Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
El fraude del correo electrónico corporativo comprometido (BEC, por sus siglas en inglés) es un tipo de phishing dirigido y sofisticado en el que los ciberdelincuentes suplantan por correo electrónico la identidad de personas o entidades de confianza, como proveedores habituales o directivos, para desviar fondos o información sensible.
Los ataques al correo electrónico corporativo en la Administración Pública son cada vez más frecuentes y las técnicas empleadas más refinadas y rápidas de llevar a cabo.
Para saber más, hemos preparado este vídeo con información práctica, ¿nos ayudas a compartirlo?
Hoy te presentamos uno de los ciberataques más peligrosos: el fraude BEC, del inglés Business E-mail Compromise o correo electrónico corporativo comprometido.
¿Qué es el fraude BEC?
El fraude BEC es un tipo de phishing dirigido y sofisticado en el que los ciberdelincuentes suplantan por correo electrónico la identidad de personas o entidades de confianza, como proveedores habituales o directivos, para desviar fondos o información sensible.
Aunque los procesos de pago y contratación están muy regulados en el SAS, los datos sobre licitaciones y contratos o, sobre personas con cargos de responsabilidad, son públicos. Por eso no estamos libres de esta estafa
¿Cómo funciona BEC?
El ataque BEC se produce así: un ciberdelincuente investiga cómo funciona nuestra organización. Sabe quién es quién, cómo se gestionan los pagos y qué proveedores hay. Luego, se hace pasar por alguien de confianza, como un proveedor o un jefe, y envía un correo electrónico aparentemente legítimo en el que solicita de manera confidencial o urgente una actualización de datos bancarios o agilizar un pago fuera de los plazos habituales.
Los ataques BEC más comunes son:
Estafa de factura falsa
Consiste en que los ciberdelincuentes se hacen pasar por proveedores legítimos y solicitan cambios en las facturas, como modificar cuentas bancarias o anular facturas auténticas para reemplazarlas por fraudulentas. En este caso real, intentaron sustituir una factura verdadera presentada por FACe por una falsa
Fraude del CEO
Aquí los atacantes suplantan la identidad de una figura de autoridad dentro de la organización, como en este ejemplo, a la anterior Presidenta de la Junta de Andalucía, y envían instrucciones para realizar transferencias bancarias o compartir información confidencial.
Secuestro de cuenta
Los estafadores acceden a cuentas de correo electrónico de personas clave en la gestión económica. Utilizan esta información para contactar con proveedores legítimos, interceptar facturas y presentar versiones fraudulentas, tal como le sucedió al departamento de finanzas de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía
¿Cómo evitar caer en estas estafas?
Para evitar ser víctima de este fraude, sigue estas recomendaciones
Duda
En la Administración Pública, los pagos y contrataciones siguen protocolos muy claros. Si alguien te pide saltarte un paso o actuar con urgencia, duda.
Verifica
Si recibes un correo pidiendo un cambio de datos bancarios, una transferencia urgente o información confidencial, verifica por otros canales de comunicación con la persona o entidad involucrada.
Avisa
Si desconfías, no realices ninguna acción y avisa de cualquier mensaje sospechoso. Puedes hacerlo informando en tu área personal de ayudaDIGITAL, buscando la solución “Bloquear correos de spam o maliciosos (phishing)”
El fraude BEC es una amenaza real, pero con tu atención y colaboración, podemos evitarlo.
Recuerda: Ante mensajes sospechosos, duda, verifica y avisa. Permanece en alerta y no caigas en la trampa.
Porque en ciberseguridad, cada detalle cuenta para protegernos.