Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Oferta de empleo público. Temario Técnico/a de Mantenimiento de Madera y Mueble | Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Oferta de empleo público. Temario Técnico/a de Mantenimiento de Madera y Mueble

TEMARIO COMÚN

  • Tema 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
  • Tema 2. LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
  • Tema 3. Organización sanitaria (I). LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). LEY 2/1998, DE 15 DE JUNIO, DE SALUD DE ANDALUCÍA: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
  • Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
  • Tema 5. LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. LEY 1/2014, DE 24 DE JUNIO, DE TRANSPARENCIA PÚBLICA DE ANDALUCÍA: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
  • Tema 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
  • Tema 7. LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
  • Tema 8. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
  • Tema 9. LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE , básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
  • Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

 

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11. Materiales en carpintería y mueble. Identificación de tipos de madera: Estructura macroscópica y microscópica. Composición química. Características de las maderas duras y blandas. Maderas nacionales y de importación. Coníferas y frondosas. Principales propiedades físicas de la madera. Higroscopicidad. Anisotropía. Densidad. Enfermedades y defectos de las maderas. Defectos de crecimiento, agentes bióticos y abióticos. Consecuencias. Protección de la madera, productos, procedimientos y resultados. Durabilidad natural de la madera. Clasificación. Normas españolas. Normas Europeas. Maderas de sierra. Medidas comerciales. Identificación. Aplicación industrial. Nuevos materiales para fabricación de muebles.
  • Tema 12. Caracterización de los procesos de transformación de la madera. Sistemas de despiece y troceado de la madera. Chapas de madera. Clases. Chapeado. Tableros alistonados, contrachapados, de virutas, fibras y compuestos. Tipologías. Características físicas y mecánicas. Dimensiones. Secado de la madera. Revestimiento decorativo de tableros: Tipologías, materiales, características y aplicaciones.
  • Tema 13. Adhesivos. Tipos (Estructurales, no estructurales). Composición de los adhesivos. Forma de aplicación. Normas de seguridad. Resistencia. Elección según su uso. Adhesivos y encolado. Características y tipología. Interpretación de la ficha técnica del adhesivo. Vidrios. Tipología y características. Plásticos. Tipología y aplicaciones.
  • Tema 14. Caracterización de los procesos de fabricación de carpintería y mueble: Identificación de maquinaria. Fabricación de puertas, ventanas y marcos de madera. Fabricación de escaleras, ventanas, barandillas y estructuras simples de madera. Canteado. Revestimientos de madera en suelos, techos y paredes. Materiales. Sistemas de instalación. Normalización. Tipologías.
  • Tema 15. Mobiliario. Breve historia del mueble. Reconocimiento de los principales estilos y sus elementos. Características. Relación entre materiales y tipología del mueble. Identificación de partes fundamentales. Tipos de mobiliario y sistemas constructivos.
  • Tema 16. Uniones en elementos de carpintería y mueble. Ensambles. Empalmes. Dimensionado de las uniones. Empleo de uniones encoladas. Estructuras simples. Herrajes. Montaje de herrajes y accesorios. Herrajes para estructuras de mobiliario. Herrajes de unión. Tornillería, uniones ocultas. Herrajes de movimiento. Bisagras, Sistemas de guiado de cajones. Herrajes de cierre. Cerraduras. Tipología. Funcionamiento. Partes. Sistemas de condena. Instrucciones técnicas para el montaje de herrajes. Montaje y colocación de herrajes. Mecanizado. Uso de plantillas. Fijación y anclaje. Máquinas y herramientas necesarias. Regulación de herrajes. Ajustes y comprobaciones. Control de calidad.
  • Tema 17. Sistemas de representación gráfica. Sistema diédrico. Sistema axonométrico. Planos acotados. Sistema Cónico. Instrumentos de dibujo a mano alzada. Tipología. Manejo. Normalización en dibujo técnico. Normas de acotación. Tipos de líneas. Rotulación. Simbología empleada en dibujo técnico. Geometría plana. Sistemas de proporcionalidad. Conceptos básicos de diseño. Interpretación de planos arquitectónicos. Plegado de planos.
  • Tema 18. Dibujo de elementos de carpintería y mueble. Normas de representación de dibujo técnico. Escalas y formatos. Útiles y soportes para el dibujo técnico. Vistas principales. Cortes y secciones. Abatimientos. Detalles constructivos. Despieces. Perspectivas. Planos de montaje. Interpretación de vistas, secciones y perspectivas de piezas y conjuntos simples.
  • Tema 19. Selección de procesos para la fabricación de carpintería y mueble. Diagrama de procesos. Identificación de las operaciones necesarias para la fabricación. Orden lógico de operaciones. Estimación de la maquinaria y mano de obra necesarias. Maquinaria en procesos de fabricación. Asignación de las máquinas, herramientas e instalaciones, a cada operación. Temporización de procesos. Estudio de métodos y de tiempos en los procesos de mecanizado, montaje y acabado. Estimación del tiempo de fabricación. Manejo de herramientas informáticas para la planificación y control de la fabricación e instalación. Normas de seguridad. Elementos de seguridad en máquinas e instalaciones requeridos. EPI’s necesarios en cada operación.
  • Tema 20. Herramientas para medir, marcar y trazar. Útiles de trazado. Operaciones de trazado y marcado con útiles. Elaboración de plantillas específicas de acuerdo con los planos. Hermanado de piezas. Marcas convencionales. Empleo de útiles de medición (higrómetro, flexómetro, calibre). Realización de marcado, trazado y medición.
  • Tema 21. Herramientas manuales. Tipos y características. Aplicaciones. Herramientas de aserrar. Herramientas con hoja de corte guiada. Regulación. Herramientas con hoja de corte libre. Herramientas para desbastar. Útiles de apriete. Sustitución de elementos de corte (sierras, discos, cuchillas). Mantenimiento de herramientas. Orden y limpieza en el taller. Limpieza, afilado y afinado de las herramientas empleadas.
  • Tema 22. Mecanizado manual. Aplicaciones. Medios auxiliares para el mecanizado. Banco de trabajo. Prensas. Soportes. Operaciones de mecanizado con herramientas. Secuencias. Procedimientos. Verificación de las operaciones de mecanizado. Sistemas de ensamblaje y unión. Características, tipos y aplicaciones.
  • Tema 23. Mecanizado mediante máquinas convencionales. Máquinas convencionales. Tipos. Herramientas y útiles. Tipos. Preparación de las máquinas. Colocación de herramientas y útiles. Topes. Elementos de seguridad. Regulación de parámetros. Seguridad en el mecanizado con máquinas convencionales. Riesgos. Medidas de protección. Simbología.
  • Tema 24. Prevención de riesgos laborales y gestión ambiental: identificación de riesgos. Riesgos físicos, mecánicos y químicos. Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en las operaciones de mecanizado. Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas de mecanizado. Manejo de cargas. Medidas de seguridad en la manipulación de herramientas manuales, maquinaria y manipulación de materiales. Equipos de protección individual. Normativa de gestión de residuos contaminantes. Manejo de los residuos
  • Tema 25. Máquinas portátiles. Electroportátil y neumática: tipos. Características. Aplicaciones y manipulación. Preparación de las máquinas portátiles. Regulación de parámetros. Características de elementos auxiliares y abrasivos. Secuencia de lijado. Seguridad en el mecanizado con máquinas portátiles. Riesgos. Medidas de protección. Sujeción de piezas. Operaciones de mantenimiento de maquinaria portátil. Mantenimiento operativo y preventivo.
  • Tema 26. Nociones básicas sobre manejo de aplicaciones informáticas: correo electrónico, procesador de texto y hoja de cálculo. Nociones básicas sobre programas informáticos asociados a la gestión del mantenimiento
  • Tema 27. Preparación de productos de acabado para madera y derivados. Productos de acabado: tipología. Características. Determinación según su uso. Preparación de productos según equipos, técnica de aplicación y ficha técnica del producto. Hojas de seguridad y fichas de instrucciones del fabricante. Compatibilidad de productos para acabado. Proporcionalidad en mezclas de productos. Control de la viscosidad. Viscosímetros, tipología, empleo. Tiempo de vida de la muestra. Tintes: tipología, características, entonado. Cálculo de cantidades según el soporte. Riesgos característicos en la manipulación, mezcla y manejo de productos de acabados. Simbología característica, de seguridad, de productos de aplicación y de tiempos.
  • Tema 28.Realización de acabados decorativos. Productos y técnicas. Procedimientos y operaciones en aplicación manual. Aplicación con máquinas, equipos y útiles adecuados. Tintado de superficies: aplicación, tonalidad, control de calidad. Afinidad de productos de aplicación manual con el soporte. Útiles en aplicación manual: pincel, rodillo y pistolas aerográficas. Técnicas de aplicación. Efectos decorativos (metalizado, texturizados, marmoleado, sombreado, glaseados, etc.): tipos, productos, características y técnicas de aplicación. Riesgos característicos de las instalaciones y procesos de acabados. Elementos de seguridad. Control de calidad del proceso. Gestión de los residuos generados.
  • Tema 29. Recepción y almacenaje de materias primas, componentes y productos de madera y mueble. Documentación de recepción de materias. Controles de recepción. Órdenes de compras, albaranes, hojas de incidencias, devoluciones y facturas. Sistemas de gestión documental. Manipulación y manejo de materiales en recepción. Control de calidad visual en la recepción de suministros. Técnicas para la realización de controles de recepción. Gestión de almacén. Riesgos físicos en la recepción y manipulación de materiales. Elementos de seguridad: personales, máquinas e instalaciones.

 

Esta información procede la publicada en la  Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (987.99 KB)

Fecha de actualización
29/04/2019