Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Oferta de empleo público. Temario Técnico/a Especialista en Dietética y Nutrición | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Oferta de empleo público. Temario Técnico/a Especialista en Dietética y Nutrición

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: Principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: Objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: Objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: Principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

 

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. La Prevención de riesgos laborales en los Servicios de Nutrición y Dietética. Puesto de trabajo con pantallas de visualización de datos. Riesgo de accidentes del/la Técnico/a Especialista en Nutrición y Dietética.
  • Tema 12. Responsabilidad civil del personal sanitario. Aspectos éticos del trabajo del/la Técnico/a Especialista en Nutrición y Dietética. Seguridad del paciente.
  • Tema 13. Organización y gestión del área de trabajo asignada en la Unidad de Dietética (I): Organización de un departamento de alimentación y nutrición de un hospital. Planificación y organización de las Unidades de nutrición, clínica y/o dietética. Relaciones dietética-cocina-hospital.
  • Tema 14. Organización y gestión del área de trabajo asignada en la Unidad de Dietética (II): Gestión de existencias e inventarios. Tratamiento de la información/documentación. Aplicaciones informáticas.
  • Tema 15. Organización y gestión del área de trabajo asignada en la Unidad de Dietética (III): El proceso de atención o prestación de servicio. Proceso de soporte. Funciones del/la Técnico/a Especialista en Nutrición y Dietética. Calidad de la prestación del servicio.
  • Tema 16. Conocer los alimentos (I): Necesidades energéticas.
  • Tema 17. Conocer los alimentos (II): Necesidades nutricionales.
  • Tema 18. Glúcidos, Lípidos y Proteínas. Recomendaciones nutricionales. Clasificación. Fuentes alimentarias. Funciones. Efectos perjudiciales.
  • Tema 19. Vitaminas. Micronutrientes. Minerales y Agua. Recomendaciones nutricionales. Clasificación. Fuentes alimentarias. Funciones. Efectos perjudiciales.
  • Tema 20. Bromatología aplicada (I): Leche, carnes, pescados, huevos y cereales. Propiedades nutritivas. Composición, métodos de conservación. Modificación por el cocinado.
  • Tema 21. Bromatología aplicada (II): Verduras, hortalizas, frutas, legumbres, alimentos grasos. Propiedades nutritivas. Composición, métodos de conservación. Modificación por el cocinado.
  • Tema 22. Bromatología aplicada (III): Otros alimentos de interés. Edulcorantes naturales. Condimentos y especias. Bebidas alcohólicas, refrescantes y estimulantes. Alimentos transgénicos. Alimentos funcionales.
  • Tema 23. Definición de los aditivos, según el «Código Alimentario Español». Ingestión diaria admisible (IDA) y efectos que producen.
  • Tema 24. Valoración del Estado Nutricional (I): Conocer al cliente/paciente. Valoración de la ingesta. Valoración calórica.
  • Tema 25. Valoración del Estado Nutricional (II): Valoración antropométrica y/o desnutrición (herramientas y métodos). Metabolismo nitrogenado. Valoración hidroelectrolítica (desequilibrios electrolíticos).
  • Tema 26. Características y requerimientos nutricionales en las distintas etapas de la vida (I): Adulto sano. Mujer gestante. Mujer lactante.
  • Tema 27. Características y requerimientos nutricionales en las distintas etapas de la vida (II): Lactantes y niños. Adolescencia. Alimentación en personas de edad avanzada. Deportistas y trabajadores en condiciones extremas.
  • Tema 28. Elaboración de dietas: Cuestiones previas. Planificación y confección de la dieta. Comprensión y adhesión a las pautas dietéticas por el cliente/paciente. Seguimiento y evaluación.
  • Tema 29. Dieta terapéutica: Concepto, clasificación y objetivos. Código de dietas hospitalarias.
  • Tema 30. Dietas progresivas o de transición: Concepto, clasificación, características, objetivos nutricionales e indicaciones.
  • Tema 31. Dietas con modificación de textura y consistencia: Concepto, clasificación, características, objetivos nutricionales e indicaciones.
  • Tema 32. Dietas con modificación de macronutrientes y micronutrientes: Características generales, objetivos nutricionales e indicaciones. Recomendaciones nutricionales.
  • Tema 33. Dietas con modificación en energía: Características generales, objetivos nutricionales e indicaciones. Recomendaciones nutricionales.
  • Tema 34. Dietoterapia en patologías gastrointestinales, hepatobiliares y pancreáticas: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 35. Dietoterapia en patologías renales y de vías urinarias: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 36. Dietoterapia en patologías cardiovasculares y respiratorias: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 37. Dietoterapia en patologías endocrino-metabólicas: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 38. Dietoterapia en patologías neurológicas y trastornos de la conducta alimentaria: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 39. Dietoterapia en patológicas específicas: Paciente en estado crítico, quirúrgico, oncológico, quemado, séptico. Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 40. Dietoterapia en los errores congénitos del metabolismo: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 41. Dietoterapia en pretest de pruebas diagnósticas: Características generales, objetivos y recomendaciones nutricionales.
  • Tema 42. Apoyo nutricional (I). Nutrición Enteral. Características. Indicaciones. Métodos, vías y técnicas de administración. Complicaciones.
  • Tema 43. Apoyo nutricional (II). Nutrición Parenteral. Características. Indicaciones. Métodos, vías y técnicas de administración. Complicaciones.
  • Tema 44. Conductas alimentarias en la infancia que repercuten en la edad adulta.
  • Tema 45. Formas alternativas de alimentarse. Alimentación vegetariana. Alimentación naturista. Alimentación macrobiótica. Dietas disociadas.
  • Tema 46. Seguridad alimentaria. Normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas. Normas relativas a los manipuladores de alimentos.
  • Tema 47. Alérgenos en los alimentos. Nuevas Normas de Etiquetado y de Información a pacientes.

 

Esta información procede de la publicada en la Resolución de 31 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (495.93 KB).

Fecha de actualización
07/08/2024