Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Día Internacional de la Seguridad de la Información: Protegiendo el Directorio Activo

Image
Enlaces
Novedades (Noticias)
Inspirando a las futuras generaciones Efeméride, ReferenTICs
Hablamos sobre seguridad TIC Ciberseguridad, Viernes Tecnológico
Navegar seguro por la red Efeméride, Ciberseguridad
Celebramos el Día de la Ciberseguridad Ciberseguridad, Efeméride
Aplicaciones

Mañana 30 de noviembre es el Día Internacional de la Seguridad de la Información y la Cultura de Ciberseguridad. Una jornada de concienciación sobre la importancia de proteger la información y las herramientas que la gestionan en el ámbito de las nuevas tecnologías y la promoción de una red segura y fiable.

Hemos querido aprovechar esta efeméride para contarte los trabajos que están desarrollando desde el Servicio Andaluz de Salud, más concretamente desde diferentes áreas de la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicación (DGSIC) como son la Unidad de Seguridad TIC y la Subdirección de Servicios de Infraestructuras Digitales (SSID), para mejorar la seguridad de una de las infraestructuras tecnológicas más críticas de nuestra organización: el Directorio Activo (AD).

¿Qué es el Directorio Activo y por qué es tan importante?

Probablemente, nunca hayas oído hablar del Directorio Activo. Sin embargo, lo utilizamos en nuestro trabajo cada día, cada hora, cada minuto, cuando iniciamos sesión en los dispositivos, abrimos nuestro correo electrónico, accedemos a una aplicación o compartimos un archivo.

Este servicio es importante porque contiene la lista de todos los profesionales que pueden usar los recursos informáticos y los permisos que tienen, asegurándose de que solo las personas autorizadas puedan entrar y hacer las tareas que tienen asignadas en nuestra red.

Por ello, es uno de los objetivos más preciados por los ciberdelincuentes, ya que, si consiguen acceder a él, pueden realizar todo tipo de actividades maliciosas como el robo de datos, el secuestro de equipos (ransomware), la paralización de servicios, etc. De ahí que la seguridad de esta infraestructura crítica sea una prioridad fundamental para nuestra organización.

¿Qué proyectos estamos desarrollando para proteger el Directorio Activo?

Para abordar la protección del Directorio Activo, durante el último año se han estado ejecutando dos complejas intervenciones, coordinadas por la Unidad de Seguridad TIC, el Área de Sistemas y Comunicaciones del nodo central y de las diferentes provincias.

Por un lado, realizar una actualización crítica de seguridad de los controladores de dominio (son como los directores de orquesta del Directorio Activo) con el inconveniente de que no podía aplicarse en sistemas operativos obsoletos, por lo que ha habido que o, pasar estos equipos a un nuevo sistema operativo, o eliminarlos, sin que ningún servicio haya quedado afectado.

Por otro lado, mejorar la protección de la identidad del Directorio Activo mediante la implantación de la herramienta Falcon Identity Protection, que impide que los ciberdelincuentes hagan un uso indebido de las credenciales de acceso. Este proyecto se encuentra aún en ejecución y cuenta también con el apoyo de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), a través de AndalucíaCERT.

Nuestro compromiso con la seguridad de la información

El Día Internacional de la Seguridad de la Información es una excelente oportunidad para recordar la importancia de proteger los datos y las herramientas que los contienen, como es el caso de nuestro Directorio Activo, infraestructura tecnológica fundamental para nuestra organización.

Para ello, diferentes áreas de la DGSIC trabajan de manera coordinada y exitosa en estos proyectos que te hemos contado y que nos van a permitir que podamos desarrollar nuestra labor profesional diaria de una manera más segura.