Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Álvarez asegura que la duodécima convocatoria pública de selección de medicamentos se ha desarrollado sin incidencias|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Álvarez asegura que la duodécima convocatoria pública de selección de medicamentos se ha desarrollado sin incidencias

06 Septiembre 2018
Se han seleccionado 193 medicamentos de 26 laboratorios diferentes que permitirán un ahorro de 54 millones de euros anuales

La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha asegurado hoy durante su comparecencia en la Comisión de Salud parlamentaria que no ha habido ninguna incidencia reseñable en la duodécima convocatoria de selección de medicamentos. Así, ha concretado que "desde el Servicio Andaluz de Salud no se ha identificado ninguna incidencia y tampoco el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos nos ha comunicado ninguna".

Marina Álvarez ha resaltado que los listados sobre desabastecimientos que publica periódicamente la Agencia Española del Medicamento ponen de manifiesto que este tipo de problemas puntuales se registran con menos frecuencia en Andalucía que en otras comunidades autónomas.

La duodécima convocatoria se publicó en el BOJA el pasado 4 de abril para las distintas agrupaciones homogéneas de medicamentos, definidas por el Ministerio de Sanidad, que ya se seleccionaron en la octava convocatoria al extinguirse los correspondientes Convenios, y todas aquellas que aún no estaban seleccionadas.

Tras evaluar la documentación exigida en la convocatoria y las ofertas económicas presentadas por los laboratorios, el 25 de mayo de 2018 se publicó en la web del Servicio Andaluz de Salud la Resolución por la que se aprobaba el listado de medicamentos seleccionados. Concretamente, se seleccionaron 193 medicamentos de 26 laboratorios diferentes (11 de ellos españoles), con un impacto económico positivo para el Servicio Andaluz de Salud estimado en 54 millones de euros anuales. Los medicamentos seleccionados de mayor consumo fueron del grupo de analgésicos opioides, antihipertensivos, antiepilépticos, reductores del colesterol y los triglicéridos y antidepresivos.

Los Convenios entre el SAS y los laboratorios se firmaron el 18 de julio y la dispensación de dichos medicamentos entró en vigor el 18 de agosto.