La Consejería de Salud y Consumo destaca los avances del nuevo Concierto Social y la próxima aprobación del PIAT-A

Mañana 16 de junio se conmemora el Día de la Atención Temprana, una prestación esencial para garantizar el desarrollo óptimo de las personas menores con trastornos en el desarrollo o riesgo de presentarlos. En este contexto, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso de ofrecer un modelo universal, gratuito y de calidad, centrado en la atención a las familias y basado en la evidencia científica.
Durante 2024 un total de 34.753 menores recibieron atención temprana en Andalucía a través de una red de más de 200 Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) concertados o gestionados mediante delegación de competencias con entidades locales.
Este servicio se presta mediante equipos profesionales multidisciplinares, que trabajan de forma coordinada para diseñar intervenciones personalizadas, centradas no solo en la persona menor, sino también en su familia y en el entorno donde se desarrolla su vida diaria. Psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, entre otros perfiles, conforman este recurso imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia.
Entre los hitos más recientes, destaca la publicación del próximo Concierto Social de Atención Temprana, cuya duración será de 24 meses prorrogables y que implica un incremento superior al 13% sobre el presupuesto de los conciertos sociales en vigor, muestra del compromiso del Gobierno de la Junta de Andalucía con la calidad del servicio.
Asimismo, la Consejería de Salud y Consumo trabaja ya en la implementación progresiva del Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía (PIAT-A), cuya aprobación oficial se hará próximamente. Este plan estratégico permitirá consolidar un modelo de atención más estable, coordinado y centrado en las familias, promoviendo una mayor integración con los servicios sociales, sanitarios y educativos.
Esta jornada también es una oportunidad para reconocer la labor y dedicación de las personas profesionales que hacen posible la Atención Temprana en Andalucía. Su compromiso, formación especializada y sensibilidad son fundamentales para ofrecer una atención de calidad que mejore el bienestar y las oportunidades de futuro de las personas menores andaluzas.
Desde la Consejería de Salud y Consumo se reitera la importancia seguir fortaleciendo la red andaluza de atención temprana avanzando hacia un modelo más equitativo, cercano y centrado en la familia, como eje vertebrador del bienestar infantil y de una Andalucía más inclusiva.