Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Formación sobre las herramientas para el control de gestión basadas en la contabilidad analítica | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Formación sobre las herramientas para el control de gestión basadas en la contabilidad analítica

12 Diciembre 2024

Formación sobre las herramientas para el control de gestión basadas en la contabilidad analítica

Los días 12 y 19 de noviembre, en las instalaciones del Hospital Universitario Virgen de Valme y del Hospital Universitario San Cecilio, respectivamente, se llevaron a cabo dos sesiones de trabajo dirigidas a los equipos directivos de los centros del SAS, en las que se puso de manifiesto la utilidad de las herramientas para el control de gestión basadas en la contabilidad analítica.

El sistema de contabilidad analítica de gestión (COAN), es el sistema de información activo más longevo en el SAS y en los últimos años, ha demostrado su relevancia como pilar fundamental para la organización. Tras su segunda renovación tecnológica, finalizada en 2023, se ha consolidado como una de las aplicaciones corporativas con más impacto a nivel directivo.

Desde la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones, la promoción del uso del valor de los datos representa una estrategia clave para impulsar mejoras sustanciales en el ámbito de la salud. La explotación adecuada de la información gestionada por la contabilidad analítica ayuda en la detección de ineficiencias, optimiza el uso de los recursos, y apoya el control de gestión y la toma de decisiones de alto nivel.

El evento fue inaugurado por María Dolores Muñoyerro Muñiz, Subdirectora Técnica Asesora de Gestión de la Información, quien ofreció una perspectiva inicial sobre la relevancia del control de gestión y los diversos usos de la contabilidad analítica dentro de la organización. Además, contó con la participación de dos expertos en el área, Jesús Vega y Jesús Corralejo, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias.

El acto fue una excelente oportunidad para profundizar en el uso de herramientas avanzadas de análisis de datos y fomentar el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los asistentes. Durante las sesiones, se destacó la importancia de incorporar información comparativa entre centros, lo que resulta esencial para identificar márgenes de mejora en la eficiencia y optimizar los procesos asistenciales y administrativos.

La participación activa de los asistentes permitió generar un debate enriquecedor sobre la aplicación práctica de los datos en la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, la valoración general fue muy positiva, como lo demuestra la puntuación registrada en Gesforma: 9,19 sobre 10, un indicador claro del impacto y la utilidad del evento para los participantes.

Durante el evento, se anunció que el próximo año se llevará a cabo una nueva edición de estos encuentros, consolidando así su relevancia y éxito. Además, como novedad, se incorporarán sesiones de taller dirigidas específicamente al personal clínico, con el objetivo de potenciar sus competencias en el uso de herramientas de análisis de datos y promover su participación activa en la optimización de procesos y la mejora de la calidad asistencial.

Estos talleres estarán diseñados para abordar casos prácticos y ejemplos aplicados al entorno clínico, facilitando la transferencia directa de conocimientos a la práctica diaria. La inclusión del personal clínico en estas iniciativas subraya la importancia de una colaboración interdisciplinar, en la que el análisis de datos se convierte en una herramienta fundamental para el trabajo conjunto entre gestores, tecnólogos y profesionales de la salud. Este enfoque integrado promete consolidar un modelo de gestión sanitaria más eficiente y orientado a resultados, en beneficio tanto del sistema como de los pacientes.

Ir a Contabilidad analítica