Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Oferta de empleo público. Temario Personal de Oficio Peluquero/a | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Oferta de empleo público. Temario Personal de Oficio Peluquero/a

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud. 
  • Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma). 
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios  generales  del  sistema  de  salud;  competencias  de  las  Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.  
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria  pública  en  Andalucía:  la  estructura,  organización  y  funcionamiento  de  los servicios  de  Atención  Primaria;  la  organización  de  los  Hospitales  y  de  la  Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental;  Trasplantes;  Urgencias;  Red  Andaluza  de  Medicina  Transfusional,  Tejidos  y Células; Biobanco del SSPA. 
  • Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia. 
  • Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de  8  de  noviembre,  de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. 
  • Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía. 
  • Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva. 
  • Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía. 
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía. 

 

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. Peinados y recogidos (I): selección del peinado y recogido; morfología del cabello; tipos y formas, anatomía microscópica; ciclos del folículo piloso; factores que regulan el crecimiento del pelo; factores que influyen en la coloración del pelo; el cabello; tipos de cabello: según su estructura; según su forma; según su emulsión epicutanea; según su grosor. Propiedades del cabello: propiedades físicas; propiedades químicas. El color natural del cabello: la melanina; tipos de pigmentos capilares; alteraciones de la coloración natural del cabello. Características y clasificaciones; detección de demandas y necesidades de la persona usuaria. Preparación de la zona de trabajo: secador y otros útiles, equipos y complementos; materiales de protección del cliente y del profesional; cosméticos, fijadores; técnicas de higiene y desinfección de útiles, mobiliario y aparatos; organización del lugar de trabajo. 
  • Tema 12. Peinados y recogidos (II): realización de la higiene y el acondicionamiento capilar; preparación del usuario; posiciones ergonómicas del usuario y el profesional; el proceso del lavado capilar. Operaciones previas. Identificación de las características capilares relacionadas con el proceso. Criterios de selección de cosméticos de higiene y acondicionamiento capilar. 
  • Tema 13. Peinados y recogidos (III): realización de peinados y acabados del cabello: fases; operaciones previas; particiones y cosméticos protectores y facilitadores del peinado. Criterios de selección y aplicación; técnicas de cambios de forma: por calor-secador, por humedad, mediante moldes; técnicas auxiliares: cepillado, cardado y pulido entre otras; técnicas de acabados: natural, lacado, mojado y otros. Realización de recogidos del cabello. 
  • Tema 14. Cosmética para peluquería: composición de los cosméticos; diferencias con los medicamentos; el etiquetado; preparación para peluquería: nociones básicas; selección de cosméticos para peluquería; clasificación: para higiene, para acondicionamiento, para protección, para cambios de color y de forma, para pre-afeitado, afeitado y post-afeitado; manipulación, alteración y almacenamiento de cosméticos. 
  • Tema 15. Técnicas de corte de cabello (I). Preparación del puesto de trabajo: útiles y herramientas de corte: peines, cepillos, tijeras, navajas, maquinillas; preparación del profesional y puesto de trabajo; medidas de higiene y desinfección de útiles, aparatos y herramientas utilizadas en el corte; mantenimiento, afilado, engrasado y protección de las herramientas. 
  • Tema 16. Técnicas de corte de cabello (II). Caracterización de las técnicas de corte: diferencias entre técnicas y estilos de corte; técnicas de corte: clasificación y útiles empleados y forma de realización; efectos que producen; ventajas e inconvenientes de cada una; precauciones; parámetros que las caracterizan; efectos visuales: parámetros que definen los efectos volumen, longitud, peso, densidad y simetría. 
  • Tema 17. Técnicas de corte de cabello (III). Propuesta de cortes de cabello: análisis del cabello y cuero cabelludo; análisis morfológico facial y corporal; análisis de las demandas y necesidades del cliente; propuesta de corte o cambio de longitud del cabello: elementos del diseño. 
  • Tema 18. Técnicas de corte de cabello (IV). Corte de cabello con tijera: técnica de utilización de la tijera; preparación del corte con tijera: pautas de aplicación; protocolo de ejecución: secciones, ángulo de proyección, posición de los dedos, de la cabeza, línea de corte, diseño de corte y otros; la mecha guía; selección de la técnica de corte; tipos de corte con tijera; orden y secuenciación del corte; sentido; pulido y acabado en seco; control de calidad; concordancia entre el resultado obtenido y el pretendido. 
  • Tema 19. Técnicas de corte de cabello (V). Realización de corte de cabello con navaja: técnica de utilización de la navaja; preparación del corte con navaja; protocolo de ejecución: secciones, ángulo de proyección, posición de los dedos, de la cabeza, línea de corte, diseño de corte y otros; criterios de selección de las técnicas; adecuación de la técnica al cabello y tipo de corte; orden, precauciones y secuenciación del corte; sentido del corte; control de calidad; concordancia entre el resultado obtenido y el pretendido. 
  • Tema 20. Técnicas de corte de cabello (VI). Realización de corte de cabello con maquinilla: técnica de utilización de la maquinilla; preparación del corte con maquinilla; protocolo de ejecución: secciones, ángulo de proyección, posición de los dedos, de la cabeza, línea de corte, diseño de corte y otros; tipos de corte con maquinilla; orden y secuenciación del corte; sentido del corte; control de calidad; concordancia entre el resultado obtenido y el pretendido. 
  • Tema 21. Peluquería y estilismo masculino (I). Preparación de la zona de trabajo: disposición del puesto de trabajo; cosméticos: clasificación, efectos, criterios de selección. Diseño de estilos de barba y bigote: armonía del rostro; estilos básicos de barba y bigote; corrección de las desproporciones o discordancias estéticas del rostro a través de la barba y bigote. 
  • Tema 22. Peluquería y estilismo masculino (II). Arreglo de barba y bigote: técnicas previas; técnica de descarga; técnica de delimitación y contorno; protocolo de actuación en accidentes por corte; control de calidad. Rasurado de barba y bigote: técnicas previas al rasurado de la barba; técnicas de rasurado de la barba; técnicas de finalización del afeitado y tratamientos posteriores. Protocolos de actuación en caso de emergencia por irritaciones, alergias o cortes. Primeros auxilios. Control de calidad. 
  • Tema 23. Peluquería y estilismo masculino (III). Técnicas asociadas al estilismo facial masculino: depilación facial masculina; definición y acabado del cuello y patillas; cambios de color; control de calidad. Realización de corte y acabados del cabello en estilismo masculino: estilos, técnicas, configuración, parámetros y realización del corte masculino. Control de calidad. 
  • Tema 24. Análisis capilar (I). Caracterización del órgano cutáneo: aspecto externo de la piel; el relieve cutáneo. Surcos y pliegues, superficie, grosor y otras características; estructura y permeabilidad de la piel; funciones del órgano cutáneo; el pelo; variaciones en los parámetros de una piel normal; los anexos del órgano cutáneo. Realización del análisis de la piel. Derivación a otros profesionales. Especialidades relacionadas con los cuidados capilares. Equipos y técnicas utilizadas en el análisis capilar; concepto del análisis capilar. 
  • Tema 25. Análisis capilar (II). Diseño de procedimientos de cuidados capilares. Aplicación de cuidados del cabello: el masaje capilar. Recomendaciones postratamiento: hábitos de higiene capilar, técnica de lavado, secado y peinado, pautas de aplicación de cosméticos capilares, realización de automasaje, otros. 
  • Tema 26. El rasurado quirúrgico: protocolos de aplicación; técnicas; protocolos de actuación en caso de emergencia por irritaciones, alergias o cortes; primeros auxilios; control de calidad. 
  • Tema 27. Herramientas de gestión. Plan anual de trabajos. Atención al cliente. Comunicación. Sistemas de gestión de la calidad. Aproximación a la norma UNE-EN-ISO 9001:2015. Libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) valores y principios del SAS como servicio sanitario público; características generales de la atención; la atención sanitaria y su organización; situaciones difíciles o de conflicto. 
  • Tema 28. Prevención de riesgos laborales específica de peluquería. Riesgos y factores de riesgo inherentes al trabajo de peluquería. Medios de prevención. Prevención y protección colectiva. Equipos de protección individual (EPI). Seguridad en los trabajos de peluquería. Elementos de seguridad y protocolos de actuación en la ejecución de operaciones. Fichas de datos de seguridad. Actuaciones en caso de emergencias: el Plan de Autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios. 
  • Tema 29. Sistema Integral de Gestión Ambiental. Información básica del Sistema de Gestión Ambiental del SAS (SIGA-SAS). Organigrama, funciones y competencias SIGA- SAS. Gestión energética (SIGA-SAS). Política Ambiental. 

 

Esta información procede de la publicada en la Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (987.99 KB)

Fecha de actualización
06/08/2024