Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Desde la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, pedimos a todos los profesionales su colaboración en estas medidas preventivas de seguridad en materia TIC:
Apagado de equipamiento informático en los puestos de trabajo
- Apagar todos aquellos puestos de trabajo cuyo funcionamiento no sea imprescindible para la prestación de los servicios directos a los ciudadanos o de los servicios esenciales. También aquellos que no sean necesarios para la propia gestión o explotación de los sistemas de información.
- Apagar los equipos una vez termine la jornada laboral.
- Si dispones de VPN, no la utilices salvo que sea imprescindible.
Cambio de contraseña
Con el fin de implementar las medidas de seguridad previstas por el Centro Criptológico Nacional CCN-CERT, es importante que cambies tu contraseña de usuario DMSAS a través de la aplicación AGESCON. Recordamos que cada profesional recibirá un SMS de aviso previamente.
Además te pedimos extremar la vigilancia y las precauciones, así como seguir las medidas aquí indicadas para evitar ser infectados y que puedan producirse incidencias en los servicios sanitarios prestados.
Recuerda:
- Desconfía de todos los correos y realiza las comprobaciones oportunas antes de abrir enlaces.
- No descargues ningún documento sin estar totalmente seguro del emisor de éste.
- No respondas a correos electrónico no deseados (SPAM). Muévelos a la lista de correos no deseados y elimínalos. Además, configura tu cliente de correos electrónico para filtrar este tipo de mensajes maliciosos.
- Evita la opción de recordar contraseña en los accesos al correo vía web. Además, no compartas tus credenciales ni información sensible por correo electrónico.
- Cuidado con las listas de difusión. Cuando necesites enviar un correo con múltiples destinatarios, utiliza la opción de copia oculta.
- Comprueba el lenguaje utilizado en el mensaje: Asegúrate de que el cuerpo del correo electrónico no contenga vocabulario poco corriente ni faltas de ortografía. Son indicios de correos maliciosos.
- Reporta siempre los intentos de phishing a la dirección de correo abuse@juntadeandalucia.es