Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript Álvarez defiende el rigor de las comisiones de baremación de la Bolsa Única de Empleo del SAS para asegurar que se cumplen los principios de igualdad, mérito y capacidad|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

Álvarez defiende el rigor de las comisiones de baremación de la Bolsa Única de Empleo del SAS para asegurar que se cumplen los principios de igualdad, mérito y capacidad

04 Octubre 2018
La consejera de Salud subraya que los baremos están acordados mediante Pacto con las organizaciones sindicales y que el sistema es "garantista" ante discrepancias con la puntuación conseguida
Thumbnail

La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha asegurado hoy en Comisión parlamentaria que los profesionales que constituyen las comisiones de baremación de la Bolsa Única de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) trabajan siempre desde el máximo rigor. Así, ha puesto en valor el trabajo de estos profesionales que participan en este trabajo y que están en estos momentos valorando hasta cinco millones de méritos aportados por los más de 400.000 candidatos inscritos en Bolsa para las diferentes categorías.

La consejera ha explicado que los méritos aportados por las personas candidatas en la Bolsa Única son valoradas por estas comisiones de baremación según el Pacto de Bolsa Única con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad y las instrucciones de la Dirección General de Profesionales y los propios criterios administrativos establecidos de cada Comisión. Asimismo, ha asegurado que en relación a determinados méritos se valora su calidad científica.

En este contexto, Álvarez ha explicado que este proceso de validación de méritos es una tarea "rigurosa" que exige mucho tiempo de evaluación y comprobaciones. Las comisiones revisan la documentación y verifican si el candidato cumple o no con los requisitos.

Además, la consejera ha recordado que las personas candidatas pueden realizar alegaciones o incluso un recurso de casación, lo que demuestra que es "un sistema muy garantista para cumplir los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad".

La consejera ha apuntado que cualquier cambio en este sistema debe acordarse con las organizaciones sindicales y que si se plantea la necesidad de establecer nuevos criterios de baremación, se podría plantear llegar a un nuevo Pacto de Bolsa Única.

Criterios establecidos

El Pacto de Bolsa Única está regulado en la Resolución de 22 de septiembre de 2017 de la Dirección General de Profesionales del SAS, que en su artículo 19, recoge todo lo relativo a los baremos. Así, para todas las categorías y áreas específicas se establecen tres apartados principales en el baremo, que son la experiencia profesional; la formación tanto académica, como especializada y continuada; así como otros méritos. A cada uno de estos apartados se le otorga un peso en la puntuación total, que varía según el profesional es licenciado, diplomado o de formación.

Junto a estos criterios expresamente regulados en la Resolución, cada año desde la Dirección General de Profesionales se emiten unas instrucciones donde se recogen aquellas cuestiones más significativas y los procedimientos que deben ser comunes y conocidas por todos los miembros de las Comisiones de Valoración de cada categoría y/o especialidad.