Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Oferta de empleo público. Temario Técnico/a de Salud en Educación para la Salud y la Participación Comunitaria | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Oferta de empleo público. Temario Técnico/a de Salud en Educación para la Salud y la Participación Comunitaria

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud;  competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

 

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. El Sistema Nacional de Salud (SNS): Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Capitulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo I (De las prestaciones), Capítulo III (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo Interterritorial). Indicadores Clave del SNS actualizados (INCLASNS – BD). 
  • Tema 12. Derechos y garantías de los ciudadanos andaluces y usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA): Cartera de servicios comunes del SNS. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el SSPA. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. Derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir: regulación de la eutanasia en España; y en Andalucía. Reproducción humana asistida, salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo. Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: medidas en el ámbito de la salud (artículos 16 a 19). 
  • Tema 13. Calidad en el sistema sanitario: El Plan de Calidad vigente en el SSPA (o Estrategia de Calidad en el SSPA que lo sustituya). Instrumentos de evaluación y mejora continua de la asistencia. Las Comisiones de Calidad y Grupos de Mejora en los centros asistenciales. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y el modelo andaluz de calidad sanitaria. Acreditación de centros, servicios y unidades. Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía. 
  • Tema 14. El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA. El modelo andaluz de desarrollo profesional. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales en Andalucía. Modelo de Carrera Profesional en el SSPA.
  • Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 16. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Historia Digital de Salud del ciudadano (DIRAYA). Base de datos de usuarios (BDU). Estructura general y principales módulos de DIRAYA. Confidencialidad. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Indicadores de calidad preventivos (PQI). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE y CIAP vigentes. Producto sanitario. Plataforma de explotación de datos de los distintos sistemas de Información del Servicio Andaluz de Salud INFOWEB. 
  • Tema 17. Prevención y atención de agresiones para los profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz: medidas de prevención; medidas de atención a los profesionales; acciones para con el agresor; plan de comunicación; evaluación y seguimiento; marco legal.
  • Tema 18. Ley de Salud Pública de Andalucía. One health: una sola Salud. Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía (AVISTA)
  • Tema 19. Demografía sanitaria: fuentes de información e indicadores demográficos; análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. La mortalidad: causas brutas y específicas, tasas estandarizadas. La morbilidad. Indicadores socioeconómicos, del nivel de salud, medio-ambientales. Planificación sanitaria. Diagnóstico de salud. Identificación de problemas. Elaboración de programas de salud y su evaluación.
  • Tema 20. Epidemiología: concepto; aplicación en Atención Primaria; tipos de estudios, indicadores y tasas. Epidemiología analítica: metodología. Estudios de cohortes: diferentes tipos de diseños y sesgos; riesgo relativo, riesgo atribuible. Estudios de casos y controles: diferentes tipos de diseños y sesgos; odds ratio crudo y ajustado.
  • Tema 21. Estadística sanitaria: concepto, recogida de datos, formas de presentación. Parámetros estadísticos. Índices que definen una distribución. Análisis de muestras y variables.
  • Tema 22. Metodología de la investigación en Educación para la Salud. Técnicas de muestreo. Tamaño y validez de la muestra. Tipos de errores: aleatorios y sistemáticos; mecanismos de control o de ajuste. Estudios experimentales y cuasiexperimentales. Ensayos clínicos. Validez de métodos diagnósticos: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo. Comunicación de resultados. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y publicación.
  • Tema 23. Investigación cualitativa. Principales diseños y métodos. Proceso y fases de la investigación cualitativa: formulación del problema, decisiones muestrales, selección de estrategias. Técnicas de investigación cualitativa: observación, entrevista, grupos de discusión y otras técnicas basadas en el consenso. Análisis e interpretación de los datos: descubrimiento, codificación y relativización. Fiabilidad y validez de estos estudios. Evaluación de la calidad y aspectos éticos.
  • Tema 24. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título I: De los interesados en el procedimiento; Título III: De los actos administrativos; Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común; fases del procedimiento administrativo; especial referencia a los informes; Título V: De la revisión de los actos en vía administrativa. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
  • Tema 25. Educación para la Salud: fundamentos, claves, objetivos, campos de acción y conceptos básicos.
  • Tema 26. La salud y sus determinantes sociales. Desigualdades y equidad en Salud. Estrategia de Salud en todas las políticas.
  • Tema 27. Intervención educativa sobre la consulta: el consejo sanitario.
  • Tema 28. Principios, métodos y aplicaciones en Educación para la Salud.
  • Tema 29. Educación sanitaria, comportamiento y participación comunitaria.
  • Tema 30. Modelo y teorías del cambio de conductas en salud. El modelo de Prochaska y DiClemente y otros. Modelos explicativos del aprendizaje del comportamiento y cambio conductual: Teoría de la autodeterminación, Modelo de Creencias en Salud, Teoría de la acción razonada, Teoría de la conducta planificada, Teoría socio-cognitiva, Modelo Transteórico del Cambio.
  • Tema 31. Rentabilidad y efectividad de la Educación para la Salud.
  • Tema 32. Educación para la Salud individual y grupal: ventajas e inconvenientes. Metodología en educación para la salud.
  • Tema 33. Técnicas de grupo y su aplicación en el ámbito educativo sanitario, comunitario y laboral.
  • Tema 34. Los medios de comunicación y su papel en la promoción de la salud. Planes de comunicación interna y externa. Marketing y campañas. Redes Sociales y entornos webs.
  • Tema 35. Información a la ciudadanía sobre promoción de la salud. Portales web de la Consejería de Salud y Consumo: “Mi Guía de Salud”, “Ventana Abierta a la Familia” y “En Buena Edad”. Web de Estilos de Vida Saludable del Ministerio de Sanidad.
  • Tema 36. La comunicación verbal y no verbal: técnicas. Comunicación oral efectiva: charlas informativas, coloquios, entrevistas audiovisuales. Elementos facilitadores e inhibidores de la comunicación.
  • Tema 37. Estadísticas y encuestas sobre hábitos de vida: Encuesta Andaluza de Salud, Encuesta Sanitaria y Social de Andalucía, ESTUDES, Encuesta Europea de Salud (EHSS), ENSE, ALADINO, EDADES, Encuestas Nutricionales, HBSC, Encuesta Condiciones de Vida de IECA.
  • Tema 38. Sistemas de información, registro y explotación de Estrategias y programas de Educación para la Salud y salud comunitaria.
  • Tema 39. La categoría de Técnico/a de Educación para la Salud y Participación Comunitaria en Andalucía: marco regulador de la categoría, plantilla orgánica, funciones, retribuciones.
  • Tema 40. Modelo organizativo y de gestión de las diferentes Unidades de Gestión de Salud Pública en Andalucía: misión y valores, contenidos; objetivos: tipos y criterios de evaluación.
  • Tema 41. Normativa vigente en Salud Pública a nivel estatal y autonómico. Estrategia de Salud Pública. Desarrollo normativo de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía en relación con la salud pública.
  • Tema 42. Normativa vigente en Andalucía de Consumidores y Usuarios: derechos de los consumidores.
  • Tema 43. Reclamaciones y sugerencias. Marco legal. Aplicativo para la gestión de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos presentados en el Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 44. Metodología de elaboración y seguimiento de planes estratégicos de políticas públicas en la Junta de Andalucía: generalidades, elementos de calidad, metodología, evaluación y seguimiento, comunicación. Guía para facilitar la incorporación de la perspectiva de género en los planes integrales de salud.
  • Tema 45. Procesos asistenciales: marco conceptual, metodología, estructura, implantación y mejora continua.
  • Tema 46. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (I). Introducción; fundamentación; gobernanza; misión, visión y principios rectores; análisis de situación; diagnóstico; líneas estratégicas, objetivos e indicadores; seguimiento y evaluación.
  • Tema 47. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (II). Nociones básicas sobre promoción de hábitos saludables en las siguientes temáticas: alimentación saludable, actividad física, bienestar emocional, sueño saludable, uso positivo de las TRIC (Tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación) y sexualidad responsable.
  • Tema 48. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (III). Programas en el ámbito comunitario: Promoción de hábitos saludables y redes de apoyo comunitario a través de la Red de Acción Local en Salud. Medidas específicas en entornos y sistemas de movilidad y transporte para facilitar los hábitos saludables en la población.
  • Tema 49. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (IV). Programas en el ámbito sanitario.
  • Tema 50. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (V). Programas en centros docentes.
  • Tema 51. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (VI). Programas en centros de servicios sociales y otros establecimientos con servicios de día y/o residenciales.
  • Tema 52. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (VII). Programa de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo.
  • Tema 53. Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (VIII). Programas en el sector empresarial, en el ámbito de la información y la comunicación, y en el ámbito de la formación, investigación e innovación.
  • Tema 54. Plan andaluz de atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas: aspectos de promoción y educación para la salud. Líneas estratégicas y acciones prioritarias. La Estrategia Andaluza de Atención a la Cronicidad.
  • Tema 55. El Plan Andaluz de Salud (edición vigente): objetivos y compromisos. Estrategia de Salud de Andalucía.
  • Tema 56. Marco estratégico para la prevención y abordaje integral de las enfermedades mentales, la conducta suicida y las adiciones con o sin sustancias.
  • Tema 57. Estrategia de cáncer en Andalucía. Aspectos de promoción y prevención.
  • Tema 58. Marco estratégico para el abordaje de la salud sexual y reproductiva.
  • Tema 59. Plan Andaluz de ITS, VIH y SIDA 2023-2030 (PAITSIDA).
  • Tema 60. Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía. Análisis de situación. Oportunidades de mejora. Líneas de acción y prevención. Aspectos de promoción y educación para la salud.
  • Tema 61. Plan Andaluz de prescripción del ejercicio físico.
  • Tema 62. Líneas y acciones de promoción de la salud en otros planes integrales, procesos asistenciales, protocolos y guías clínicas del Sistema Sanitario Público de Andalucía, con especial atención al abordaje integral de las principales enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes).
  • Tema 63. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía: aspectos de promoción y educación para la salud.
  • Tema 64. Red Andaluza de Servicios Sanitarios y espacios Libres de Humo (RASSELH): niveles de acreditación, criterios, estándares. La Red Mundial de Servicios de Atención Médica Libres de Tabaco (The Global Network for Tobacco Free Health Service). 
  • Tema 65. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad: líneas estratégicas de intervención, ámbitos de intervención, evaluación. Observatorio de nutrición y estudios de obesidad.
  • Tema 66.  Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (En Plan Bien): análisis de situación, objetivos, líneas estratégicas, plan de acción e indicadores claves.
  • Tema 67. Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía: análisis de situación, objetivos, líneas de acción, convergencias con otros planes.
  • Tema 68. Recomendaciones sobre hábitos saludables en atención primaria. Modelo de atención para promover la actividad física y la alimentación equilibrada en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  • Tema 69. Publicidad de alimentos y bebidas dirigido a menores. Código PAOS.
  • Tema 70. Criterios para la autorización de campañas de promoción alimentaria, educación nutricional o promoción del deporte o actividad física en escuelas infantiles y centros escolares, cuyo objetivo sea promover una alimentación saludable, fomentar la actividad física y prevenir la obesidad.
  • Tema 71. Evaluación de la oferta alimentaria en centros escolares: aspectos de promoción y educación para la salud.
  • Tema 72. Estrategia para la Seguridad del Paciente en el Sistema Sanitario Público Andaluz: aspectos de promoción y educación para la salud.
  • Tema 73. Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público Andaluz.
  • Tema 74. Estrategia de Cuidados de Andalucía: proyectos estratégicos, objetivos y acciones
  • Tema 75. Derechos y calidad asistencial: Muerte digna. Normativa en vigor sobre regulación de la eutanasia y derechos y garantía de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte.
  • Tema 76. Registro de Voluntades Anticipadas: conceptos básicos, habilidades de comunicación, proceso de realización, planificación anticipada de las decisiones, ética de la organización.
  • Tema 77. Plan De Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía
  • Tema 78. Violencia de género: actuación sanitaria. Protocolos, comisiones, trabajo con profesionales, guías, campañas.
  • Tema 79. La Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023.
  • Tema 80. Evaluación de Impacto en Salud. Marco legal, guías y documentos de apoyo.
  • Tema 81. Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud.
  • Tema 82. Estrategia de Formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía: marco normativo, análisis de situación, líneas maestras, líneas estratégicas, objetivos estratégicos, implantación, evaluación y seguimiento.
  • Tema 83. Formación continuada; marco legal. Procedimiento de acreditación. Plataformas de gestión.
  • Tema 84. Plan de acción integral para las personas con discapacidad en Andalucía.  Visión y valores. Caracterización  de la Población Diana. Aspectos de promoción y educación para la salud.
  • Tema 85. Plan de acción integral para las mujeres con discapacidad en Andalucía: principios rectores. Finalidad del Plan. Prioridades y Objetivos. Estructura del Plan.
  • Tema 86. Promoción de la Parentalidad Positiva en el Sistema Sanitario Público Andaluz: aspectos de promoción y educación para la salud.
  • Tema 87. Programa de salud infantil y adolescente de Andalucía: marco legislativo y social, organización, metodología, actividades, estructura, evaluación.
  • Tema 88. Plan Estratégico de salud de la infancia y la adolescencia de Andalucía: análisis de situación, objetivos, retos, líneas de actuación, áreas de intervención y seguimiento y evaluación.
  • Tema 89. Acción Local en Salud: planes locales de salud, objetivos, marco legal, redes locales.
  • Tema 90. Promoción de la Salud: marco estratégico y normativo, estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud.
  • Tema 91. Documentos estratégicos de Salud Comunitaria. Guía de Acción Comunitaria para ganar salud; Guía de Participación Comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud; Orientaciones didácticas para la acción comunitaria; Recomendaciones para el diseño de estrategias de salud comunitaria en Atención Primaria a nivel autonómico.
  • Tema 92. Programa para la Innovación y la mejora del aprendizaje en Andalucía (CIMA). Promoción de hábitos de vida saludables y otras actuaciones.
  • Tema 93. Promoción de la salud en la escuela.  Escuelas promotoras de salud. Marco legal, protocolos y guías de actuación.
  • Tema 94. Salutogénesis. Modelo de activos para la salud. Desarrollo positivo adolescente. Envejecimiento saludable.
  • Tema 95. Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía. Materiales de promoción de salud.
  • Tema 96. Normativa por la que se regulan las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de las actividades relativas a la aplicación de técnicas de tatuaje, micropigmentación y perforación cutánea piercing. Aspectos de promoción y educación para la salud. El consentimiento informado.
  • Tema 97. Educación y promoción de la salud en el embarazo, parto y puerperio: Humanización de la atención perinatal. Promoción de la Lactancia Materna.
  • Tema 98. Salud y Migraciones: marco legal, materiales. Actuaciones en prevención y promoción de la salud.
  • Tema 99. Vacunas: aspectos de promoción y educación para la salud; marco legal. Plataforma de formación. Aspectos de promoción y educación para la salud. Campañas.
  • Tema 100. Grupos socioeducativos en atención primaria: objetivos, estrategia.
  • Tema 101. Procedimientos para la atención a la ciudadanía y participación ciudadana. Marco legal.
  • Tema 102. Encuestas de satisfacción: objetivos, instrumentos, encuesta en Atención Primaria y Hospitales. Índice de satisfacción neta.
  • Tema 103. Participación infantil y juvenil: derechos, consejo de salud, foros, marco legal.
  • Tema 104. Escuela de salud para la ciudadanía.
  • Tema 105. Registro de Asociaciones de Salud de Andalucía: marco legal.

 

Esta información procede de la publicada en la Resolución de 8 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (357.77 KB)

Fecha de actualización
14/08/2024