Registro general
El Registro General se encuentra ubicado en la planta baja del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, en la sección central.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Actualmente, la presentación de documentos debe realizarse preferentemente a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía.
Organización funcional: Dirección de Recursos Humanos
Ubicación: Hospital Universitario Virgen de la Victoria, planta baja – sección central
Horario de atención: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h
Teléfonos de contacto: 932 200 – 951 032 200
Unidad de formación
La Unidad de Formación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria tiene como misión ofrecer a todos los profesionales del centro una formación continua de la más alta calidad, tanto en el ámbito científico como técnico. Su objetivo es gestionar y facilitar el acceso a los recursos de información necesarios para que los profesionales puedan alcanzar su máximo nivel de competencia, garantizando así un desempeño excelente en sus funciones.
Organización Funcional: Depende de la Subdirección médica de Calidad, Formación, Docencia e Investigación.
Ubicación: Hospital Universitario Virgen de la Victoria, planta primera – Torre A
Teléfonos de contacto: 932 279 – 951 032 279 / 932 605 – 951 032 605
Unidad de atención al profesional
La Unidad de Atención al Profesional tiene como objetivo principal ofrecer información y gestionar una amplia variedad de asuntos relacionados con la actividad laboral de manera individualizada y personalizada. Además, se encarga de resolver dudas y realizar gestiones laborales a través de la sección de Movilidad, Concursos y Trámites.
Organización Funcional: Depende de la Dirección de Recursos Humanos
Ubicación: Hospital Universitario Virgen de la Victoria, planta baja – sección central
Teléfonos de contacto: 932 724 – 951 932 724
Unidad de contratación de profesionales
Organización Funcional: Depende de la Dirección de Recursos Humanos.
Ubicación: Centro Hospital Virgen de la Victoria, planta baja – sección central.
Unidad de nóminas
La Unidad de Nóminas es la encargada de planificar, organizar y supervisar el procesamiento y trámite del pago de sueldos y salarios del personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, así como de aquellos profesionales que prestan servicios externos. Asimismo, vela por el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia laboral, fiscal y de seguridad social. En caso de que desee comunicar alguna incidencia relacionada con su nómina, puede realizarlo mediante correo electrónico.
Centro: Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Organización Funcional: Depende de la Dirección de Recursos Humanos
Ubicación: Planta baja – Sección Central
Correo electrónico: nominas.hvv.sspa@juntadeandalucia.es
Incapacidad temporal (bajas médicas): información y gestión
Aunque ya no es obligatorio que el trabajador entregue físicamente el parte de baja médica, sí debe comunicar a la mayor brevedad posible su situación de incapacidad temporal a su mando intermedio, con el fin de facilitar la organización del servicio y la cobertura de su ausencia.
Centro: Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Organización Funcional: Depende de la Dirección de Recursos Humanos
Ubicación: Planta baja – Sección Central
Teléfono de contacto: 932 574 – 951 032 574
Certificados para profesionales
A continuación, se detallan los distintos tipos de certificados que pueden solicitar los profesionales, así como los canales habilitados para su tramitación:
Certificados Generales
- Jubilación
- Maternidad / Paternidad / Adopción
- Compatibilidad
- Retribuciones
- Otros certificados (por ejemplo, para justificar comedor escolar o aula matinal de hijos/as)
- Reconocimiento de servicios previos o prestados
- Certificado de servicios prestados para el reconocimiento de trienios
Puede solicitarse a través del siguiente enlace:
Formulario para la solicitud de certificados para profesionales (formato PDF).
Certificado de Empresa para el SEPE
Este certificado se emite al finalizar un nombramiento o contrato y está destinado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- La solicitud debe realizarse a través de la página de Trámites profesional de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
- Una vez solicitada, el SAS enviará de forma telemática la información directamente al SEPE.
Qué hacer en caso de accidente laboral
1. Asistencia sanitaria inmediata
En primer lugar, si es necesario, deberá acudir a un servicio sanitario (Urgencias, consulta médica o de enfermería, según el caso) para recibir la primera atención asistencial.
Es fundamental que dicha asistencia quede debidamente documentada, mediante informe médico o parte de urgencias, que justifique formalmente la atención recibida.
2. Comunicación del accidente
Deberá informar lo antes posible a su responsable inmediato (cargo intermedio), aunque no sea necesario parte de baja médica.
El cargo intermedio le indicará cómo proceder para cumplimentar el formulario CATI (DOC04-01), en el que tanto el trabajador/a como su responsable deberán completar las secciones correspondientes, describiendo los hechos acontecidos.
3. Entrega de documentación a la Unidad de PRL
Una vez cumplimentado el CATI y recopilada toda la documentación relacionada (informes médicos, parte de urgencias, etc.), el cargo intermedio deberá remitir todo a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) – ubicada en la primera planta – preferentemente el mismo día, o, en su defecto, al día siguiente justificando la demora.
Procedimiento en caso de Accidente de Riesgo Biológico
Si el/la trabajador/a puede continuar en su puesto:
- Entregará el CATI original completo y la documentación de la primera asistencia sanitaria al cargo intermedio.
- El cargo intermedio completará su parte correspondiente y gestionará el envío de la documentación a la UPRL.
Según el momento en que ocurra el accidente:
- De lunes a viernes (08:00–15:00 h): el profesional debe contactar con la UPRL – Área de Vigilancia de la Salud (planta baja).
- Fuera de ese horario (tardes, noches, fines de semana o festivos): deberá acudir al Servicio de Urgencias del hospital y notificarlo al cargo intermedio de guardia.
Documentación a entregar:
El cargo intermedio remitirá a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (PRL):
- CATI debidamente cumplimentado.
- Documentación médica de la primera asistencia (parte de urgencias, informe médico, etc.).
- Guía de investigación del accidente de trabajo, con al menos las dos primeras hojas cumplimentadas.
Más información:
- Procedimiento general: Actuaciones tras un accidente o incidente de trabajo
- Casos específicos: Actuaciones tras accidente de riesgo biológico
Prevención y atención de agresiones a profesionales del Hospital Virgen de la Victoria
La finalidad del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones del Servicio Andaluz de Salud (SAS) es prevenir, proteger y actuar ante situaciones de violencia dirigidas a los profesionales, garantizando una respuesta rápida ante cualquier incidente, peligro o emergencia, minimizando sus consecuencias y promoviendo una cultura de seguridad y prevención en el entorno laboral.
¿Qué hacer ante una agresión?
- Solicitar ayuda inmediata al personal de seguridad y a los compañeros presentes. Es fundamental no enfrentarse en solitario a este tipo de situaciones y hacer uso de los medios de seguridad activos y pasivos disponibles.
- Si la agresión persiste (no es un hecho puntual o aislado), o por la gravedad de la misma, se debe solicitar de inmediato la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La comunicación debe hacerse con la mayor urgencia posible para garantizar la seguridad del personal.
Actuación tras una agresión:
- El cargo intermedio debe acompañar y asistir en todo momento al profesional agredido, ofreciendo apoyo tanto psicológico como jurídico si fuese necesario.
- Asimismo, tiene la responsabilidad de informar con la mayor celeridad a la Dirección correspondiente y al Profesional Guía, para que la agresión sea comunicada formalmente al Director Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Más información:
- Formulario para la comunicación de agresiones.
- Presentación del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del SSPA (PDF 4,03 Mb).
Plan de evacuación y formación en autoprotección
Es fundamental que todo el personal conozca el Plan de Emergencia y Evacuación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, con el fin de saber cómo actuar correctamente en caso de emergencia. Para ello, es imprescindible:
- Conocer el número de teléfono de emergencias internas: 932 111
- Identificar los recursos materiales disponibles en tu área de trabajo: equipos de detección y alarma, equipos de extinción, etc.
- Localizar las vías de evacuación y salidas de emergencia más próximas a tu zona.
- Saber quiénes son los responsables designados para actuar en una emergencia, así como conocer las funciones que te correspondan según el equipo de intervención al que pertenezcas.
La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) – Área Técnica organiza mensualmente una sesión formativa sobre el Plan de Autoprotección, con una duración de 2 horas (modalidad presencial).
Puedes inscribirte a través de la plataforma GESFORMA-HUVV.
Guía Laboral SAS
Para ampliar información sobre normativa y condiciones laborales, puedes consultar la Guía Laboral completa del SAS:
Guía Laboral del SAS.