Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

Imágenes
Cursos relacionados
Novedades (Noticias)
Hablamos sobre seguridad TIC Ciberseguridad, Viernes Tecnológico
Navegar seguro por la red Efeméride, Ciberseguridad
Celebramos el Día de la Ciberseguridad Ciberseguridad, Efeméride
Aplicaciones
icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Piensa antes de hacer clic

0

Cada año, en octubre, se celebra el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Su objetivo es sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la seguridad digital y las amenazas que existen en línea. Esta edición tiene como protagonista la Ingeniería Social, bajo el lema "Piensa antes de hacer clic".

 

Piensa antes de hacer clic

Transcripción
Transcripción

Cada año durante octubre se celebra el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Su objetivo es sensibilizar sobre las amenazas en línea y la importancia de la seguridad digital.

Esta edición tiene como protagonista a la Ingeniería Social, bajo el lema “Piensa antes de hacer clic (‘ThinkB4UClick’)

Y de ello te hablaremos hoy…

“Imagina que recibes un correo, que proviene de la Junta de Andalucía, solicitando una verificación urgente de tus datos de acceso. Parece legítimo, ¿verdad?

“Pero ¿qué pasaría si ese correo no fuera realmente de quien parece lo ha enviado?”

Esto sucede en nuestra organización. Muchos de nosotros recibimos este tipo de correos, SMS o mensajes de Whatsapp, aparentemente legítimos, solicitando “algo” con urgencia o con importancia, como la verificación de nuestras credenciales o la apertura de algún archivo. Sin sospechar nada, hacemos clic en esos enlaces y facilitamos la información que nos piden (contraseñas, datos personales, bancarios, etc.) o nos descargamos virus o programas dañinos

Los ciberdelincuentes nos han engañado. Ahora podrán cometer sus delitos impunemente/libremente.

Las consecuencias de ese simple clic pueden ser nefastas: robo de datos médicos y personales de la ciudadanía y los profesionales, paralización de los servicios sanitarios o incluso riesgos para la propia salud de los pacientes.

Para ayudar a protegernos, sigue estos consejos:

  1. ¡No bajes la guardia! Cualquier mensaje puede ser sospechoso, incluso si es de alguien conocido. Permanece en alerta para no caer en las trampas. 
  2. ¡Prudencia! Si dudas de lo que te llega, no hagas nada: no pulses, no abras, no descargues, no compartas.
  3. ¡Precaución y desconfía! La urgencia o el miedo no son buenos aliados. Contrasta por varios medios si lo que recibes no es una estafa. 

O

  1. “Verifica siempre quién se pone en contacto contigo”.
  2. “No compartas información sensible sin confirmar la autenticidad del destinatario.”
  3. “Desconfía de los mensajes que te piden actuar rápidamente.”
  4. “Revisa los enlaces antes de hacer clic.”
  5. “Mantén tu software y antivirus actualizados.”

Recuerda, una pequeña pausa puede evitar grandes problemas…

"Piensa antes de hacer clic.”

“La Seguridad de la Información es una responsabilidad conjunta”

Volver a capacitación

Tutoriales relacionados