La memoria de 2024 del instituto refleja una serie de acciones cuyo objetivos es la innovación con propósito, la divulgación responsable y la equidad

El Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) ha cerrado su memoria social de 2024, ya que, entre sus objetivos está ser agente transformador del entorno social, sanitario, científico y educativo de la provincia. Así, a lo largo del pasado año, el INiBICA desplegó un programa de acciones que refuerzan su compromiso con la ciencia abierta, la innovación con propósito, la divulgación responsable y la equidad, articulando un modelo de investigación que conecta con las necesidades reales de la ciudadanía.
Una de las iniciativas más relevantes fue el impulso al programa de alojamiento gratuito para familiares de pacientes de larga estancia hospitalaria, impulsado por el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Gracias al apoyo de Fundación Unicaja, y en colaboración con la Asociación ‘Todo por una Sonrisa’ y el INiBICA como entidad gestora, se habilitaron en 2024 dos viviendas en la capital gaditana para acoger temporalmente a familias que atraviesan situaciones clínicas complejas lejos de sus hogares y sin recursos suficientes para afrontar la estancia.
Esta iniciativa, que comenzó en 2023, refuerza el compromiso de los centros hospitalarios con la Humanización en la asistencia sanitaria, priorizando el bienestar emocional y social de los pacientes y sus allegados. La selección de beneficiarios se realiza a través del área de Trabajo Social del Puerta del Mar, en este caso, con un seguimiento integral a cargo de ‘Todo por una sonrisa’ y la Unidad de Atención a la Ciudadanía del centro. Se trata de un modelo de colaboración ejemplar entre sistema sanitario, tercer sector y entidades filantrópicas, que refuerza la misión social del instituto.
En cuanto al fomento de la cultura científica y la divulgación, el INiBICA ha reforzado su presencia en programas estratégicos como la Semana de la Ciencia, la Noche Europea de los Investigadores, el Pint of Science y más de 15 actividades organizadas en centros educativos, acercando la ciencia a más de 2.000 estudiantes a través de talleres, charlas y demostraciones prácticas. La participación activa de investigadoras en acciones como ‘Mentes Maravillosas’ y el taller ‘¿Dónde se esconde el ADN?’ ha contribuido, además, a visibilizar referentes femeninos en ciencia.
La consolidación digital del INiBICA se ha reflejado en más de 71.000 usuarios únicos y 25.800 visitas a la web institucional, además de una actividad constante en redes sociales, newsletters y artículos divulgativos dirigidos a públicos especializados y generalistas.
De otro lado, durante 2024, la entidad ha organizado y coorganizado más de 20 eventos institucionales de alto impacto, entre ellos las jornadas ‘Inversión con impacto: Impulso ITI’ en el Puerta del Mar, las de jóvenes investigadores en Neurociencias, en torno a programas científicos, con participación de asociaciones de pacientes e instituciones, o la de investigación del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra.
Además, ha participado activamente en foros internacionales de referencia como el Mobile World Congress, el Foro Transfiere, InnoHealth, y en iniciativas europeas como Interreg SUDOE o Next-MED, posicionando su cartera de servicios, proyectos y tecnologías ante redes estratégicas y socios internacionales. También ha reforzado su rol en las plataformas del Instituto de Salud Carlos III (ITEMAS, SCReN, Biobancos).
Compromiso con las personas y la igualdad
El INiBICA ha apostado decididamente por la implicación activa de pacientes y asociaciones en la generación de conocimiento, con eventos como el encuentro sobre enfermedades raras con asociaciones de pacientes en la sede de la Fundación Cádiz CF; la Jornada PARENT con familias en la UCI Pediátrica del Puerta del Mar; presentación de un libro divulgativo sobre diabetes infantil; talleres del grupo MOVE-IT (ejercicio, actividad física y cáncer); o la participación en el Día Mundial del Corazón enmarcado en el proyecto PERSUADE.
De otro lado, el Plan de Igualdad FCÁDIZ-INiBICA 2022–2026 ha guiado más de 30 acciones específicas durante 2024 para promover la igualdad de género en la ciencia y las carreras profesionales STEAM en alumnas de centros educativos. Fruto de ello se ha conseguido que el 80 % de proyectos financiados integren perspectiva de género o que el 57% de las investigadoras principales en nuevos proyectos sean mujeres.
Reconocimientos y alianzas estratégicas
Durante 2024, el INiBICA ha recibido el Premio del Colegio de Médicos de Cádiz, el Premio Manuela Forja a investigadoras gaditanas, y una metopa del programa UNIVERGEM por su impulso a la empleabilidad y la igualdad. Asimismo, ha afianzado su colaboración con la Universidad de Cádiz, la Fundación Progreso y Salud, la Junta de Andalucía y entidades del tercer sector, fortaleciendo su rol como catalizador de transformación territorial.