"Impulsar el cuidado excelente, que dé respuesta a las necesidades cotidianas de la ciudadanía andaluza de una forma más cálida, humana y personal, potenciando las actividades preventivas que fomenten el autocuidado de las personas para la mejora de su calidad de vida, colaborando en el manejo de su enfermedad y fomentando el acompañamiento en el final de la vida"
Se trata de garantizar que la mirada enfermera esté presente en la Organización Sanitaria, a través de los valores que ella conlleva en el cuidado integral, la promoción de la salud y la relación de ayuda.
Estrategia de cuidados de Andalucía: nuevos retos en el cuidado de la ciudadanía
Protocolos
Guías de buenas prácticas en cuidados
Guías de promoción de salud y educación terapéutica:
- Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primaria en el SSPA.
- Guía para disminuir el sedentarismo.
- Guía de atención enfermera a personas con insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria.
Guías FASE:
- Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos II. Población infantil. Servicio Andaluz de Salud. 2021
- Guía FASE para la prevención de infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos. Servicio Andaluz de Salud. 2017
- Guía FASE para la prevención y actuación ante una caída. Servicio Andaluz de Salud. 2017
- Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión. Servicio Andaluz de Salud. 2017
Otras Guías:
- Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplásicas. 2015. Hospital Universitario Reina Sofía, Complejo Hospitalario Torrecárdenas (1.11 MB).
- Guía de Práctica Clínica (GPC) sobre Terapia Intravenosa (TIV) con Dispositivos no Permanentes en Adultos. 2014. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía.
Histórico de publicaciones
- Guía de práctica clínica para el cuidado de la piel y mucosas en personas con epidermolisis bullosa. 2009
- Guía de práctica clínica para la prevención y cuidados de las úlceras arteriales. 2009
- Guía de Práctica Clínica para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión. 2007
- Guía de atención a pacientes con incontinencia urinaria. 2004
Enfermería de práctica avanzada
- Desarrollo competencial de las enfermeras y enfermeros en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
- Gestión de Casos
- Enfermera de Práctica Avanzada en la atención de personas con Heridas Crónicas Complejas (EPA-HCC) (360.55 KB)
- Enfermera de Práctica Avanzada en Procesos Oncológicos Complejos (EPA-POC) (1.07 MB)
- Enfermera de Práctica Avanzada en la atención de personas con tratamientos complejos para la diabetes (EPA-TCD) (340.58 KB)
- Enfermera de Práctica Avanzada en la atención de personas con ostomías (EPA-O) (320.79 KB)
Centros comprometidos con la excelencia de cuidados ®
El Programa Best Practice Spotlight Organizations (BPSO®), conocido en España como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®), es un programa internacional impulsado por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) de Canadá en el que participan instituciones proveedoras de salud y académicas de todo el mundo.
En España, el programa está dirigido desde la Unidad de Investigación en Cuidados del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII). En Andalucía, se desarrolla este programa a nivel regional, de forma coordinada con Investén-ISCIII y RNAO. Con este objetivo, el mes de junio de 2019 se constituyó el BPSO-Host Regional Andalucía o Centro Coordinador Regional, dependiente del Servicio Andaluz de Salud y coordinado por la Estrategia de Cuidados de Andalucía.
Los centros que participan de este programa implantan guías de práctica clínica (GPC) a lo largo de tres años, en un proceso tutorizado siguiendo una metodología de implantación desarrollada por RNAO y adaptada a nuestro contexto por Investén-ISCIII. La implantación de las evidencias es posible gracias al esfuerzo, participación e implicación de equipos multidisciplinarios y referentes de asociaciones de pacientes.
- Centros designados como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados®
- Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)
- Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)
- Hospital Universitario San Cecilio (Granada)
- Hospital Regional Universitario de Málaga
- Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)
- Hospital Universitario de Jaén (Complejo Hospitalario de Jaén)
- UGC Guadiato (Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba)
- Centros candidatos (en proceso de obtención de su designación)
- Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería)
- Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla
- Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste
Más información relacionada con este Programa disponible en la web de la Estrategia de Cuidados de Andalucía.
Estrategias de innovación en cuidados en Andalucía
- Funciones y competencias de las Enfermeras Referentes de Centros educativos (ERc) en Andalucía
- Marco de referencia para la gestión de cuidados en las Unidades de Gestión Clínica Hospitalarias (UGC-H)
- Actuación de enfermería en la prestación farmacéutica de Andalucía
- Cirugía menor (365.22 KB)
- Telecontinuidad
- Innovación de cuidados en la atención urgente