Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Campaña de sensibilización y detección precoz del cáncer de piel | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Campaña de sensibilización y detección precoz del cáncer de piel

Andalucía es una de las regiones más soleadas de España y es la comunidad con más casos de cáncer de piel registrados. Por ello, la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha por segundo año consecutivo la ‘Campaña de Sensibilización y Detección Precoz de Cáncer de Piel’ en la que participan sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes vinculadas a esta patología, y que además ha contado con el asesoramiento del Proyecto Soludable. 

Los objetivos de la campaña son, por un lado, promover el chequeo cutáneo y la detección precoz del cáncer de piel entre la ciudadanía de Andalucía, así como sensibilizar a la población de los riesgos de la radiación ultravioleta en la salud e impulsar hábitos saludables de exposición solar. 

La campaña se desarrollará el próximo 2024 se ha realizado, en todas las provincias andaluzas.

Algunos datos de cáncer de piel

Entre el 50 y el 90% de los casos de cáncer de piel están causados por la exposición excesiva a las radiaciones ultravioleta (UV), ya sean procedentes del sol o de fuentes artificiales. La incidencia de cáncer de piel crece un 10% anual en nuestro país. Este incremento es especialmente acusado entre las mujeres y los jóvenes. 

Se estima que más de 65.000 personas menores de 59 años mueren cada año en el mundo a causa de cáncer de piel. Según los datos de 2020 de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el melanoma tiene una incidencia de 12,3 nuevos casos por cada 100.000 habitantes al año en España, y una tasa de mortalidad de 2,3 casos por cada 100,000 habitantes.

Las lesiones cutáneas no melanoma más comunes presentan una incidencia de 291 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa de mortalidad por este tipo de cáncer de piel es de 0,81 pacientes por cada 100.000 habitantes al año.

Los tres tipos más comunes de cáncer de piel son: 

  • El carcinoma basocelular: es el más frecuente, se presenta habitualmente en la cara (la nariz y los párpados son lugares favoritos) y crece lentamente durante años, como un bulto, o una herida que no cura ni duele.
  • El carcinoma espinocelular: es el segundo en frecuencia, aparece en zonas de piel dañadas por el sol como la cara, la calva, las orejas, o el dorso de los antebrazos y las manos. Su apariencia es la de una verruga o de tumor que crece rápidamente.
  • El melanoma: es menos frecuente y, sin embargo, el causante de la mayoría de las muertes por cáncer de piel. Aparece en cualquier parte de la piel, en forma de un lunar de aspecto irregular y cambiante.

Consejos para una exposición solar saludable

  1. Evita el uso de cabinas de bronceado artificial. Su uso incrementa el riesgo de melanoma, especialmente en personas jóvenes. Además, la radiación UVA acelera el envejecimiento de la piel y la aparición de manchas y arrugas. 
  2. Reduce la exposición solar entre las 12.00 a las 16.00 h. En torno al mediodía los rayos del sol inciden más verticalmente y el riesgo de daño solar es mayor. 
  3. A mediodía, resguárdate bajo la sombra. Es cuando el Sol se encuentra más alto en el cielo y tu sombra es menor que tu altura.
  4. Cúbrete con sombrero, gafas de sol homologadas (categoría CE 2, 3 o 4) y ropa amplia.
  5. Aplícate cremas solares de alta protección (FPS 15+) y amplio espectro UVA/UVB. Aplícalo en cantidad generosa antes de salir al exterior y repite la aplicación cada 2 horas. 
  6. Bebe como mínimo dos litros de agua al día para evitar la deshidratación y aumenta tu consumo de frutas y verduras variadas y de temporada. 
  7. Consulta el índice UVI. Aplica las medidas de protección cuando realices cualquier actividad deportiva, laboral o de ocio al aire libre. No bajes la guardia en días nubosos
  8. Conoce tu fototipo cutáneo. Si eres de fototipo I o II, tienes mayor riesgo de daño solar. Extrema las medidas de fotoprotección. 
  9. Protege a los menores siempre con sombrero, ropa, gafas y cremas solares FPS 30+. Los bebés de menos de 1 año no deben exponerse directamente al sol. Cuida también de tus mascotas: ¿sabías que existen fotoprotectores para animales? 
  10. Chequea tu piel y presta especial atención a tus lunares. Si adviertes cambios de color, tamaño, forma o algún síntoma (picor, sangrado o cambio de tamaño) en un lunar, consulta a tu médico.

 

Materiales de la campaña para descargar

Fecha de actualización
12/07/2024