Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Evaluaciones, informes marco y protocolos. Últimos fármacos evaluados. | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Evaluaciones, informes marco y protocolos. Últimos fármacos evaluados.

24 Julio 2023

Evaluaciones, informes marco y protocolos. Últimos fármacos evaluados.

FÁRMACO ESTUDIADO FECHA DE EVALUACIÓN INCLUSIÓN

CATEGORÍA

ver clasificación (9.99 KB)

OBSERVACIONES (si procede)

ATEZOLIZUMAB (2.6 MB)

en cáncer de pulmón no microcítico en pacientes con PD-L1 ≥ 50%, primera línea metastásica

may-23 SI D-1 Se incluye como alternativa a cemiplimab y pembrolizumab en el tratamiento de primera línea de pacientes con CPNMm con expresión PD-L1 ≥ 50%. (≥50% en CT o ≥ 10% de células inmunes infiltrantes de tumor) y sin alteraciones EGFR o ALK +.

NIVOLUMAB + CABOZANTINIB (3.74 MB)

en cáncer renal avanzado, primera línea.

jun-23 NO C-1 A fecha de revisión y publicación del presente informe, existe resolución de no financiación en el Sistema Nacional de Salud de la combinación nivolumab + cabozantinib en el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma de células renales avanzado

OSIMERTINIB (2.24 MB)

en tratamiento adyuvante de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) estadios IB-IIIA tras la resección completa del tumor que presenta mutaciones activadoras del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) (deleción del exón 19 o sustitución del exón 21 (L858R)

jul-23 SI D-1

Las semanas en las que se propone iniciar el tratamiento adyuvante con osimertinib, basándonos en los criterios de inclusión del ensayo pivotal (periodo mínimo entre la cirugía y la aleatorización) serían:

  • El tratamiento no podrá comenzar dentro de las 4 semanas posteriores a la cirugía.
  • Antes de 10 semanas para los pacientes que no recibieron quimioterapia adyuvante.
  • Un tiempo de no más de 26 semanas para los pacientes que recibieron quimioterapia adyuvante (y entre la semana 2 y 10 desde la última dosis de QT).
  • Los pacientes deben haberse recuperado de todas las toxicidades del tratamiento anterior superiores al Grado 1 de CTCAE, con la excepción de la alopecia y la neuropatía relacionada con la terapia previa con platino de Grado 2.

VENETOCLAX + AZACITIDINA (3.27 MB)

en leucemia mieloide aguda

jun-23 SI D-1

Pacientes con LMA de reciente diagnóstico no candidatos a quimioterapia de inducción estándar en combinación con azacitidina, que:

  • Se consideran no candidatos a quimioterapia de inducción estándar:
    • ≥ 75 años
    • ≥ a 18 a 74 años y cumplir algún criterio: antecedentes de insuficiencia cardiaca congestiva, fracción de inyección < 50%, angina estable crónica, capacidad de difusión del pulmón para el monóxido de carbono del 65% o menos, volumen espiratorio forzado en un segundo de 65% o menos y un ECOG de 2 a 3.
  • Esperanza de vida de al menos 12 semanas
  • No leucemia promielocítica aguda
  • No tener riesgo citogenético favorable (según pautas NCCN)

Se incluye en guía considerando que al introducir una nueva indicación su coste disminuirá hasta un nivel que el CEI sea más cercano al del umbral de eficiencia establecido. En caso de que se mantenga el actual coste, se sugiere la posibilidad de un acuerdo de riesgo compartido.

En aquellos pacientes donde se inicie profilaxis antifúngica con posaconazol, sería necesaria una reducción de dosis de venetoclax, y la combinación con azacitidina tendría un coste estimado aceptable.