Protocolo de actuación ante sospecha de sumisión química por objeto punzante
Ante la situación que se viene produciendo durante estas últimas semanas de agresión a mujeres mediante objeto punzante, más extendido en su denominación en los medios de comunicación como “pinchazo” en contextos de ocio, se ha considerado necesario elaborar el 'Protocolo de actuación ante sospecha de sumisión química por objeto punzante (1.41 MB)' interinstitucional que integre actuaciones nuevas a las ya establecidas en el 'Protocolo existente Protocolo Actuación y coordinación sanitaria ante agresiones sexuales en Andalucía 2020' que ya incluye la actuación sanitaria en caso de sospecha de sumisión química. Estas actuaciones nuevas son referidas a los casos actuales de agresión con objeto punzante.
Esta “agresión por pinchazo” es una agresión y un delito público con componente de género, que conllevaría a la emisión de un parte de lesiones y a una atención sanitaria urgente, y ante la posible situación de sumisión química asociada al pinchazo, se ha considerado necesario la realización de un protocolo que establezca las pautas de actuación del sistema sanitario y que coordine las intervenciones de las distintas instancias e instituciones implicadas.
Concepto sumisión química
La Sumisión Química se puede definir como la agresión sexual, el robo, la extorsión y/o maltrato que sufre una persona a la que se le ha administrado de forma deliberada una sustancia psicoactiva para anular su voluntad.
La sumisión química es un problema de salud y una forma de violencia, que, si bien es conocida desde la antigüedad, está teniendo una gran repercusión mediática en la actualidad.
El término “sumisión química” incluye todas las figuras delictivas* asociadas a esta práctica. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos con estas características, robos, homicidios, sedación e incapacitación de personas mayores, enfermos o niños.
El objetivo general de este protocolo tiene como finalidad dar una eficiente respuesta social, es imprescindible que exista una colaboración entre todas las administraciones implicadas: Consejerías de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Consejería de Salud y Consumo, Consejería de Justicia y Consejería de Integración Social, Juventud e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Andalucía, junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependiendo del lugar de los hechos en la actuación frente a agresión con objeto punzante con o sin sospecha de sumisión química.
Para más información, pulsar aquí.