Aviso de Seguridad. Recepción correos fraudulentos (phishing) solicitando datos de acceso
Os informamos de que en las últimas horas se están recibiendo diferentes correos electrónicos de suplantación de identidad (phishing), cuyo único objetivo es obtener de manera fraudulenta tus credenciales de acceso (usuario y contraseña) a los sistemas informáticos de la Junta de Andalucía.
Para obtener información concreta sobre estos correos maliciosos y, lo que debes hacer si los recibes, puedes acceder al siguiente aviso de seguridad publicado en ayudaDIGITAL
Mientras continuamos trabajando en implementar las medidas oportunas, aprovechamos la ocasión para recordar que, en el caso de que se reciban correos sospechosos, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Desconfiar de todos los correos y realizar las comprobaciones oportunas antes de abrir enlaces.
- No descargar ningún documento sin estar totalmente seguro del emisor de éste.
- No responder a correos electrónico no deseados (SPAM). Se deben mover a la lista de correos no deseados y eliminarlos. Además, configura tu cliente de correos electrónico para filtrar este tipo de mensajes maliciosos.
- Evitar la opción de recordar contraseña en los accesos al correo vía web. Además, no compartir credenciales ni información sensible por correo electrónico.
- Cuidado con las listas de difusión. Cuando sea necesario enviar un correo con múltiples destinatarios, utilizar la opción de copia oculta.
- Comprobar el lenguaje utilizado en el mensaje: Hay que asegurarse de que el cuerpo del correo electrónico no contenga vocabulario poco corriente ni faltas de ortografía. Son indicios de correos maliciosos.
- Recuerde que jamás y en ninguna circunstancia debe compartir su contraseña con nadie, así como utilizar sus credenciales de usuario para cuestiones no relacionadas con su trabajo, por ejemplo, páginas o servicios no corporativos.
Por último, es importante reportar siempre estos mensajes, ya que puede haberle llegado a otra persona que no se haya dado cuenta y se pueden aplicar medidas de seguridad para evitar que ese otro usuario caiga.
¿Cómo se reporta?
- A la dirección abuse@juntadeandalucia.es
- Siempre que sea posible, hay que mandar el mail sospechoso como adjunto. Para ello, existe la opción de “reenviar como adjunto” en los diferentes clientes de correo como Outlook, Thunderbird o incluso webmail.
- Si no es posible, se puede "reenviar" de manera normal, pero se perderá información valiosa para analizar su procedencia y poder tomar medidas de protección.
- También es posible reportar estos mensajes informando en el área personal de ayudaDIGITAL.