Aviso de Seguridad. Campaña de robo de cuentas de Whatsapp
La Unidad de Seguridad TIC del SAS, siguiendo las indicaciones de AndalucíaCERT, avisa de una campaña activa de secuestros de cuentas de WhatsApp mediante la estafa del código de 6 dígitos.
El método que utilizan los ciberdelincuentes para tratar de robar tu cuenta no es especialmente sofisticado, pero sí muy efectivo, si no prestas la suficiente atención y te confías:
- Código de verificación: El timo comienza cuando el estafador intenta registrar tu número de teléfono en WhatsApp en un dispositivo diferente (el suyo). La consecuencia de eso es que WhatsApp envía, mediante un mensaje SMS, un código de verificación de seis dígitos a tu número de teléfono.
- Mensaje engañoso: Acto seguido, el cibercriminal se pone en contacto contigo a través de WhatsApp, haciéndose pasar por un contacto de nuestra agenda, al que previamente le ha secuestrado la cuenta y nos dice que por error te ha mandado un código de 6 dígitos por SMS y que si se lo puede pasar urgentemente. Normalmente, el texto es algo similar a esto:
- Robo de cuenta: Si caemos en el engaño y compartimos el código, el suplantador puede entonces registrar tu cuenta de WhatsApp en su propio dispositivo, al tiempo que tú pierdes el acceso
-
Uso malintencionado: Ahora, el ciberdelincuente tiene acceso completo a tu cuenta de WhatsApp, incluyendo tu lista de contactos, grupos y conversaciones anteriores. Por ello, puede usar la cuenta para varios propósitos maliciosos: mensajes fraudulentos a los contactos de la víctima, pidiendo dinero o información personal, o utilizar la cuenta para otros tipos de estafas.
Recomendaciones para no caer en esta estafa
Aunque este tipo de timo no es nuevo, queremos alertar de que actualmente está resurgiendo esta campaña maliciosa. Para protegerte frente a ello, a continuación, os proporcionamos los siguientes consejos:
- No compartas nunca el código de verificación de Whatsapp con nadie. De hecho, ningún código de verificación de ninguna plataforma debería facilitarse en ninguna situación.
- No respondas y bloquea: Ante la recepción de mensajes sospechosos, se recomienda no contestar y bloquear directamente al remitente. Responder al número indicado podría informar al ciberdelincuente de que el usuario está activo en WhatsApp, facilitando futuros intentos de estafa.
- Extrema la prudencia: Mantén un alto nivel de precaución al utilizar WhatsApp y presta atención a posibles intentos de phishing. La seguridad de tu cuenta es fundamental.
Si necesitas realizar alguna otra consulta al respecto, puedes contactar con ayudaDIGITAL a través de todos los canales disponibles para que te ayudemos (http://sspa.lajunta.es/ayudadigitalcontactanos).