Esta obra del Grupo de Bioética de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva cuenta con una decena de expertos clínicos de ocho países

El intensivista del Hospital Universitario de Jerez, Ángel Estella, ha coordinado una publicación internacional sobre bioética. En el pasado congreso de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI), celebrado en Panamá, se presentó este libro, realizado por el Grupo de Bioética de la FEPIMCTI y titulado ‘Bioética Transversal’.
Estella, quien además es presidente del Comité de Ética Asistencial del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, es coordinador y colabora con Ruben Darío Camargo Rubio en la edición de este proyecto, “una obra coral”, en palabras del profesional, “no sólo por la participación de diferentes países de Iberoamérica, sino también por la variedad de temas abordados”.
La publicación se distribuye en 22 capítulos dentro de cinco secciones clasificadas en torno a la bioética: general, en la Unidad de Cuidados Intensivos, en la donación, la diversa y la aplicada.
Más de una decena de expertos clínicos en Medicina Intensiva y Ética procedentes de Colombia, Uruguay, Argentina, Perú, España, Chile, Bolivia y México plasma en su contenido el pensamiento de esa bioética transversal y se abre parcialmente a otros aspectos de la bioética social y del derecho. A lo largo de sus más de 300 páginas, el libro refleja situaciones cotidianas que llevan a tomar decisiones y acciones para beneficio del paciente, “la razón de ser de nuestra profesión”, subraya el intensivista del hospital jerezano.
Todas estas situaciones son aportadas desde la experiencia que como clínicos asistenciales han abordado estos profesionales en momentos críticos. La toma de decisiones en Medicina Intensiva “se fundamenta en hechos y valores, valores éticos que constituyen nuestra brújula moral, guiándonos para actuar con justicia, respeto y compasión”, tal y como reza la propia publicación.