
SAS Información nº 4
SAS Información nº 6
SAS Información nº 7
SAS Información nº 8
SAS Información nº 9
SAS Información nº extra
Servicio Andaluz de Salud 2002
Servicio Andaluz de Salud 2002 = Andalusian Health Service 2002
Servicio Andaluz de Salud 2007-2008. Información Básica.
Servicio Andaluz de Salud 2009. Información Básica.
Servicio Andaluz de Salud 2010. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2011. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2012. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2013. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2014. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2015. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2016. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud 2017. Información Básica
Servicio Andaluz de Salud. Datos Básicos 2005
Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía: Mapa Escala 1:400.000
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2008
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2009
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2010
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2011
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2012
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2013
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2014
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2016
Sistema de detección de errores de los registros del CMBD 2020
Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA) : Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica. Informe 2011
Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucia (SICATA) : Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica. Informe 2013
Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA) : Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica. Informe 2014
Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA) : Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica. Informe 2015
Sistema de información para la gestión de Atención Primaria
Soporte Vital Básico: Desfibrilación Externa Automatizada, DEA. 3ª edición.
Soporte Vital Básico: Desfibrilación Externa Semiautomática. 2ª edición.
Soporte Vital Básico: Resucitación Cardiopulmonar Básica. 2ª edición.
T
Tasa de indicación quirúrgica A.G.D. interanual. octubre 2003 - septiembre 2004
Tasa de indicación quirúrgica A.G.D. interanual: octubre 2002 - septiembre 2003
Tasa de indicación quirúrgica S.I.L.E. interanual: septiembre 2001 - agosto 2002
Tasas de indicación quirúrgica A.G.D. : Enero -Diciembre 2007
Tasas de indicación quirúrgica A.G.D.: Enero - Diciembre 2005
Tasas de indicación quirúrgica A.G.D.: Enero - Diciembre 2006
Tasas de indicación quirúrgica A.G.D.: Enero -Diciembre 2009
Tasas de indicación quirúrgica A.G.D.: Enero-Diciembre 2008
Tasas de Indicación Quirúrgica A.G.D.: Enero-Diciembre 2010
Tasas y flujos de intervenciones quirúrgicas programadas en los distritos de Atención Primaria de Andalucía en el periodo julio 2003 - junio 2005
Test CMBD 2.0: detección de errores del CMBD-A
Test CMBD 2005: detección de errores del CMBD-A
Test CMBD 2006: detección de errores del CMBD-A
Tipología de Centros de Salud en el Sistema de Contabilidad Analítica (COAN)
Traslado de enfermos críticos: protocolos de transporte secundario y primario
Trastorno del espectro alcohólico fetal. Guía de ayuda a la asistencia en el SAS
U
Una segunda oportunidad: Consejos para personas que han superado una angina o un infarto
Urgencias Hospitalarias en el Servicio Andaluz de Salud. CMBD 2013
El SAS
El Servicio Andaluz de Salud
Presupuesto del Servicio Andaluz de Salud 2020
Servicios y centros
Atención primaria de salud
Atención hospitalaria
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Trasplantes
Red Coordinación de Trasplantes de Andalucía
Centros autorizados para la extracción y/o el trasplante
Premio periodístico Luis Portero
Cursos de formación en donación y trasplantes
Salud mental
III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (en revisión)
Salud mental. Red de recursos
Salud mental. Promoción y prevención
Salud mental. Derechos y recuperación
Salud mental. Documentos recomendados
Unidades de gestión sanitaria
Urgencias y emergencias
Adicciones
III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021
Prevención
Prevención de las adicciones en el ámbito comunitario
Prevención de las adicciones en el ámbito de las familias
Vídeos sobre el programa de prevención en el ámbito familiar
Prevención de las adicciones en el ámbito educativo
Prevención de las adicciones en el ámbito laboral
Vídeos del servicio responsable
Atención sociosanitaria
Centros provinciales de drogodependencias y adicciones
Incorporación social
Indicadores del sistema de información
Sistema de Alerta Temprana
Documentos recomendados
Campaña "Activa tus sentidos"
Histórico de campañas
Minibaner
Roba
Superbanner
Vídeos sobre histórico de campañas institucionales
Spot publicitario en cines y televisión. Campaña "Ver, oír y ¿hablar?" (octubre-diciembre 2008)
Vídeos sobre "Activa tus sentidos"
Preguntas frecuentes adicciones
Definición, causas y consecuencias
Detección del consumo de drogas
Prevención
Recursos y tratamiento
Aspectos legales
Estadísticas de consumo
Otros
Información por centros
Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
Salud Responde
Contrato programa
Planes integrales y de salud
Planes marco y estrategias
Protección de datos
Preguntas frecuentes sobre protección de datos
Protección de datos. Derechos
Protección de datos. Consentimiento
Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
Protección de datos. Relaciones laborales
Protección de datos. Videovigilancia
Protección de datos. Procesos de recogida de información
Protección de datos. Brechas de seguridad
Protección de datos. Cuestiones generales
Transparencia
Cooperación para el desarrollo
Fondos Europeos
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
Comunicados
Ciudadanía
App Salud Andalucía
Presentación de la App 'Salud Andalucía'
Atención a la ciudadanía
Derechos y garantías
Carta de derechos y deberes
Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
Plazos y garantías
Gestión de las listas de espera
Listas de espera de consultas externas. Junio 2019
Listas de espera quirúrgica. Junio 2019
Tiempos de respuesta asistencial. Datos anteriores
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
Elección de centro sanitario y profesional
Acceso a la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
Segunda opinión médica
Voluntad vital anticipada
Europa: atención sanitaria transfronteriza
Cobertura sanitaria
Convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria
Tarjeta sanitaria de Andalucía
Consulta y cambio de datos personales
Citas en centros de atención primaria
Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
Asistencia durante un desplazamiento
Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
Desplazamiento temporal de personas a otras comunidades autónomas
Desplazamiento temporal de personas de otras comunidades autónomas
Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
Tarjeta Sanitaria Europea
ClicSalud+
Agenda sanitaria
Salud
Trámites
Datos personales
Acceso e identificación en ClicSalud+
Videotutoriales
Farmacia y prestaciones
Recetas y medicación
El principio activo es lo que importa. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes
Aportación económica para la prestación farmacéutica
Medicamentos gratis menores de 1 año
Prestación ortoprotésica
Prestación asistencia dental infantil
Consejos de salud
Nuevo Coronavirus. Información sobre la alerta
App Radar COVID
Videotutorial para profesionales sobre App Radar COVID
Donaciones al SAS como respuesta a la pandemia del coronavirus
Video de la portavoz del Grupo de Coronavirus en Andalucía. 01/04/2020
Vídeos sobre cómo enviar y recibir archivos de profesionales sanitarios
Información básica para trabajadores en situación de baja laboral por de incapacidad temporal
Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
Tarjeta + Cuidado
Vacunación antigripal
Detección precoz del cáncer de mama
Programa de cribado de cáncer colorrectal
Salud en viajes internacionales
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Trasplantes. Preguntas frecuentes
Cómo hacerse donante de órganos y tejidos
Tarjeta de donante de órganos
Donación y donantes de órganos y tejidos
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical
Las coordinaciones de trasplantes
Trasplante de órganos y tejidos
Videos sobre trasplantes
Donar sangre
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
Profesionales
Carta del gerente del SAS a los profesionales
Recursos para profesionales
Procedimientos para la atención ciudadana
Farmacia y guías farmacoterapéuticas
Prestación ortoprotésica
Participación ciudadana
Procesos Asistenciales Integrados
Consentimiento informado. Catálogo
Parte al Juzgado de Guardia
Certificación y acreditación
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades con distintivos de seguridad del paciente
Salud pública
Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
Aislamiento de la vía aérea. Seguridad del paciente y del profesional en tiempos de COVID-19. IAVANTE TV
Mercurio. Solicitar y enviar archivos a la ciudadanía
Novedades
Reincorporación de personal y contratación de profesionales en formación
Test rápido de antígeno para la detección de SARS-CoV (COVID-19). IAVANTE TV
Técnica de toma de muestras para PCR
Videotutoriales
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Listeriosis: Información y protocolos asistenciales
Cuidado de la salud en verano
Protección de la salud
Precios públicos
Formación
GESFORMA
Actuación ante la violencia de género
IDental. Valoración por Gabinetes Odontológicos
Arquitectura sanitaria
Procedimiento para teletrabajar
Seguridad de servicios TIC
Centro de Gestión de Servicios TIC
Acceso al correo corporativo
Biblioteca virtual
Cartera de servicios
Atención Primaria
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
2.2.1. Diabetes mellitus
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infección de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
3.1. Seguimiento de la salud infantil
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
1. Atención a la familia
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
1. Atención a la comunidad
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
2.1. Salud bucodental
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental
2.1.2. Actividades dirigidas a la población general
2.1.3 Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.4. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.5. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.6. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Atención a enfermedades de transmisión sexual
2.7. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.8. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
3. Otros
3.1. Teledermatología
V. Anexos
1. Tablas
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Sistemas de información
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Investigación e innovación
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Ofertas de empleo
Bolsa de empleo
Cuadro de evolución
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para puestos básicos SAS
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la bolsa de empleo SAS
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para Farmacéuticos y Veterinarios (Cuerpo A4)
Preguntas frecuentes en relación al listado único de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de empleo
Preguntas frecuentes sobre la aportación de documentos para acreditar los requisitos y méritos inscritos en la bolsa de empleo
Reserva de discapacitados
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Manual para la inscripción: apuntes sobre la aplicación de la bolsa de empleo temporal
Oferta de empleo público. Puestos base
Oferta de empleo público 2019
OEP 2019: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2018
OEP 2018: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2020
OEP 2020: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Oferta de Empleo Público. Previsiones
Oferta de Empleo Público. Temarios
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base y cargos intermedios
Provisión de puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del SAS
Modelos de solicitud
Guía laboral
Plantilla de centros sanitarios
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Unidades de atención al profesional
Relaciones sindicales
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral 2021
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Adaptaciones y discapacidad
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
Ventanilla Electrónica de Profesionales
Reapertura de plazos
¿Cómo elimino una alegación?
Igualdad mujeres y hombres
Normativa
e_atención al profesional
Proveedores
SIGLO Empresas
Catálogo de bienes y servicios
Contratación pública
Compra pública de innovación
Díagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer (ASURANT Y BIOPSIA LÍQUIDA)
Servicio Regional de Patología Digital (PADIGA)
Mesa de contratación
Próximas convocatorias
Sesiones anteriores
Contratos menores
Prórrogas de contratos
Ofertas Económicas Acuerdos Marco
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript