Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Hoy 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información y la Cultura de Ciberseguridad. Una jornada de concienciación sobre la importancia de proteger la información y las herramientas que la gestionan en el ámbito de las nuevas tecnologías y la promoción de una red segura y fiable.
Desde la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones se revisan y validan todos los mecanismos de seguridad con el objetivo de minimizar los riesgos frente a cualquier ciberataque. Cuidamos y mejoramos permanentemente las medidas de seguridad en la red y la protección de los datos de los usuarios durante el acceso a nuestras herramientas y aplicaciones. Concretamente en el portal ayudaDIGITAL, controlamos el número de sesiones simultáneas que un mismo usuario puede tener abiertas desde equipos o navegadores diferentes. También, entrando en tu cuenta de usuario (icono situado en la parte superior derecha con forma circular y tus iniciales), pulsando en la opción Seguridad y Privacidad, obtendrás el detalle de tus últimos accesos al portal; además, protegemos el acceso al portal a través de la introducción de test (captcha) capaz de validar si el usuario es un internauta humano y no un robot, y aplicamos protocolos de navegación seguros, entre otros.
En el curso Trabaja ciberseguro, diseñado por la Unidad de Seguridad TIC de la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, te ayudamos a mejorar tu capacitación sobre ciberseguridad. Accede a más información sobre los cursos y tutoriales que ponemos a tu disposición en la sección Formación.