Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Cirugía reconstructiva uretral compleja del adulto | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Cirugía reconstructiva uretral compleja del adulto

Área
Urología
Centro | Sede
Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Cartera de procesos atendidos
  1. Uretra operada previamente con mal resultado funcional, tanto en el aspecto exterior del pene como en lo que afecta al calibre uretral o al desarrollo de fístulas en cualquiera de sus segmentos:
    • Estenosis por liquen escleroso, en segmentos pequeños o abarcando toda la uretra.
    • Cirugía reiteradamente fallida sobre cualquier tramo uretral.
    • Cirugía fallida de hipospadias.
    • Injertos autólogos fallidos.
    • Uretras con divertículos y/o litiasis uretrales.
    • Estenosis de neomeatos perineales.
    • Cirugía uretral en dos tiempos, que no se haya completado.
    • Cirugía fallida sobre neo-uretras, tras cambios de sexo.
  2. Uretra/vejiga afectadas durante cirugía de órganos vecinos (vagina o recto):
    • Fístulas vésico/uretro-vaginales.
    • Fístulas vésico/uretro-rectales.
  3. Uretra post-traumática:
    • Gran separación entre los dos cabos uretrales.
    • Afectación de la uretra membranosa con incontinencia o insistente re-estenosis.
    • Que requiera la colocación de dispositivos protésicos.
    • Que requiera de colgajos amplios o de osteotomías, para su resolución.
    • Cierre de perineostomías o creación de las mismas.
  4. Lesiones de cuello vesical, uretra prostática y/o membranosa:
    • Esclerosis de cuello multiintervenidas.
    • Esclerosis de celda post RTU o adenomectomía recidivante.
    • Estenosis-incontinencia de la uretra membranosa.
  5. Uretra con lesiones por radioterapia previa.
    • Estenosis o fístulas de larga o tórpida evolución.
  6. Secuelas quirúrgicas funcionales de la prostatectomía radical (continencia y función sexual).
Cartera de procedimientos efectuados
  • Diagnóstico por equipo multidisciplinar.
  • Plan terapéutico personalizado.
  • Abordaje de la morbilidad residual.
  • Tratamiento de las secuelas resultantes de un abordaje quirúrgico inadecuado.
Organismo que reconoce la CSUR
Ministerio de Sanidad
Extensión territorial de la referencia
Sistema Nacional de Salud
Fecha de la última actualización de datos
07/03/2024