Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
WhatsApp es uno de los principales canales de comunicación utilizado por parte de millones de personas en todo el mundo y eso lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Hoy queremos advertirte sobre uno de los ataques más comunes y peligrosos que se están produciendo en esta aplicación: el secuestro de tu cuenta de WhatsApp.
¿En qué consiste?
Este fraude se produce cuando los cibercriminales suplantan la identidad de uno de tus contactos de Whatsapp y te remiten un mensaje en el que te solicitan un código de 6 dígitos. Si lo envías, te secuestran la cuenta y pueden comenzar a pasarse por ti con fines delictivos.
¿Quieres saber más? Mira el vídeo que hemos preparado.
WhatsApp es uno de los principales canales de comunicación utilizado por parte de millones de personas en todo el mundo y eso lo convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
En este vídeo queremos advertirte sobre uno de los ataques más comunes y peligrosos que se están produciendo en esta aplicación: el secuestro de WhatsApp.
¿En qué consiste este fraude?
El objetivo es apoderarse de nuestra cuenta de Whatsapp. Para ello, se hacen pasar por contactos de nuestra agenda y nos solicitan un código de 6 dígitos. Si lo enviamos, se produce el secuestro.
Vamos a verlo con un caso real de un compañero.
1. Toma de contacto
Un contacto de su agenda, llamado Ernesto, le envía un mensaje solicitándole ayuda porque ha cambiado de móvil y no le llega un código que necesita para pasar la cuenta de Whatsapp al nuevo dispositivo.
Le pide si puede mandarle este código a su teléfono para que se lo reenvíe, a lo que nuestro compañero accede.
2. Recepción del código
Inmediatamente, en su pantalla, aparece el código solicitado por “Ernesto”.
3. Reenvío del código y petición de transferencia
Nuestro compañero reenvía el código… Pero aún hay más.
“Ernesto” indica que le va a aparecer un aviso para que permita la transferencia de “su cuenta” a su nuevo móvil…
4. Transferencia de la cuenta
Llegamos al final de esta historia ante dos posibles escenarios:
Escenario 1: Permite la transferencia.
Jaque mate. “Ernesto” ha tomado el control de la cuenta de nuestro compañero. Ahora tendrá acceso a toda su información: copia de seguridad, contactos de su agenda, conversaciones, fotografías, vídeos, etc.
¿Y para qué querría “Ernesto” secuestrar la cuenta?
- Extorsionar a nuestro compañero por un rescate. Por ejemplo, pedirle dinero por devolverle la cuenta o por no publicar la información que ha robado.
- Suplantar su identidad para estafar y robar las cuentas de WhatsApp de sus contactos para hacer lo mismo.
Escenario 2. No acepta la transferencia.
Conservaría su cuenta de Whatsapp y evitaría todos los riesgos anteriores
Recomendaciones finales:
- Nunca compartas tu código de verificación, contraseñas u otros datos personales.
- Desconfía de contactos no registrados o mensajes en los que te piden dinero, te ofrecen descuentos y premios o contienen enlaces sospechosos.
- Si dudas de lo que alguien conocido te envía, ponte en contacto por otra vía, por ejemplo, llamando por teléfono para verificar.
- Activa la verificación en dos pasos en los ajustes de la app.
Qué hacer si eres víctima
Si has sido víctima de los ciberdelincuentes, entra en la página oficial de la aplicación whatsapp.com y busca la sección de Cuentas Robadas. Allí, te indicarán cómo recuperar tu cuenta