Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Celebrada en Granada la Jornada de Tecnologías de Ciberseguridad
La Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud ha participado en la Jornada de Tecnologías de Ciberseguridad, organizada por la Universidad de Granada y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que, bajo el título Protegiendo Nuestros Servicios e Infraestructuras, se celebró el pasado jueves 24 de octubre en el Parque de las Ciencias de Granada.
Participaron nuestros compañeros Ana Mª Chups Rodríguez, responsable de Seguridad TIC de Servicios Centrales del SAS, Nicolás Baraja García, técnico del Área de Sistemas del Hospital Clínico San Cecilio de Granada y Carmen Mena, técnico de proyectos del mismo centro como moderadora de la mesa debate.
En su intervención, hablaron sobre cómo la adopción de tecnologías como la historia clínica electrónica (HCE), telemedicina, wearables y el uso de dispositivos médicos conectados, ha mejorado la atención sanitaria, pero ha abierto nuevas puertas a las amenazas cibernéticas. Se expuso la evolución en lo que respecta a la securización de las redes de los hospitales granadinos y cómo debemos trabajar en exportarlo al resto de la organización. También, si las normativas que regulan la seguridad de los datos sanitarios y equipamiento electromédico son suficientes y cómo se deben actualizar para responder a los nuevos desafíos y las medidas que se pueden ir abordando, mientras la ley no da respuesta.
La Jornada de Tecnologías de Ciberseguridad UGR-INCIBE nace con el objetivo de ser un punto de encuentro entre los distintos agentes implicados en el despliegue de servicios TIC para la sociedad y el desarrollo de soluciones tecnológicas de ciberseguridad que garanticen la adecuada operación de aquellos.