TEMARIO COMÚN
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
- Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
- Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
- Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
- Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
- Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
- Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
- Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
- Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
TEMARIO ESPECÍFICO
- Tema 11. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estrategia de Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas y terapéuticas.
- Tema 12. Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios. El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación estratégica. Comisiones clínicas y de calidad. Unidades de Gestión Clínicas.
- Tema 13. Derechos y garantías de los ciudadanos andaluces y usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Cartera de servicios comunes del SNS. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. Derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir: regulación de la eutanasia en España. Reproducción humana asistida, salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo. Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, medidas en el ámbito de la salud. art 16 a 19 .
- Tema 14. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
- Tema 15. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS).
- Tema 16. Política social y bienestar social. El estado de bienestar en la Unión Europea (UE). Papel de la UE en las políticas sanitarias.
- Tema 17. Competencias de política social en las distintas Administraciones Públicas.
- Tema 18. Los servicios sociales en Andalucía. Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía (legislación consolidada). Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (legislación consolidada).
- Tema 19. Políticas de apoyo a las familias: Estrategias «Al Lado con…» desde el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- Tema 20. Atención a la dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (legislación consolidada). Intervención del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 21. Coordinación sociosanitaria en Andalucía: Estrategia Andaluza para la Coordinación Sociosanitaria
- Tema 22. Conceptos básicos sobre el Trabajo Social. Métodos y metodología. Cartera de servicio de Trabajo Social sanitario en el SSPA.
- Tema 23. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Corrientes profesionales del Trabajo Social.
- Tema 24. Técnicas para el diagnóstico y tratamiento en Trabajo Social: entrevista, observación, visita domiciliaria.
- Tema 25. Instrumentos para el Trabajo Social sanitario: informe, ficha e historia social. Escalas de valoración de apoyo al diagnóstico.
- Tema 26. Sistemas de Información y registro en atención primaria y hospitalaria. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Estructura general de DIRAYA. Arquitectura DAE (Diraya Atención Especializada). Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud donde se reflejan problemas sociales: CIE 11, WONCA.
- Tema 27. Trabajo Social basado en la evidencia. Aspectos claves de la investigación en Trabajo Social sanitario.
- Tema 28. El/La trabajador/a social como formador en el Sistema Sanitario Público Andaluz. Formación pregrado y posgrado. Formación Continuada.
- Tema 29. Ética y bioética en la práctica del Trabajo Social: principios. Código deontológico. El secreto profesional.
- Tema 30. Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Competencias del/la trabajador/a social sanitario en las comisiones de humanización.
- Tema 31. Trabajo Social individual y familiar: concepto y objetivos. La mediación como herramienta para abordar los conflictos socio-familiares desde el ámbito sanitario.
- Tema 32. Trabajo Social indirecto: concepto, objetivos y técnicas.
- Tema 33. Trabajo Social grupal en el ámbito de la salud. Grupos de autoayuda y ayuda mutua.
- Tema 34. Grupos Socioeducativos de Atención Primaria en Salud (GRUSE).
- Tema 35. Trabajo Social comunitario: metodología, técnicas e instrumentos. La participación comunitaria y el trabajo en red como metodología del Trabajo Social comunitario en salud.
- Tema 36. Concepto de salud y sus determinantes. Ley Andaluza de Salud Pública. Intervención del/la trabajador/a social en las actuaciones y programas de salud pública.
- Tema 37. El movimiento asociativo como herramienta de la participación comunitaria. Los programas de voluntariado en salud.
- Tema 38. El Trabajo Social sanitario y la cooperación internacional para el desarrollo desde el Sistema Sanitario Público Andaluz.
- Tema 39. El plan estratégico. El contrato programa. Los objetivos sociosanitarios. Planes Integrales.
- Tema 40. Las desigualdades sociales en salud y su sesgo de género. El papel del/la trabajador/a social sanitario. Identificación de la población de alto riesgo social. Estrategias de intervención y asesoramiento en la transversalidad del riesgo social.
- Tema 41. Actuación del/la trabajador/a social sanitario en situaciones de emergencia social. Planes de emergencia. Coordinación con los servicios sociales de emergencia.
- Tema 42. Los procesos asistenciales integrados y los criterios de riesgo social. Las unidades de gestión clínica. Participación de los/las trabajadores/as sociales sanitarios.
- Tema 43. La Atención Primaria de Salud. Objetivos y funciones. El trabajo interdisciplinar. El papel del/la trabajador/a sanitario y su cartera de servicios.
- Tema 44. Diferentes aspectos de la Atención Primaria de Salud: orientación comunitaria y activos en salud. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Enfoque salutogénico.
- Tema 45. Trabajo Social hospitalario. Estructura del departamento de Trabajo Social sanitario. Intervención de los/las trabajadores/as sociales sanitarios en los diferentes servicios y programas hospitalarios. Intersectorialidad. Funciones del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 46. El/la trabajador/a social sanitario como recurso dentro del sistema sanitario, impulsor y coordinador de recursos, nexo de unión entre el sistema sanitario, otros sistemas de protección y redes sociales.
- Tema 47. El programa de planificación al alta desde una Unidad de Trabajo Social hospitalaria. La continuidad asistencial y la coordinación interinstitucional.
- Tema 48. Hospitalización domiciliaria: características, funciones y objetivos. El equipo interdisciplinar, papel del/la trabajador/a sanitario dentro del mismo.
- Tema 49. Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor (legislación consolidada). Normativas de actuación sanitaria ante la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
- Tema 50. Abordaje integral en salud ante la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Sistemas de información y registro en Andalucía. Protocolos de actuación: protocolos de atención sanitaria. Intersectorialidad.
- Tema 51. Atención a la salud en la infancia y adolescencia. Situaciones y factores de riesgo social. Intervención del/la trabajador/a sanitario. Programas de prevención. Programa de salud infantil y adolescente en Andalucía. Planes y estrategias de salud en la infancia y adolescencia.
- Tema 52. Las infecciones de transmisión sexual en la cartera de servicios del sistema sanitario público andaluz. Planes y procedimientos en infecciones de transmisión sexual. Los programas de educación sexual y de reducción de riesgos en grupos vulnerables.
- Tema 53. Atención a las mujeres de riesgo social en el proceso de embarazo, parto y puerperio: intervención del/la trabajador/a sanitario desde el hospital y en atención primaria.
- Tema 54. Abordaje integral de los pacientes pluripatológicos. Plan Andaluz de Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas. Intervención del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 55. Papel del/la trabajador/a sanitario ante las enfermedades crónicas. Estrategias de intervención. OPIMEC (Observatorio de prácticas innovadoras en el manejo de enfermedades crónicas complejas).
- Tema 56. El proceso de atención temprana, intervención del/la trabajador/a sanitario. El Trabajo Social ante las enfermedades raras. Movimientos asociativos.
- Tema 57. El proceso de envejecimiento saludable. La soledad no deseada. Derechos de las personas mayores y atención al maltrato. Papel del/la trabajador/a sanitario en este proceso.
- Tema 58. Hábitos adictivos. Nuevas adicciones. Factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Intervención del/la trabajador/a sanitario en los distintos programas.
- Tema 59. Proceso de atención sanitaria en cuidados paliativos en menores y adultos. Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte (legislación consolidada). Declaración de voluntad vital anticipada. Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia (legislación consolidada). Acompañamiento del paciente y su familia. Papel del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 60. Trabajo Social y duelo. Intervenciones del/la trabajador/a sanitario en las situaciones de crisis.
- Tema 61. Los servicios y dispositivos de atención urgente como área de intervención del/la trabajador/a sanitario en atención primaria y hospitalaria. Perspectiva del Trabajo Social sanitario. Formas de intervención.
- Tema 62. Inmigración y salud. Planes y estrategias para la inmigración en Andalucía. Atención a la inmigración desde el Trabajo Social sanitario.
- Tema 63. Papel del Trabajo Social ante la diversidad. Minorías étnicas: concepto y derechos. El Trabajo Social sanitario en atención a estas minorías. Abordaje a mujeres en minorías étnicas. El/la trabajador/a social sanitario en atención a la diversidad sexual y de género.
- Tema 64. Violencia contra la mujer. Protocolos de actuación y normativas específicas: Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género. Intervención del/la trabajador/a en todos los niveles de actuación en materia de violencia de género. Comisiones interdisciplinares y acreditaciones de calidad en violencia de género.
- Tema 65. Intervención del/la trabajador/a sanitario con personas en situación de sinhogarismo. Trabajo interdisciplinar y trabajo en red.
- Tema 66. Atención a la salud en zonas con necesidades de transformación social (ZNTS). Diagnóstico social, intervención y evaluación desde el enfoque de riesgo. La coordinación intersectorial con zonas desfavorecidas. El papel del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 67. La reforma psiquiátrica en Andalucía: fundamentos y objetivos. Antecedentes e historia. Situación actual.
- Tema 68. Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA).
- Tema 69. Organización de los Servicios de Salud Mental en Andalucía: unidades de salud mental comunitaria, unidades de rehabilitación, comunidades terapéuticas, unidades de salud mental infanto-juvenil, unidades de hospitalización, unidades de hospitalización infanto-juvenil, hospital de día, UTCA y ETIC.
- Tema 70. Funciones del/la trabajador/a social en las distintas unidades de salud mental. Problemática social del enfermo mental. Coordinación inter e intra-institucional. Estrategia de Coordinación Sociosanitaria.
- Tema 71. Procesos Asistenciales Integrados de salud mental: «Ansiedad, depresión, somatizaciones», «Trastorno mental grave» (y estrategia «Al lado…»), «Trastornos de la conducta alimentaria», «Trastornos del espectro autista», «Trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual». Funciones del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 72. Recursos para la prevención, sensibilización y concienciación del suicidio. La estigmatización y prevención del suicidio.
- Tema 73. Aspectos legales de la salud mental en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Nuevas entidades tutelares.
- Tema 74. Derechos humanos y salud mental. Oficina de atención a las personas con problemas de salud mental y sus familias.
- Tema 75. La rehabilitación del enfermo mental, su importancia en la mejora de la calidad de vida. Modelos de recuperación. La reinserción laboral y social. Papel del/la trabajador/a sanitario.
- Tema 76. La Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM): fundamentos, objetivos, funciones, estructura, organización y recursos.
Esta información procede de la publicada en la Resolución de 1 de agosto de 2024, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (750.49 KB)
Fecha de actualización
08/08/2024