TEMARIO COMÚN
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
- Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
- Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
- Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
- Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
TEMARIO ESPECÍFICO
- Tema 11. Fundamentos agronómicos (I). Características del clima y sus efectos sobre los cultivos. Tipos de suelos y sus características. Representación básica de las características del terreno. Necesidades hídricas de las especies.
- Tema 12. Fundamentos agronómicos (II). Características de los ecosistemas de Andalucía. Especies vegetales según criterios taxonómicos. Nociones básicas de Botánica. Aparato vegetativo de las plantas: partes y función. Alérgenos. Tipos de fertilizantes y uso de cada uno.
- Tema 13. Taller de jardinería y elementos de tracción. Organización del taller: ubicación de herramientas y equipos. Manejo y mantenimiento de equipos de tracción. Soldadura y mecanizado básico.
- Tema 14. Infraestructuras e instalaciones agrarias (I). Instalación y mantenimiento de infraestructuras agrícolas. Instalaciones de riego: elementos y técnicas de montaje. Instalación de sistemas de protección y forzado de los cultivos.
- Tema 15. Infraestructuras e instalaciones agrarias (II). Mantenimiento de las instalaciones agrícolas: protocolos para su conservación e higiene.
- Tema 16. Principios de sanidad vegetal (I). Vegetación espontánea no deseada: especies presentes en Andalucía. Fauna perjudicial y beneficiosa para los vegetales: características biológicas y efectos sobre las plantas.
- Tema 17. Principios de sanidad vegetal (II). Agentes beneficiosos y agentes que provocan enfermedades y daños que afectan a las plantas: características. Determinación del estado sanitario de las plantas. Métodos de protección para las plantas: efectos sobre la sanidad de estas.
- Tema 18. Control fitosanitario (I). Productos químicos fitosanitarios que se deben aplicar y sus características técnicas. Almacenamiento y manipulación: normas y protocolos establecidos. Métodos físicos, biológicos y/ o biotécnicos.
- Tema 19. Control fitosanitario (II). Preparación de productos químicos fitosanitarios siguiendo el protocolo establecido. Aplicación de productos fitosanitarios con las máquinas y equipos adecuados. Riesgos para las personas y el medio ambiente derivados de la utilización de productos fitosanitarios.
- Tema 20. Implantación de jardines y zonas verdes (I). Replanteo del jardín interior, exterior o zona verde. Preparación del terreno y de contenedores.
- Tema 21. Implantación de jardines y zonas verdes (II). Construcciones, instalaciones y equipamiento de jardines de interior y exterior. Siembra e implantación del material vegetal. Plantación de árboles, arbustos y plantas.
- Tema 22. El césped: especies utilizadas en jardinería, plantación, siembra, labores de mantenimiento. Plantación de vivaces y plantas de temporada.
- Tema 23. Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes. Mantenimiento y restauración del jardín o zona verde. Riego y abonado del jardín o zona verde. Mantenimiento de los elementos no vegetales del jardín o zona verde. Desplazamientos y trabajos en altura
- Tema 24. Producción de plantas y tepes en vivero (I). Propagación de plantas por multiplicación sexual. Propagación de plantas de forma asexual.
- Tema 25. Producción de plantas y tepes en vivero (II). Preparación del medio de cultivo. Cultivo de planta en vivero. Producción de tepes. Preparación de pedidos de semillas, plantas y tepes.
- Tema 26. Composiciones florales y con plantas. Realización de bocetos de composiciones florales y con plantas. Realización de composiciones con flores. Realización de composiciones con plantas. Ornamentación de grandes espacios con plantas y flores. Realización de composiciones para eventos y otros actos
- Tema 27. Herramientas de gestión. Plan anual de trabajos. Atención al cliente. Comunicación. Elaboración de presupuestos. Sistemas de gestión de la calidad. Aproximación a la norma UNE-EN-ISO 9001.
- Tema 28. Prevención de riesgos laborales específica del jardinero/a. Riesgos y factores de riesgo inherentes al trabajo de jardinero/a. Medios de prevención. Prevención y protección colectiva. Equipos de protección individual (EPI). Señalización en las labores de jardinería. Normalización de las señales. Seguridad en los trabajos de jardinería. Elementos de seguridad y protocolos de actuación en la ejecución de operaciones. Fichas de datos de seguridad. Actuaciones en caso de emergencias: el Plan de Autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios.
- Tema 29. Protección ambiental. El Sistema de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud. Impactos ambientales asociados a los trabajos de jardinería. Recogida y selección de residuos. Almacenamiento y retirada de residuos. Minimización de residuos.
Esta información procede de la publicada en la Resolución de 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (1.65 MB)
Fecha de actualización
07/08/2024