-
¿Cuándo es obligatorio el uso del CIP para vender un producto?
-
¿Cómo se dan de baja productos Certificados y Confirmados en zonas accesibles a proveedores?
-
¿Cómo se consigue incluir un código SAS o un genérico inexistente en el catálogo?
-
¿Qué productos se deben inscribir en el RIQ (registro de implantes quirúrgicos)?
-
Para tratar temas relacionados con la Subdirección de Compras y Logística, ¿dónde debo dirigirme?
¿Qué productos se deben dar de alta en el banco?
Todos los que se quieran comercializar en el Servicio Andaluz de Salud.
CIP: Código de identificación de producto (numérico) que identifica de manera unívoca al producto: a la referencia de fabricante y denominación comercial con el código de artículo del catálogo del Servicio Andaluz de Salud al que ha quedado adscrito.
¿Cuándo es obligatorio el uso del CIP para vender un producto?
El CIP es obligatorio a partir de que así lo establezca una Resolución del Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud.
Zonas de uso CIP obligatorio (40.5 KB)
¿Qué son los productos novedad?
Son aquellos que aún no se comercializan en el SAS y por tanto no están asociados a ningún código de artículo del Catálogo.
¿Cómo solicitar un cambio de referencia de fabricante y/o denominación comercial para productos en estado Homologado, Certificado y Confirmados en zonas accesibles a proveedores?
Productos Homologados:
- Solicitud formato papel dirigida a la Subdirección de Compras y Logística mediante carta firmada por el apoderado de la empresa con los cambios propuestos y el motivo de dichos cambios.
- Catálogo donde aparezca el producto con la referencia antigua y Catálogo donde aparezca referencia nueva para verificar que el producto a pesar de sufrir cambios en la referencia de fabricante no varía sus propiedades físico-químicas.
Si el motivo del cambio es porque el producto cambia sus propiedades físico-químicas, se considera un nuevo producto, habría que darlo de alta en Banco de Bienes y Servicios y posteriormente solicitar una sustitución del mismo en el AM correspondiente.
Productos Certificados:
- Solicitud a través de e-mail dirigida a la Subdirección de Compras y Logística mediante carta firmada por el apoderado de la empresa con los cambios propuestos y el motivo de dichos cambios.
- Catálogo donde aparezca el producto con la referencia antigua y Catálogo donde aparezca referencia nueva para verificar que el producto a pesar de sufrir cambios en la referencia de fabricante no varía sus propiedades físico-químicas.
Si el motivo del cambio es porque el producto cambia sus propiedades físico-químicas, se considera un nuevo producto, habría que darlo de alta en Banco de Bienes y Servicios para su posterior certificación automática y borrar el producto antiguo. Para más información sobre el borrado de productos, consultar la pregunta frecuente número 9.
Productos Confirmados en zonas accesibles a proveedores:
Lo hará la empresa a través del Banco de Bienes y Servicios con la opción "Editar" sólo si el producto
- No está en expedientes vigentes en alguna Plataforma
- No tengan tarifa activa y priorizada
- No esté en depósito
- No tengan pedidos pendientes de recibir o recepcionar.
En caso que no se pueda realizar a través de la opción editar:
- Solicitud a través de e-mail dirigida a la Subdirección de Compras y Logística mediante carta firmada por el apoderado de la empresa con los cambios propuestos y el motivo de dichos cambios.
- Catálogo donde aparezca el producto con la referencia antigua y Catálogo donde aparezca referencia nueva para verificar que el producto a pesar de sufrir cambios en la referencia de fabricante no varía sus propiedades físico-químicas.
Si el motivo del cambio es porque el producto cambia sus propiedades físico-químicas, se considera un nuevo producto, habría que darlo de alta en Banco de Bienes y Servicios para su posterior certificación automática y borrar el antiguo producto. Para más información sobre el borrado de productos, consultar la pregunta frecuente número 9.
¿Cómo solicitar un cambio de código SAS?
Productos Homologados:
No se pueden realizar cambios de códigos SAS ya que se encuentran sujetos a Acuerdo Marco.
Productos Certificados:
Existen dos maneras de realizarlo dependiendo del bloque de atributos y medidas:
- Si el bloque de Atributos y medidas del código SAS de origen y destino es el mismo:
- Solicitud firmada por un garante de la empresa con los cambios propuestos y el motivo de esto.
- Catálogo en formato digital.
- Excel con la siguiente información: empresa, denominación comercial, referencia de fabricante, código SAS de origen y código SAS de destino y CIPs (en productos Certificados afectados).
- Si el bloque de Atributos y medidas del código SAS de origen y destino es distinto:
- En este caso, no se solicita cambio de código SAS, primero será necesario borrar los productos existentes (para más información sobre el borrado de productos, consultar la pregunta frecuente número 9.) una vez realizada la baja podrá realizar el alta de la misma referencia de fabricante y denominación comercial en el código SAS correcto para su posterior certificación automática.
Productos Confirmados en zonas accesibles a proveedores:
Lo hará la empresa a través del Banco de Bienes y Servicios con la opción “Editar” sólo si el producto:
- No está en expedientes vigentes en alguna Plataforma.
- No tengan tarifa activa y priorizada.
- No esté en depósito.
- No tengan pedidos pendientes de recibir o recepcionar.
Si no fuera posible la opción anterior (1) Existen dos maneras de realizarlo dependiendo del bloque de atributos y medidas.
- Si el bloque de Atributos y medidas del código SAS de origen y destino es el mismo:
- Solicitud firmada por un garante de la empresa con los cambios propuestos y el motivo de esto
- Catálogo en formato digital.
- Excel con la siguiente información: empresa, denominación comercial, referencia de fabricante, código SAS de origen y código SAS de destino
- Si el bloque de Atributos y medidas del código SAS de origen y destino es distinto:
- En este caso, no se solicita cambio de código SAS, primero será necesario borrar los productos existentes (para más información sobre el borrado de productos, consultar la pregunta frecuente número 9.) una vez realizada la baja podrá realizar el alta de la misma referencia de fabricante y denominación comercial en el código SAS correcto para su posterior confirmación automática.
¿Por qué a pesar de tener rellenos los atributos y medidas mi producto no se encuentra asociado a ningún genérico de centro (GC)?
Los Genéricos de Centro se crean por petición de las Plataformas de Logística Sanitaria (PLS), solicitándolos a la Unidad de Catálogo y Banco de Bienes y Servicios, en base a los valores de los atributos y medidas determinantes para la compra. Las ofertas se asocian automáticamente a los GCs cuando coinciden exactamente los valores de atributos y medidas.
¿Cómo solicitar inclusión o sustitución de productos en códigos homologados en acuerdos marcos adjudicados?
Registro por el proveedor en el Banco de Bienes y Servicios, cumplimentación de la información técnica y logística de los productos para la obtención del código CIP a través de certificación automática.
La petición de muestras para su evaluación, se realizará por la unidad de Catálogo y Banco de Bienes y Servicios.
¿Cómo se dan de baja productos Certificados y Confirmados en zonas accesibles a proveedores?
La empresa podrá borrar las ofertas que:
- No estén en expedientes vigentes con alguna Plataforma.
- No tengan tarifa activa y priorizada.
- No estén en depósito.
- No tengan pedidos pendientes de recibir o recepcionar.
- No estén homologadas.
En los casos anteriormente descritos, si necesitan borrar las ofertas deben ponerse en contacto con la Unidad de Catálogo y Banco de Bienes y Servicios a través de e-mail (clog.banco.sc.sspa@juntadeandalucia.es).
¿Qué tipos de productos y en qué circunstancias debe rellenarse el CDC (cuestionario de datos clínicos)?
Todos los productos que se asocien a un código SAS del grupo 04 (Prótesis Quirúrgicas) del Catálogo.
¿Cómo se consigue incluir un código SAS o un genérico inexistente en el catálogo?
Las inclusiones de nuevos códigos o genéricos se realizan a propuesta de una Plataforma Logística Sanitaria, que declara así la intención de utilizar un producto que no existe en el Catálogo.
¿Cómo realizar cambio de atributos y medidas de productos Homologados, Certificados y Confirmados en zonas accesibles a proveedores?
Se pueden dar dos circunstancias:
- Si la oferta no tiene tarifa asociada: Se edita la oferta y pueden modificar los atributos.
- Deben solicitar una modificación a través de la aplicación y solicitud a través de mail, cuando la oferta:
- Está en expedientes vigentes en alguna Plataforma
- Con tarifa activa y priorizada
- Esté en depósito.
- Tenga pedidos pendientes de recibir o recepcionar.
Se adjuntará la siguiente documentación:
- Solicitud firmada por un garante de la empresa.
- Catálogo en formato digital.
- Excel con la siguiente información: empresas, CIPs afectados, referencias de fabricante, denominación comercial, código SAS y atributos y medidas.
¿Cómo proceder para realizar una cesión de productos?
La cesión de productos puede ser:
- Cesión Global de productos: Se produce una absorción, compra, fusión o cualquier otro motivo de una empresa por otra en la cual hay que ceder el 100% de los productos de la empresa origen a favor de la empresa destino.
- Cesión Parcial de productos: Se traspasa por los motivos descritos anteriormente, sólo una línea de negocio, es decir, no se ceden el 100% de los productos inscritos en el Banco de Bienes y Servicios sino un porcentaje inferior.
En ambos casos se pueden dar las siguientes situaciones:
- Productos HOMOLOGADOS, sujetos a Acuerdo Marco: Deben ponerse en contacto con el departamento de contratación, clog.contratacion.sc.sspa@juntadeandalucia.es.
- Productos NO HOMOLOGADOS, cualquier estado diferente de Homologado (Certificado/Confirmado...), deben ponerse en contacto con el departamento de Catálogo y Banco de Bienes y Servicios, clog.banco.sc.sspa@juntadeandalucia.es, al que deberán enviar la siguiente documentación:
- Copia simple de la escritura de poderes.
- Solicitud firmada por los apoderados de ambas empresas confirmando que están de acuerdo en la cesión en el Banco de Bienes y Servicios de los productos. Explicando el motivo de esta y fecha a partir de la cual será efectiva. Esta será la fecha que se tendrá en cuenta a la hora de actualizar los datos en el Banco de Bienes y Servicios.
- Listado en formato papel (firmado por ambos apoderados) y digital del total de productos a traspasar con la siguiente información separada por columnas.
- Empresa origen, empresa destino, denominación comercial, referencia de fabricante, código SAS y CIPs (en productos Certificados afectados) y estado de los productos (Certificado/ Confirmado...). Puede exportarlo desde el apartado de Gestión de ofertas Técnicas del Banco de Bienes y Servicios.
- En el caso de productos Certificados adjudicados en expedientes vigentes en alguna Plataforma de Logística Sanitaria (PLS), deberán informar a la PLS afectada para que realice los cambios que estime oportuno.
¿Qué productos se deben inscribir en el RIQ (registro de implantes quirúrgicos)?
Todos aquellos productos que perteneciendo al grupo 04 (Prótesis Quirúrgicas), dispongan del CIP y este sea de uso obligatorio, a excepción de las familias 04.12.70 (Mallas Quirúrgicas), 04.18.80 (Implantes de Cirugía Retino-Vítrea) y 04.20.30 (Tubos de Ventilación Transtimpánico).
Para tratar temas relacionados con la Subdirección de Compras y Logística, ¿dónde debo dirigirme?
Si es una EMPRESA y desea tratar temas del:
- Banco de Bienes y Servicios: clog.banco.sc.sspa@juntadeandalucia.es
- Contratación: clog.contratacion.sc.sspa@juntadeandalucia.es
- Logística: clog.logistica.sc.sspa@juntadeandalucia.es
- Informática: clog.soporte.sspa@juntadeandalucia.es
Soporte Aplicativo SIGLO:
- soporte.proveedores.sc.sspa@juntadeandalucia.es
- 955 01 70 52